InicioPolíticaIZÚCAR DE MATAMOROS PERDERÍA EL ESTATUS DE CABECERA DISTRITAL Y SE INTEGRARÍA...

IZÚCAR DE MATAMOROS PERDERÍA EL ESTATUS DE CABECERA DISTRITAL Y SE INTEGRARÍA A LA DEMARCACIÓN FEDERAL DE ATLIXCO

Published on

spot_img

Por redacción

Aunque serán otros los criterios que el Instituto Nacional Electoral (INE) aplicará para reconfigurar los 300 distritos electoralesPuebla pasará de 16 a 15 circunscripciones, tal como se planteó en el 2013.

Enrique Andrade, consejero del INE, confirmó que  el estado perderá una demarcación federal, lo que implicará que en la elección de 2018 sólo se elegirán a 15 diputados federales, y el primer  escenario se tendrá el 10 de octubre próximo.

Tras participar en  el Foro de Distritación Electoral, el integrante del órgano central comicial, evitó adelantar si el distrito que perderá la entidad será el ubicado en Izúcar de Matamoros, el cual es representando en la Cámara de Diputados por el priísta Jorge Estefan Chidiac.

Andrade explicó que con la reforma político-electoral de 2014, los criterios bajo los que se elabora el escenario de distritación son otros y no coinciden con los que el extinto Instituto Federal Electoral (IFE)  presentó la nueva división comicial del país en octubre de 2013.

El consejero explicó que dentro de los conceptos que el Registro Federal Electoral considera para delimitar los 300 distritos electorales están la mortandad, la migración y el crecimiento de la población, y que a partir de las cifras que se tiene por estado y circunscripción se considerará si se mantiene o se reincorpora a una nueva sección.

En cuanto a la creación de distritos indígenas para la entidad, Andrade comentó que podría llegar a dos o tres circunscripciones, en los que más del 40 por ciento de su población tenga esta condición, pero que el escenario del 10 de octubre dará más claridad sobre el tema.

En octubre de 2013, el  escenario de redistritación para Puebla contempló el pasar de  16 a 15 distritos, siendo la circunscripción de Izúcar de Matamoros la que se afectaría, debido a que perdería el estatus de cabecera distrital y se integraría a la demarcación federal deAtlixco.

Uno de los elementos técnicos que en ese momento se consideró para la distribución, es que en el país había  112 millones 336 mil 538 habitantes, cifra que al dividirse entre los 300 distritos federales, da como resultado que en promedio cada circunscripción contara con374 mil 455 pobladores con una diferencia de +/- el 15 por ciento.

FUENTE: E-CONSULTA

ÚLTIMAS NOTICIAS

A la par que la presidenta Sheinbaum el Ayuntamiento poblano inició «Jornada de Limpieza del Río Atoyac»

Paralelamente con la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, la ciudad de...

Discurso de Morena es el mismo que el del crimen organizado: Camarillo Medina (PRI)

PROPONE PRI CREACIÓN DE UNA COMISIÓN ESPECIAL PARA EL CASO TEUCHITLÁN Crear una Comisión...

Gobierno de Atlixco renueva convenio de colaboración con la Comisión de Mejora Regulatoria del Estado de Puebla

Ariadna Ayala, presidenta municipal de Atlixco, ha consolidado un paso significativo hacia la modernización...

Armenta anunció el mayor presupuesto estatal en beneficio del sector agrícola en sus primeros 100 días de mandato

-En los primeros 100 días de su gestión, el gobernador Alejandro Armenta, anunció el...

MÁS NOTICIAS

A la par que la presidenta Sheinbaum el Ayuntamiento poblano inició «Jornada de Limpieza del Río Atoyac»

Paralelamente con la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, la ciudad de...

Discurso de Morena es el mismo que el del crimen organizado: Camarillo Medina (PRI)

PROPONE PRI CREACIÓN DE UNA COMISIÓN ESPECIAL PARA EL CASO TEUCHITLÁN Crear una Comisión...

Gobierno de Atlixco renueva convenio de colaboración con la Comisión de Mejora Regulatoria del Estado de Puebla

Ariadna Ayala, presidenta municipal de Atlixco, ha consolidado un paso significativo hacia la modernización...