No Result
View All Result
Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
No Result
View All Result
Revista Derecho
No Result
View All Result
Home Universidades
CIENTÍFICOS DE LA BUAP INCURSIONARÁN EN LA TECNOLOGÍA DE PLASMA

Facultad de Ingeniería Química BUAP

CIENTÍFICOS DE LA BUAP INCURSIONARÁN EN LA TECNOLOGÍA DE PLASMA

Derecho17 by Derecho17
1 agosto, 2016
in Universidades
0
92
SHARES
839
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Pretenden producir nanopartículas de oro, para ser empleadas como catalizadores.

Tras iniciar una colaboración con científicos del Laboratorio de Procesamiento de Plasma en la Universidad de McGill, Canadá, y de la UNAM, investigadores de la BUAP incursionarán en el uso de la tecnología de plasma para la producción de nanopartículas de oro, soportadas en materiales nanoestructurados, las cuales se emplearán como catalizadores.

Las nanopartículas de oro (AuNP) presentan un gran interés tanto por sus propiedades como por sus posibles aplicaciones. Desde el punto de vista de sus características químicas, se usan para el reconocimiento molecular y reactividad; por sus propiedades biológicas, en bioconjugados, ensambles ADN-AuNP y sensores de glucosa; por sus propiedades físicas, en aplicaciones ópticas, electroquímicas o electrostáticas. Además, la catálisis es uno de los campos de aplicación más interesantes para este tipo de nanopartículas.

El doctor Álvaro Sampieri Croda, académico de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) e integrante de esta investigación, detalló que se pretende sintetizar nanopartículas de oro mediante la tecnología de plasma y estudiar su actividad catalítica en la reacción de oxidación del monóxido de carbono (CO). “La idea es observar la factibilidad de este método en comparación con uno convencional”.

Para este fin, la técnica de ablación de láser pulsado o plasma se aplica a un filamento de oro para convertirlo en un gas que al condensarse se obtienen nanopartículas de oro, las cuales se depositan en un soporte silíceo nanoestructurado. Este método bajo atmósfera controlada ofrece la ventaja de ser novedoso, seco y simple, en el que no hay necesidad de utilizar disolventes ni se generan grandes cantidades de residuos. De esta manera, se obtienen nanopartículas de oro de una forma más rápida, limpia y catalíticamente activas.

La colaboración con la Universidad de McGill surgió a través de un acercamiento con la doctora Norma Yadira Mendoza, quien es investigadora asociada de esta institución y egresada de la BUAP. Igualmente, se tiene colaboración con el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) de la UNAM, donde se realizarán las pruebas catalíticas. El trabajo de los científicos y estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química de la BUAP es sintetizar y caracterizar los nanomateriales empleados como soportes, así como comparar las actividades catalíticas de los catalizadores.

Sampieri Croda, quien también es integrante del Cuerpo Académico Ingeniería de Procesos Químicos y Remediación Ambiental de la FIQ, expuso que esta investigación inició en 2014, pero fue hasta el año pasado cuando se plantearon los objetivos de la misma.

El “cuarto estado de la materia”

El plasma se basa en un simple principio físico. A través de aportación de energía se cambia el estado de la materia: de sólido a líquido y de líquido a gaseoso, por lo que se conoce como el “cuarto estado de la materia”. Aunque este estado comparte una serie de similitudes con el estado gaseoso, el plasma conduce la electricidad debido a la presencia de electrones libres y diversos iones atómicos y moleculares. Dicha propiedad permite la conversión de la energía eléctrica en energía química y térmica.

El plasma está presente en el día a día. Por ejemplo, en los tubos fluorescentes y en las lámparas de bajo consumo. Mientras que en la naturaleza se manifiesta como auroras boreales y relámpagos.

En la fabricación industrial este principio se aplica para la modificación selectiva de las propiedades de los materiales. Por su fácil aplicación e integración en línea, el tratamiento de plasma se utiliza en casi todos los sectores de la industria, por ejemplo ingeniería automotriz, transporte, electrónica, bienes de consumo, tejidos y energías renovables.

Relacionado

Tags: BUAP
Previous Post

BUAP, REFERENTE INTERNACIONAL CON EL TERCER LUGAR DEL PREMIO INTERAMERICANO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN SUPERIOR OUI-2016

Next Post

PARTICIPA INAPAM PUEBLA, EN EL PROGRAMA ESPECIAL DE CERTIFICACIÓN PARA ABATIR REZAGO EDUCATIVO

Derecho17

Derecho17

Next Post
PARTICIPA INAPAM PUEBLA, EN EL PROGRAMA ESPECIAL DE CERTIFICACIÓN PARA ABATIR REZAGO EDUCATIVO

PARTICIPA INAPAM PUEBLA, EN EL PROGRAMA ESPECIAL DE CERTIFICACIÓN PARA ABATIR REZAGO EDUCATIVO

PROFESORES BLOQUEAN LOS ACCESOS AL AUDITORIO GUELAGUETZA EN LA CIUDAD DE OAXACA

PROFESORES BLOQUEAN LOS ACCESOS AL AUDITORIO GUELAGUETZA EN LA CIUDAD DE OAXACA

EN TEXAS ENTRA EN VIGOR NUEVA Y POLÉMICA LEY QUE PERMITE PORTAR ARMAS EN UNIVERSIDADES

EN TEXAS ENTRA EN VIGOR NUEVA Y POLÉMICA LEY QUE PERMITE PORTAR ARMAS EN UNIVERSIDADES

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios

Anuncio Fránces Rosas

BUAP

https://revistaderechodigital.com/wp-content/uploads/2023/03/VID-20230316-WA0120.mp4

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán
Facebook Twitter

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI

No Result
View All Result
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI