InicioUniversidadesEL IFUAP CELEBRA SU VIGÉSIMO SEXTO ANIVERSARIO

EL IFUAP CELEBRA SU VIGÉSIMO SEXTO ANIVERSARIO

Published on

spot_img

Desde 1990, el Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas” (IFUAP) de la BUAP ha formado a 351 científicos de primer nivel y alta especialización, que se han convertido en protagonistas nacionales en la generación de conocimiento. Con una serie de conferencias y resultados académicos obtenidos a lo largo de su historia, sus docentes y estudiantes celebraron sus 26 años de quehacer científico.

A nivel internacional, en su vigésimo sexto aniversario el IFUAP es un referente en investigación en las áreas de Física y Ciencias de Materiales. Los 45 profesores que integran su planta docente –muchos de ellos fundadores-, han puesto los cimientos para el fortalecimiento de la ciencia nacional, inspirados, en gran parte, por los ideales del ingeniero Luis Rivera Terrazas (1912-1989), quien en vida fue un precursor clave en el trabajo investigativo de la BUAP.

Tras saludar a Bertha Rivera Flores, hija de quien en su honor esta unidad académica lleva su nombre, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, afirmó que el IFUAP es una de las unidades académicas más emblemáticas de la Institución, por la calidad y alcance de sus proyectos científicos.

Comentó que al rememorar el legado de quienes han pasado por las aulas y laboratorios del IFUAP, creado en 1990, un año después del fallecimiento de Rivera Terrazas, se impulsa a las actuales generaciones a continuar con la producción de nuevo conocimiento, su difusión y resguardo.

Tras dar la bienvenida a científicos y estudiantes del país que asistieron a una serie de conferencias con motivo del aniversario, Juan Francisco Rivas Silva, director del IFUAP, destacó “que año con año recordamos el legado del ingeniero Rivera Terrazas, por su compromiso con el progreso, la ciencia y el conocimiento”.

La jornada de conferencias inició con la participación de Enrique Rudiño Piñera, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM, quien habló sobre la cristalografía de proteínas. Le siguió Gerardo García Naumis, del Instituto de Física de la UNAM, quien impartió la ponencia “Modos topológicos en el efecto hall cuántico y grafeno deformado”. Cerró el programa el investigador emérito del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, Alejandro Cornejo Rodríguez, quien disertó sobre la metrología de superficies y sistemas ópticos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Presentan en la Cámara de Diputados, la agenda turística y cultural “Eventos 2025 Por Amor a Puebla”

-El Gobernador Alejandro Armenta y autoridades poblanas impulsan una agenda turística y cultural sin...

Preparatoria Emiliano Zapata: calidad académica y vocación social

Preside Rectora Lilia Cedillo Cuarto Informe de la directora Martha Alicia Herrera, a quien...

Alistan instituciones educativas la conmemoración del 5 de Mayo

-Al confirmar la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, alumnos de 19...

INVITA SMDIF A LA PRIMERA JORNADA POR LA INCLUSIÓN LABORAL EN CMERI

Con el objetivo de tener una capital más justa y equitativa, el Sistema Municipal...

MÁS NOTICIAS

Presentan en la Cámara de Diputados, la agenda turística y cultural “Eventos 2025 Por Amor a Puebla”

-El Gobernador Alejandro Armenta y autoridades poblanas impulsan una agenda turística y cultural sin...

Preparatoria Emiliano Zapata: calidad académica y vocación social

Preside Rectora Lilia Cedillo Cuarto Informe de la directora Martha Alicia Herrera, a quien...

Alistan instituciones educativas la conmemoración del 5 de Mayo

-Al confirmar la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, alumnos de 19...