No Result
View All Result
Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
No Result
View All Result
Revista Derecho
No Result
View All Result
Home Ciencia y Tecnología
ESTUDIANTES MEXICANOS DESARROLLAN COSMÉTICOS CON TUNA Y PITAHAYA

Gracias al apoyo recibido por parte de la UNAM se pudo obtener el elemento humectante para el desarrollo del brillo labial. Foto: Agencia Informativa Conacyt.

ESTUDIANTES MEXICANOS DESARROLLAN COSMÉTICOS CON TUNA Y PITAHAYA

Derecho17 by Derecho17
13 noviembre, 2016
in Ciencia y Tecnología
0
92
SHARES
839
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Redacción

Querétaro,.- Peñamiller es uno de los 18 municipios que pertenecen al estado de Querétaro. Se localiza geográficamente al norte del estado, en la zona definida como la puerta de entrada a la Sierra Gorda, por su colindancia con los municipios de Pinal de Amoles y Tolimán, así como el estado de Hidalgo. Se caracteriza por su clima semidesértico.

En ese contexto, estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (Cecyteq), plantel Peñamiller, desarrollaron un proyecto para la fabricación de un brillo labial elaborado con cactáceas de la región, como lo es la tuna (Opuntia ficus-indica) y la pitahaya (Stenocereus queretaroensis), con la finalidad de contribuir con una alternativa para impulsar fuentes de empleo y el desarrollo económico del municipio.

El proyecto, llamado VEMA Lips, fue desarrollado por las estudiantes del Cecyteq de Peñamiller Magaly Guillén Sarazúa, Vanessa Izel Guillén Camacho y María Analleli Aguilar Flores, con la asesoría de la docente Alma Delia Reséndiz Vega.

Al respecto, la estudiante Magaly Guillén Sarazúa explicó que el objetivo de esta investigación fue innovar en un producto que respondiera a una necesidad del municipio, por lo que el equipo de trabajo se enfocó en el grupo social de las mujeres y el aprovechamiento de frutos de la región.

“La tuna y la pitahaya son frutos cactáceos que se encuentran en gran cantidad en varias regiones de Peñamiller, que es semidesértico. Son obtenidos de lo que es el pitayo (Stenocereus queretaroensis) y del nopal (Opuntia) y debido a sus componentes químicos, nutrimentales y de pigmentación tienen la cualidad de que, cuando son consumidos, la piel adquiere el color de la fruta”, explicó.

Guillén Sarazúa detalló que estos frutos contienen, además de antioxidantes, mucílagos, ácido ascórbico (vitamina C), fenoles, asimismo minerales como calcio (Ca), fósforo (P), hierro (Fe), proteína vegetal y fibra soluble.

“Las semillas, que también son comestibles, contienen ácidos grasos muy beneficiosos. En el caso de la pitahaya, tiene acción antitumoral, antiinflamatoria y antioxidante, retrasa el envejecimiento celular y refuerza el sistema inmunológico. Todas estas cualidades nos parecieron muy interesantes para trabajar con ellos en esta propuesta, para ofrecer una alternativa natural y saludable de cosmético libre de productos químicos”, aseguró.

Por su parte, la estudiante Vanessa Izel Guillén Camacho abundó que el proceso de elaboración del producto comprendió no solo el aprovechamiento de la pulpa, sino que además se contempló el uso de las semillas, que sirvieron, dijo, para la elaboración de un aceite humectante que es un valor agregado del cosmético.

“En el caso de las tunas, lo que hicimos fue adquirir la materia prima; fueron peladas para obtener la pulpa y separamos las semillas con ayuda de un colador. Después, la pulpa la pasamos por un proceso de centrifugado en sesiones de 15 minutos con cuatro tubos de 40 mililitros de pulpa cada uno, hasta tres mil revoluciones por minuto”, recordó.

Guillén Camacho aseguró que la pulpa fue depositada en vasos de precipitado para después, dijo, colocar las mezclas en una máquina de liofilizado para la obtención de un polvo, el cual se mezcló con glicerina para fortalecer su capacidad de protección del producto.

Relacionado

Previous Post

EL INGLÉS LEWIS HAMILTON GANÓ EL GRAN PREMIO DE BRASIL Y COMPETIRÁ POR EL TÍTULO MUNDIAL ANTE ROSBERG EN ABU DABI

Next Post

SAN PEDRO CHOLULA FUE SEDE DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE AMEDAF

Derecho17

Derecho17

Next Post
SAN PEDRO CHOLULA  FUE SEDE DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE AMEDAF

SAN PEDRO CHOLULA FUE SEDE DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE AMEDAF

FESTIVAL RODANTE 2016, LA VIDA ES MEJOR EN BICI

FESTIVAL RODANTE 2016, LA VIDA ES MEJOR EN BICI

SAN ANDRÉS CHOLULA ANUNCIA EL 7° CAMPEONATO NACIONAL “TOYOTA ELECTRATÓN LTH” Y “MEZCALLI FEST 2016”

ORGULLOSAMENTE SE PRESENTA EL MEZCAL POBLANO EN EL FESTIVAL “MEZCALLI FEST 2016 EN SAN ANDRÉS CHOLULA”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios

Anuncio Fránces Rosas

BUAP

https://revistaderechodigital.com/wp-content/uploads/2023/03/VID-20230316-WA0120.mp4

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán
Facebook Twitter

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI

No Result
View All Result
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI