Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
No Result
View All Result
Revista Derecho
No Result
View All Result
Home Universidades
EN LA BUAP CREAN MÉTODO EFECTIVO Y ECONÓMICO PARA LA DEGRADACIÓN DE FÁRMACOS

A diferencia de las técnicas convencionales, este método basado en el óxido de titanio tiene menos costos ambientales.

EN LA BUAP CREAN MÉTODO EFECTIVO Y ECONÓMICO PARA LA DEGRADACIÓN DE FÁRMACOS

Derecho17 by Derecho17
28 noviembre, 2016
in Universidades
0
92
SHARES
839
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • A diferencia de las técnicas convencionales, este método basado en el óxido de titanio tiene menos costos ambientales.

Aun siendo sólo agua, por su temperatura el agua caliente contamina. Máxime otras sustancias. Un grupo de científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la BUAP trabaja con diversos materiales para degradar contaminantes tan perjudiciales, como los fármacos. Por ejemplo, el óxido de titanio que ha sido caracterizado para degradar un antibiótico de tercera generación y amplio espectro en el sector médico: la ciprofloxacina.

Los doctores Genaro Carmona Gutiérrez y Albino Moreno Rodríguez, académicos de la FCQ, confían que con financiamiento del gobierno y del sector privado, esto será un hecho a mediano plazo, así como otras soluciones de la química que han descubierto en su laboratorio, como respuesta a importantes retos ambientales.

Con esta motivación, encontraron y presentaron la capacidad de degradación del óxido de titanio, que actúa eficazmente en la ciprofloxacina, hoy en día uno de los antibióticos más utilizados por el sector salud, en pacientes con virus resistentes a otros bactericidas o con enfermedades crónicas.

El método de degradación a partir del óxido de titanio creado en la BUAP genera mínimos productos contaminantes (concentraciones que pueden ser medidas en partes por millón), es más económico y más rápido que otras técnicas. Por ello, posee una solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Los antibióticos y las consecuencias ambientales

Al desecharse, este fármaco se acumula en mantos acuíferos, en parte también por la orina de sus consumidores. Como resultado, la ciprofloxacina almacenada fortalece los virus y bacterias presentes en el medio, dificultando el tratamiento futuro de pacientes afectados por los microbios robustecidos.

Dada la ineficacia de los procesos de depuración convencionales, se han identificado muchos de estos compuestos en aguas superficiales y subterráneas; otros estudios científicos hablan sobre sus efectos acumulativos y tóxicos en la vida marina.

Por lo tanto, a medio o largo plazo esta situación podría producir efectos perjudiciales sobre la fauna acuática e incluso en la salud humana. La metodología de los investigadores de la BUAP busca revertir este camino: que no ocurra o bien con el menor impacto negativo.

¿Cómo el óxido de titanio degrada a la ciprofloxacina?

Cada que los investigadores activan el óxido de titanio con la ayuda de un catalizador y luz visible, éste genera huecos que ocurren cuando alguno de sus electrones pasa a otro nivel energético u órbita y deja un lugar disponible.

Como el electrón es de carga eléctrica negativa, el lugar vacante queda con carga positiva. Este hueco es el aprovechado para degradar los enlaces químicos de los compuestos del grupo azo que contiene la ciprofloxacina, los cuales, al caer ahí, se convierten en productos más simples y menos peligrosos, como el dióxido de carbono, agua y un ácido mineral.

Lo anterior es posible gracias a que generalmente la fórmula química de la ciprofloxacina presenta compuestos del tipo azo (nitrógeno-doble enlace-oxígeno), el cual a su vez incluye bencenos.

Una alternativa eficiente con bajos costos ambientales

En la actualidad, los medicamentos son desechados básicamente mediante dos métodos: la combustión, que degrada los medicamentos en agua y dióxido de carbono, entre otros compuestos, y la confinación de fármacos más especiales. Aunque ambas técnicas son factibles, suponen riesgos ambientales. Mientras que en el primero se generan altas cantidades de dióxido de carbono, responsable en gran parte del calentamiento global; el segundo, sino es un contendor seguro, podría ocasionar la incorporación directa de las sustancias tóxicas al medio.

Colegas de otras instituciones diseñan diversos métodos como aquellos que involucran combustiones a pequeña escala, bacterias, lodos y carbones activados, coagulantes biológicos, ozonación y virus, entre otros. Sin embargo, mucho de los productos resultantes de los procesos de depuración siguen siendo tóxicos. “Nosotros producimos mínimas cantidades de dióxido de carbono, ácido mineral y agua en concentraciones por partes de millón”, destacó Moreno Rodríguez.

Si proyectos como éste trascienden el laboratorio, Genaro Carmona Gutiérrez y Albino Moreno Rodríguez harían realidad uno de sus sueños: la presencia de altos edificios con muros capaces de degradar contaminantes al contacto y al ritmo de cada soplido del viento, gracias a su recubrimiento –pintura o esmalte-, elaborado con alguno de los materiales caracterizados por ellos.

Relacionado

Tags: BUAP
Previous Post

LA BUAP BRINDA A SUS ESTUDIANTES UNA FORMACIÓN INTEGRAL, PERTINENTE Y DE CALIDAD: AEO

Next Post

SE REÚNE ESTEFAN CHIDIAC CON MILITANCIA PRIISTA DE IZÚCAR DE MATAMOROS

Derecho17

Derecho17

Next Post
SE REÚNE ESTEFAN CHIDIAC CON MILITANCIA PRIISTA DE IZÚCAR DE MATAMOROS

SE REÚNE ESTEFAN CHIDIAC CON MILITANCIA PRIISTA DE IZÚCAR DE MATAMOROS

ALCALDESA DE TEHUACÁN SE AMPARA PARA EVITAR ARRESTO POR PRESUNTO ROBO DE CASI 6 MDP, QUE GASTÓ IRREGULARMENTE

ALCALDESA DE TEHUACÁN SE AMPARA PARA EVITAR ARRESTO POR PRESUNTO ROBO DE CASI 6 MDP, QUE GASTÓ IRREGULARMENTE

UNA MUJER EN ESTADO DE EBRIEDAD ATROPELLÓ A UN VENDEDOR DE ELOTES Y PROVOCA QUEMADURAS A UN NIÑO

UNA MUJER EN ESTADO DE EBRIEDAD ATROPELLÓ A UN VENDEDOR DE ELOTES Y PROVOCA QUEMADURAS A UN NIÑO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios

Anuncio Fránces Rosas

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán
Facebook Twitter

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI

No Result
View All Result
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI