Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
No Result
View All Result
Revista Derecho
No Result
View All Result
Home Universidades
FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA DE LA BUAP CUMPLE 80 AÑOS

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA DE LA BUAP CUMPLE 80 AÑOS

Derecho17 by Derecho17
17 febrero, 2017
in Universidades
0
92
SHARES
839
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con la exposición Historia de la Estomatología en Puebla 80 aniversario, el Archivo Histórico Universitario y la Facultad de Estomatología de la BUAP, así como el Museo de Odontología conmemoran el 80 Aniversario de la fundación de esa unidad académica, “que coincide con la transformación del Colegio del Estado a Universidad de Puebla, hito importante en la vida y evolución de la Institución”, afirmó el Secretario General, René Valdiviezo Sandoval, al inaugurar dicha colección.

En compañía de Hortencia Chávez Oseki, directora de la Facultad de Estomatología, así como de Olivia Marín Santillán, directora del Museo de Odontología, quien impartió una conferencia inaugural, Valdiviezo Sandoval reconoció a esta unidad académica como un esta como una insignia no sólo dentro de la BUAP, sino de todo el continente, al haber formado los primeros estomatólogos de la región, antes mejor conocidos como cirujanos dentistas.

Por ello la trascendencia de dicha exposición, que consta de 29 imágenes, entre documentos y fotografías que registran el origen y los primeros años de la Facultad de Estomatología, como aulas, instalaciones, alumnos, profesores y algunos aniversarios. Permanecerá abierta hasta el 5 de abril, en un horario de 10:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes, en el Archivo Histórico Universitario (avenida Reforma # 531, colonia Centro).

En seis vitrinas con instrumental y piezas originales, como troqueles, jeringas, bandas, medicamentos y muestras de prótesis dentales, hay una semblanza del origen y evolución de la odontología en Puebla.

La exposición tiene el objetivos de despertar el interés en estudiantes de Estomatología y de la sociedad en general por conocer la historia y así  comprender y valorar los cambios que ha sufrido la profesión. Otro de los objetivos es rendir un homenaje a odontólogos, docentes, historiadores, técnicos dentales y pacientes para que sus descendientes, alumnos y público en general conozcan el el acervo del Museo de Estomatología.

La historia, entre otras cosas, sirve para desmentir alguna creencia y en otras para apreciar lo que se ignoraba. El dolor dental es uno de los más intensos que sufre el ser humano. Se cree  que el Hombre de Neandertal usaba palillos para calmarlo. En el Mundo Antiguo, en Egipto ya se realizaban tratamientos en los maxilares para drenar abscesos desde el año 4 600 a. C. y la civilización sumeria ya contaban con remedios terapéuticos para la caries y la inflamación de los tejidos de la boca (3 500 a.C.).

A los chinos se les acredita como los inventores del cepillo dental en 2 500 a.C. Los fenicios elaboran prótesis fijas que incluían dientes naturales sujetados entre ellos con dientes de marfil ferulizados con alambre de oro (500 a. C.). Posteriormente, en el siglo III Decio empezó a perseguir a los cristianos; algunos fueron mártires, como Santa Apolonia, patrona de los dentistas, martirizada el 9 de febrero del año 249 d.C.

 Así transcurren los siglos y en la Edad Media la cultura se mantiene sin desarrollo hasta el siglo XI y fue exclusiva de los monasterios. Las sangrías conocidas como flebotomías eran un tratamiento importante que desarrollaron los barberos, ayudantes de baños públicos y esclavos, también extraían dientes y abrían abscesos.

En el Renacimiento los conocimientos revolucionaron considerablemente dentro de las universidades. Durante el Barroco en el siglo XVIII se separaba la dentistería y la medicina y surgían cada vez más los “arrancadientes” como se les llamaba en Italia, “Cascadientes” en Alemania y “Operadores de dientes” en Inglaterra. En Francia durante el siglo XIX, conocido como de Las Luces, surgió la Ilustración y el Enciclopedismo y cobró más auge la práctica odontológica.

La Dentistería se desarrolló como una disciplina científica e independiente en algunos países europeos y posteriormente llegó a América a Estados Unidos y México. La Odontología se estableció como ciencia en el siglo XX; el primer plantel educativo se llamó Consultorio Nacional de Enseñanza Dental inaugurado en 1904 por decreto de Porfirio Díaz y después se llamó Universidad Nacional de México. En Puebla, la Facultad de Odontología surgió en 1937,  en la Universidad de Puebla, hoy Facultad de Estomatología de la BUAP.

Relacionado

Tags: BUAP
Previous Post

REGIDORES DEL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA, SESIONAN EN UN AMBIENTE DE PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA

Next Post

EN SU TERCER INFORME DE GOBIERNO FÉLIX CASIANO TLAHQUE, ANUNCIÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL MERCADO MUNICIPAL

Derecho17

Derecho17

Next Post
EN SU TERCER INFORME DE GOBIERNO FÉLIX CASIANO TLAHQUE, ANUNCIÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL MERCADO MUNICIPAL

EN SU TERCER INFORME DE GOBIERNO FÉLIX CASIANO TLAHQUE, ANUNCIÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL MERCADO MUNICIPAL

SERGIO QUIROZ CORONA, EL PERSONAJE INCÓMODO DEL PANISMO SANANDRESEÑO

SERGIO QUIROZ CORONA, EL PERSONAJE INCÓMODO DEL PANISMO SANANDRESEÑO

ESTABLECE TONY GALI AGENDA COORDINADA CON DELEGADOS FEDERALES

ESTABLECE TONY GALI AGENDA COORDINADA CON DELEGADOS FEDERALES

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios

Anuncio Fránces Rosas

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán
Facebook Twitter

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI

No Result
View All Result
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI