InicioUniversidadesBUAP, REFERENTE INTERNACIONAL CON EL TERCER LUGAR DEL PREMIO INTERAMERICANO DE INNOVACIÓN...

BUAP, REFERENTE INTERNACIONAL CON EL TERCER LUGAR DEL PREMIO INTERAMERICANO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN SUPERIOR OUI-2016

Published on

spot_img
  • En la semifinal participaron 33 candidaturas institucionales, de 14 países del continente americano.

Como resultado de las iniciativas y gestión innovadora en la calidad de los procesos educativos de la BUAP, instrumentados desde hace tres años, la Institución obtuvo el tercer lugar del Premio Interamericano de Innovación Educativa en Educación Superior OUI-2016, promovido por la Organización Universitaria Interamericana (OUI).

Con la participación de universidades del continente americano adscritas a la OUI, que presentaron las prácticas de gestión e innovación educativa aplicadas en su claustro, el primer lugar fue para la Universidad de Montreal, Canadá, y el segundo lugar para la Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur, de Brasil.

En este concurso compitieron universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Perú, República Dominicana, Venezuela y Puerto Rico. De México, las universidades de Guadalajara, Autónoma de Nuevo León, Autónoma de Tamaulipas, Autónoma de Yucatán, Iberoamericana, Juárez del Estado de Durango, Panamericana, Veracruzana y la Popular Autónoma del Estado de Puebla, además del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

En la semifinal hubo 33 candidaturas institucionales, de 14 países, cuyos programas se distribuyeron en 10 grandes temáticas: ambientes de innovación, acceso con equidad, retención y eficiencia terminal, compromiso y/o misión social, educación a distancia, gestión y planificación estratégica, formación docente, internacionalización, modelos de enseñanza-aprendizaje (competencias, proyectos, investigación, desempeño), vinculación con el entorno y uso de tecnologías.

Los miembros del jurado estudiaron y analizaron previamente el conjunto de las candidaturas y asistieron a las exposiciones realizadas por los respectivos representantes institucionales en el Seminario OUI Alta Dirección: Modelos Educativos Innovadores, efectuado el 23 y 24 de junio en Punta Cana, República Dominicana.

Después de la revisión de las candidaturas, los miembros del jurado establecieron una lista de 13 para la etapa final, en la cual dictaminaron otorgar medalla de bronce a la BUAP por los resultados e impactos institucionales demostrados.

La Máxima Casa de Estudios de Puebla presentó la práctica “Planeación plural y participativa, detonante de la coordinación de la comunidad del conocimiento y administradores de la educación en pro del aseguramiento de la calidad e innovación en la formación de los estudiantes, a través de la consolidación de cuerpos académicos”, emanada de la gestión del Rector Alfonso Esparza Ortiz, quien impulsó la gran consulta universitaria detonante del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2013–2017.

En cada uno de sus programas se propician mejoras sin precedente en beneficio de los estudiantes, entre las que destacan el crecimiento de 40.63 por ciento en el número de cuerpos académicos consolidados, reconocidos por la SEP federal, en los últimos tres años.

Asimismo, el incremento de 11.80 por ciento de profesores de tiempo completo con reconocimiento de Perfil Deseable PRODEP y del 90.48 por ciento en redes de investigación, reconocidas y financiadas por el gobierno federal (SEP–PRODEP).

Igualmente, la BUAP es la segunda universidad pública estatal con más publicaciones de alta calidad a nivel internacional, así como de nivel de citación de acuerdo con el reporte de SCOPUS del 30 de mayo pasado. También posee el Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México (LNS), el más potente del país y de América Latina, mismo que se ubica dentro de los 500 mejores del mundo.

Destaca la puesta en marcha de los programas de desarrollo innovadores y con gran impacto social “Promoción de la Igualdad Sustantiva” y “Responsabilidad Social”. Por lo anterior, la Institución se convierte en un referente internacional por su estrategia de planeación plural y participativa.

Creado para intercambiar, facilitar el networking y abrir espacios de reflexión entre las universidades, a través del citado premio se busca conocer mejor el potencial innovador y generar nuevas líneas de trabajo transformador, sustentándose en los mejores ejemplos y en la interacción constructiva.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Gobierno de Puebla refuerza acciones contra el maltrato animal en coordinación con municipios y asociaciones civiles

TEHUACÁN, Pue.— El Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta , intensificó...

Toreros advierten sobre riesgo de desaparición de la tauromaquia en México por reformas prohibicionistas

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de abril de 2025.– La Asociación Nacional de Matadores de...

Poblanos y turistas disfrutan proyección “La Última Cena: El Cuadro Viviente”

Este domingo, las funciones del cortometraje se realizan en Paseo Bravo, cada media hora...

Puebla rompe récord de visitantes en Semana Santa y se consolida como destino turístico nacional

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.— Con más de un millón de visitantes registrados durante el...

MÁS NOTICIAS

Gobierno de Puebla refuerza acciones contra el maltrato animal en coordinación con municipios y asociaciones civiles

TEHUACÁN, Pue.— El Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta , intensificó...

Toreros advierten sobre riesgo de desaparición de la tauromaquia en México por reformas prohibicionistas

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de abril de 2025.– La Asociación Nacional de Matadores de...

Poblanos y turistas disfrutan proyección “La Última Cena: El Cuadro Viviente”

Este domingo, las funciones del cortometraje se realizan en Paseo Bravo, cada media hora...