Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
No Result
View All Result
Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
No Result
View All Result
Revista Derecho
No Result
View All Result
Home Universidades
DESARROLLAN PLATAFORMA INTERACTIVA PARA LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL, NÁHUATL E INGLÉS

DESARROLLAN PLATAFORMA INTERACTIVA PARA LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL, NÁHUATL E INGLÉS

Derecho17 by Derecho17
18 octubre, 2016
in Universidades
0
92
SHARES
839
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Tras observar la importancia de desarrollar estrategias y herramientas para el aprendizaje de idiomas en la escuela primaria bilingüe “Niños héroes de Chapultepec”, en San Buenaventura Nealtican, Puebla, donde los alumnos reciben educación en español y clases de náhuatl e inglés, José Alfredo Jiménez Hernández y Enrique Castro Tlatelpa, estudiantes de la Facultad de Lenguas de la BUAP, crearon Kopitl, una plataforma interactiva para la enseñanza de los tres idiomas antes citados.

Para tender un puente entre los materiales digitales y físicos, propusieron el uso de tabletas electrónicas y teléfonos inteligentes, para que por medio de realidad aumentada, videos y sonidos, los niños de 6 a 11 años tengan un aprendizaje significativo, a la par de acercarlos a las posibilidades de la tecnología.

De esta manera, los estudiantes desarrollaron una metodología didáctica enfocada a impulsar las habilidades de lectura, escritura, escucha y traducción directa. Se trata de 10 páginas con vocabulario relevante, de uso diario y significativo para los infantes. Este material, que en una primera etapa abordó el eje temático de nombres de animales, fue esbozado por Alfredo Jiménez Hernández, quien además estudió Diseño Gráfico en la Institución. De ahí su capacidad de innovación con el uso de tecnología y gráficos para fines didácticos.

Los alumnos explicaron que para la utilización de dichos soportes físicos, se coloca el dispositivo electrónico -tableta o teléfono- sobre la imagen impresa y con ayuda de un lector -que funciona como lo hace uno de QR- se relaciona ésta con el contenido asignado, para observar en la pantalla video o imagen en tercera dimensión, así como escuchar un audio, según sea el caso. Es decir, en lugar de códigos, el lector identifica imágenes y las enlaza al contenido multimedia.

Para la investigación del idioma náhuatl, el cual tiene más de 30 variantes, Alfredo Jiménez y Enrique Castro trabajaron con diccionarios de esta lengua en Puebla y recopilaciones de vocabulario para generar vocablos estándar. En la realización de este proyecto fueron asesorados por la doctora Rebeca Tapia Carlín, profesora investigadora de la Facultad de Lenguas; además recibieron apoyo de los profesores y directivos de la escuela primaria de Nealtican.

El siguiente paso del proyecto es diversificar el material y la enseñanza de más idiomas en Kopitl. Para ello, buscarán la colaboración de diseñadores gráficos y programadores, entre otros especialistas que enriquezcan esta plataforma.

Como su nombre lo dice, con Kopitl -en náhuatl significa luciérnaga-, los estudiantes quieren ser una luz en la enseñanza de idiomas, por lo que a largo plazo pretenden elaborar un libro de actividades, el cual esté disponible en cada aula y con ello contribuir a reforzar este aprendizaje.

Por la trascendencia de su trabajo, ganaron el primer lugar en la categoría Emprendimiento Social del Tercer Concurso Estudiantil Prototipos de Innovación Tecnológica 2016, organizado por la Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento (DITCo).

Cuentos animados

El uso de tecnología para el aprendizaje es una realidad que se lleva a cabo con buenos resultados, dependiendo de la aplicación o enfoque. No obstante, en los últimos años existe una preocupación acerca de cómo pueden emplearse mejor en el ámbito educativo.

Fue así que al realizar sus prácticas profesionales en la escuela primaria bilingüe “Niños Héroes de Chapultepec”, José Alfredo Jiménez Hernández y Enrique Castro Tlatelpa crearon la plataforma denominada Kamanali, vocablo náhuatl que significa cuento, para la narración de historias o leyendas interactivas en español, náhuatl e inglés.

Los cuentos en línea, precisaron, son un medio que ya se utiliza para fines educativos en la enseñanza de vocabulario, animación a la lectura y desarrollo de habilidades de comprensión lectora.

Los cuentos son elaborados a partir de las historias producidas por los niños de esta escuela, quienes participaron en la traducción y adaptación de los mismos. Kamanali es el antecesor de Kopitl y dispone, por el momento, de dos cuentos animados y narrados.

Relacionado

Tags: BUAP
Previous Post

ESTIMAN QUE 260 HECTÁREAS SON UTILIZADAS PARA LA SIEMBRA DE FLOR DE CEMPASÚCHIL EN SAN PEDRO CHOLULA

Next Post

EXITOSA COLABORACIÓN ENTRE BUAP Y LA AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO EN INVESTIGACIONES SOBRE LA INDUSTRIA TEXTIL

Derecho17

Derecho17

Next Post
EXITOSA COLABORACIÓN ENTRE BUAP Y LA AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO EN INVESTIGACIONES SOBRE LA INDUSTRIA TEXTIL

EXITOSA COLABORACIÓN ENTRE BUAP Y LA AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO EN INVESTIGACIONES SOBRE LA INDUSTRIA TEXTIL

ESTUDIANTES DE LA BUAP PARTICIPAN EN COMPETENCIA MUNDIAL DE KENDO EN TOKIO, JAPÓN

ESTUDIANTES DE LA BUAP PARTICIPAN EN COMPETENCIA MUNDIAL DE KENDO EN TOKIO, JAPÓN

REALIZAN JORNADAS DE ASESORÍAS JURÍDICAS EN AYUNTAMIENTO DE ATLIXCO

REALIZAN JORNADAS DE ASESORÍAS JURÍDICAS EN AYUNTAMIENTO DE ATLIXCO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios

Anuncio Fránces Rosas

BUAP

https://revistaderechodigital.com/wp-content/uploads/2023/03/VID-20230316-WA0120.mp4

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán
Facebook Twitter

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI

No Result
View All Result
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI