Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
No Result
View All Result
Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
No Result
View All Result
Revista Derecho
No Result
View All Result
Home Municipios San Pedro Cholula
ATLIXCO, PUEBLO MÁGICO LISTO PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE FLOR DE MUERTO

ESTIMAN QUE 260 HECTÁREAS SON UTILIZADAS PARA LA SIEMBRA DE FLOR DE CEMPASÚCHIL EN SAN PEDRO CHOLULA

Derecho17 by Derecho17
18 octubre, 2016
in San Pedro Cholula
0
92
SHARES
840
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Redacción

Se acerca una temporada llena de tradición, el día de muertos, y claro está que uno de los estandartes más emblemáticos desde la era de nuestros ancestros ha sido la flor de cempasúchil.

El cempasúchil es una flor originaria de México que es conocida a nivel mundial por su importante papel como flor ornamentaría cada dos de noviembre en las ofrendas de los hogares en el país. Tan importante es su impacto natural que está protegida por el gobierno mexicano, no pudiendo ser exportada a otros países, convirtiendo a México en el único país en el cual se encuentra esta peculiar flor.

Su nombre cempasúchil deriva da la palabra náhuatl que quiere decir veinte flores, y es acertado ya que la flor que vemos es en realidad una serie de pequeñas flores unidas en un solo tallo.

Fue utilizada desde tiempos prehispánicos por los antiguos pobladores para decorar sus altares dedicados a varias deidades y el uso que prevalece hasta nuestros días: la decoración de los altares que se dedicaban a los muertos.

Esta planta florece después de los meses de lluvias, entre septiembre y noviembre, haciendo la flor propicia para esta celebración. El estado de Puebla es el mayor productor del país.

En Cholula se estima que hay cerca de 380 hectáreas dedicadas a la siembra de flor de temporada, del cual, el cempasúchil representa el 72%, por lo tanto estimamos que 260 hectáreas, serán utilizadas para  la siembra de la flor más representativa en estas festividades, las cuales se localizan en algunos barrios del municipio tales como, la Magdalena, San Pablo, Santa María Xixitla, así como en las Comunidades de San Agustín Calvario, San Gregorio Zacapechpan y con menor influencia en Santa María Acuexcomac.

La producción promedio que manejan nuestros productores locales, durante este año es un aproximado de 10 toneladas por hectárea, tomando en cuenta que no se han presentado siniestros climatológicos hasta el momento. Cabe mencionar que la flor producida en Cholula tiene características únicas en calidad y rendimiento, gracias a la dedicación sobre los cuidados y selección de semilla que le han brindado nuestros floricultores.

Cabe destacar que también hay en reducidas cantidades pero no menos importantes, diversas variedades que de igual manera son de la temporada, tales como, flor de nube, Alelia, terciopelo, perrito, entre otras.

Relacionado

Tags: Pueblo Mágico
Previous Post

FISCALÍA DE PUEBLA OBTUVO SENTENCIA CONDENATORIA CONTRA HOMBRE ACUSADO DE HOMICIDIO EN IZÚCAR

Next Post

DESARROLLAN PLATAFORMA INTERACTIVA PARA LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL, NÁHUATL E INGLÉS

Derecho17

Derecho17

Next Post
DESARROLLAN PLATAFORMA INTERACTIVA PARA LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL, NÁHUATL E INGLÉS

DESARROLLAN PLATAFORMA INTERACTIVA PARA LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL, NÁHUATL E INGLÉS

EXITOSA COLABORACIÓN ENTRE BUAP Y LA AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO EN INVESTIGACIONES SOBRE LA INDUSTRIA TEXTIL

EXITOSA COLABORACIÓN ENTRE BUAP Y LA AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO EN INVESTIGACIONES SOBRE LA INDUSTRIA TEXTIL

ESTUDIANTES DE LA BUAP PARTICIPAN EN COMPETENCIA MUNDIAL DE KENDO EN TOKIO, JAPÓN

ESTUDIANTES DE LA BUAP PARTICIPAN EN COMPETENCIA MUNDIAL DE KENDO EN TOKIO, JAPÓN

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios

Anuncio Fránces Rosas

BUAP

https://revistaderechodigital.com/wp-content/uploads/2023/03/VID-20230316-WA0120.mp4

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán
Facebook Twitter

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI

No Result
View All Result
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI