Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
No Result
View All Result
Revista Derecho
No Result
View All Result
Home Universidades
DCyTIC MEJORA LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DE LA BUAP

DCyTIC BUAP 1er informe

DCyTIC MEJORA LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DE LA BUAP

Derecho17 by Derecho17
24 junio, 2016
in Universidades
0
92
SHARES
840
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • El Rector Alfonso Esparza Ortiz preside el Primer Informe de Labores del titular de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Para mejorar la infraestructura tecnológica de la BUAP, se creó la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DCyTIC), dependencia que hoy permite tener una base más firme de conectividad, software y hardware en la Institución, aseguró el Rector Alfonso Esparza Ortiz.

Durante el Primer Informe de Labores de Humberto Salazar Ibargüen, titular de la DCyTIC, Esparza Ortiz sostuvo: “Estoy convencido que se ha dado un paso importante en las tecnologías de la información y comunicaciones. Hemos brindado todo el apoyo para esta área y ahora apostamos al desarrollo, ejecución y concreción de proyectos, para asegurar la viabilidad financiera de una de sus herramientas, el Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México (LNS)”.

El Rector de la BUAP destacó algunas demandas de la comunidad universitaria que han sido atendidas por esta dependencia, como el aumento del ancho de banda de 1Gbps a 5 y los requerimientos de las Unidades Regionales con relación a este tema, por lo que se instalará un anillo de fibra óptica, proyecto conjunto con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y la Universidad de las Américas-Puebla.

En este primer año se demuestra el trabajo realizado para fortalecer el prestigio de la Institución, por lo que Esparza Ortiz invitó a los integrantes de la DCyTIC a sumar esfuerzos conjuntos y coordinados para continuar en la vanguardia tecnológica.

En la presentación de su informe, Humberto Salazar Ibargüen dio a conocer que las actividades desarrolladas en la dependencia a su cargo se orientan a cumplir los programas establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2013-2017, entre ellos la modernización de la infraestructura tecnológica, proporcionar servicios de red de manera óptima y la puesta en marcha de diversos proyectos, internos y externos.

El fortalecimiento de la infraestructura se divide en cuatro vertientes: el Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México (LNS), la red BUAP, renovación de servidores y cuestiones de seguridad.

En cuanto al LNS, una de las mejores herramientas tecnológicas de América Latina, tiene más de 200 Teraflops con 1 Petabytes de espacio en almacenamiento y una memoria RAM de más de 35 Terabytes. Además, alberga 68 proyectos académicos y dispone de un Centro de Datos certificado en el nivel 3, por la International Computer Room Experts Association (ICREA). Con ello se garantizará el abastecimiento de energía eléctrica y conectividad en 99.9 por ciento.

Para la mejora de la red BUAP, Salazar Ibargüen refirió que se amplió el ancho de banda de 1Gbps a 5, y existen 5 más de reserva. Para ello, dijo, se realizó una reingeniería de la red y se optimizaron los enlaces de internet a Unidades Regionales. Igualmente, se mejoraron los servidores para el desempeño de diversos procesos. Mientras que en seguridad, se desarrolla un ambiente seguro para proteger todos los proyectos.

Otra tarea de esta dependencia es la realización de proyectos de tecnologías de la Información en desarrollo, como el Centro de Operaciones de Seguridad, nube privada, reingeniería en la red de videovigilancia, HPC Cloud, diagnóstico de infraestructura tecnológica y mesa de servicios. Asimismo, se tienen proyectos web como la Oficina Virtual del Rector y el Portal de Admisión BUAP 2016; además de diseños y actualizaciones de sistemas.

Humberto Salazar Ibargüen señaló que la vinculación y oferta de servicios de supercómputo también son un tema relevante. Muestra de ello, es el reciente convenio con la Comisión Nacional de Hidrocarburos y próximamente con Volkswagen de México de S.A. de C.V., para brindar servicios a empresas de autopartes afiliadas a la misma.

Por las anteriores acciones, las cuales se dividen y organizan en tres direcciones: Cómputo Académico e Investigación, Servicios Universitarios de TI e Infraestructura y Adjunto de Innovación Tecnológica, la DCyTIC cumple con los programas del PDI, con la finalidad de posicionar a la BUAP como una de las mejores instituciones del país.

Relacionado

Tags: BUAP
Previous Post

FORTALECE SUS ACCIONES DE PREVENCIÓN EL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS CHOLULA

Next Post

IMPARTE BUAP DIPLOMADO EN CUIDADO DE LA EDICIÓN Y DISEÑO DE LIBROS

Derecho17

Derecho17

Next Post
IMPARTE BUAP DIPLOMADO EN CUIDADO DE LA EDICIÓN Y DISEÑO DE LIBROS

IMPARTE BUAP DIPLOMADO EN CUIDADO DE LA EDICIÓN Y DISEÑO DE LIBROS

SEDIF RECONOCE A ADULTOS MAYORES DE CASA DEL ABUE, CAMPEONES NACIONALES DE CACHIBOL

SEDIF RECONOCE A ADULTOS MAYORES DE CASA DEL ABUE, CAMPEONES NACIONALES DE CACHIBOL

ATLIXCO ELABORARÁ LA GUÍA DE RESILIENCIA Y LA ACTUALIZACIÓN DEL ATLAS DE RIESGOS

ATLIXCO ELABORARÁ LA GUÍA DE RESILIENCIA Y LA ACTUALIZACIÓN DEL ATLAS DE RIESGOS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios

Anuncio Fránces Rosas

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán
Facebook Twitter

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI

No Result
View All Result
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI