InicioUniversidadesINVESTIGADOR DE LA BUAP DESARROLLA PASTA DENTAL RECICLANDO HUESO DE PESCADO

INVESTIGADOR DE LA BUAP DESARROLLA PASTA DENTAL RECICLANDO HUESO DE PESCADO

Published on

spot_img
  • El hueso de pescado contiene hidroxiapatita, compuesto capaz de remineralizar los dientes deteriorados por la pérdida de esmalte.

La recolección de residuos sólidos es una fuente de materia prima para fabricar nuevos compuestos que favorezcan la salud del ser humano. Una muestra es el trabajo de Heriberto Hernández Cocoletzi, investigador de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la BUAP, quien desarrolló una pasta dental a partir de hueso de pescado, el cual contiene hidroxiapatita, elemento que permite la remineralización de los dientes deteriorados por la pérdida de esmalte.

“En el caso particular de los peces, una vez que son consumidos se desechan las escamas y los esqueletos, los cuales contienen sustancias que pueden extraerse para su aplicación en diversos campos”, explicó Hernández Cocoletzi, doctor en Física por el Instituto de Física de la BUAP.

El hueso de pescado contiene hidroxiapatita, un compuesto presente en las estructuras óseas de los seres vivos, el cual constituye el 70 por ciento de la conformación del hueso. Al integrarlo a la pasta dental, se beneficia la salud ya que remineraliza los dientes deteriorados por la pérdida de esmalte.

“En nuestros dientes se encuentra la más pura concentración de este mineral, que también es conocido como esmalte, y ocupa una dimensión de entre uno y dos milímetros de la pieza dental”, precisó.

Al remineralizar la dentadura, dijo, se asegura que ésta se mantenga sana ante posibles enfermedades bucales, como caries. Para ello, en la formulación de la pasta dental también se agrega un antibacteriano conocido como quitosano, otro compuesto natural que se obtiene a partir de los esqueletos de los camarones.

Heriberto Hernández Cocoletzi, integrante del Cuerpo Académico de Ingeniería en Materiales de la FIQ, informó que en la elaboración de la pasta de dientes, lo primero es limpiar y secar los residuos de pescado y camarón, luego se pulverizan hasta obtener partículas lo suficientemente pequeñas para que sean integradas con otros ingredientes y generen la consistencia adecuada, como la sacarina sódica y el lauril sulfato de sodio, así como la glicerina y otros compuestos.

“Los materiales anteriormente mencionados se trabajan como soluciones líquidas que se mezclan con el hueso de pescado pulverizado (hidroxiapatita) y el quitosano”, detalló. A la formulación se le pueden agregar colorantes y saborizantes, como la menta, para que el sabor sea agradable. La pasta dental cumple con los requisitos establecidos por la Norma Oficial de Dentífricos Mexicana, lo cual asegura su calidad, efectividad e higiene. Al no contener flúor presenta otra ventaja frente a las pastas comerciales, ya que si se agregan cantidades no apropiadas, puede generar una complicación conocida como fluorosis dental, que afecta el esmalte de los dientes y los deteriora con el tiempo.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Gobierno de Puebla refuerza acciones contra el maltrato animal en coordinación con municipios y asociaciones civiles

TEHUACÁN, Pue.— El Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta , intensificó...

Toreros advierten sobre riesgo de desaparición de la tauromaquia en México por reformas prohibicionistas

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de abril de 2025.– La Asociación Nacional de Matadores de...

Poblanos y turistas disfrutan proyección “La Última Cena: El Cuadro Viviente”

Este domingo, las funciones del cortometraje se realizan en Paseo Bravo, cada media hora...

Puebla rompe récord de visitantes en Semana Santa y se consolida como destino turístico nacional

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.— Con más de un millón de visitantes registrados durante el...

MÁS NOTICIAS

Gobierno de Puebla refuerza acciones contra el maltrato animal en coordinación con municipios y asociaciones civiles

TEHUACÁN, Pue.— El Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta , intensificó...

Toreros advierten sobre riesgo de desaparición de la tauromaquia en México por reformas prohibicionistas

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de abril de 2025.– La Asociación Nacional de Matadores de...

Poblanos y turistas disfrutan proyección “La Última Cena: El Cuadro Viviente”

Este domingo, las funciones del cortometraje se realizan en Paseo Bravo, cada media hora...