Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
No Result
View All Result
Revista Derecho
No Result
View All Result
Home Salud
UNA PIEZA DE CHILE POBLANO CONTIENE MÁS DE 200 MG DE VITAMINA C

Chile Poblano

UNA PIEZA DE CHILE POBLANO CONTIENE MÁS DE 200 MG DE VITAMINA C

Derecho17 by Derecho17
26 junio, 2016
in Salud
0
92
SHARES
839
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Redacción

El chile poblano es el fruto de la planta de una de las variedades del Capsicum annuu. Es una variedad de mayor tamaño que otros chiles, con menor grado de picor y con mayor carnosidad.

Su nombre se debe a que presumiblemente los primero cultivos se dieron en el estado de Puebla, en centro de la República Mexicana. En algunas regiones del país también se le conoce como chile corazón, miahuateco, joto o roque.

Actualmente, los estados con mayor producción de chile poblano son Aguascalientes, Chihuahua, Colima, Durango, Jalisco, Puebla y Sinaloa.

Se encuentra dentro de la variedad de chiles con mayor producción en México, después del jalapeño y serrano.

¿QUÉ NUTRIMENTOS APORTA?

La principal característica nutrimental notable del chile poblano es su alto contenido en vitamina C, también llamada ácido ascórbico.

Una pieza de chile poblano contiene más de 200 mg de vitamina C, es decir, más de tres veces la recomendación diaria. Esta vitamina actúa como importante antioxidante que protege del daño que ejercen los llamados “radicales libres” —generados por una mala alimentación, fumar y ejercicio excesivo— y que pueden llevar a enfermedades como algunos tipos de cáncer.

Además, la vitamina C coadyuva en la generación de colágeno, un tipo de tejido necesario para los huesos, encías y vasos sanguíneos.

Por si fuera poco, la vitamina C permite una mejor absorción de hierro, por lo que se recomienda combinar con alimentos ricos en este mineral, por ejemplo, frijoles o carne.

Su color verde indica que contiene clorofila, la cual también tiene efectos antioxidantes, aunque esta se pierde fácilmente durante la cocción.

Como la mayoría de las verduras, el chile poblano también es fuente de fibra, soluble e insoluble, que ayudan a controlar los niveles de glucosa en la sangre, así como el colesterol.

Además, por su alto contenido de agua y el volumen que ocupa nos genera una sensación de saciedad y satisfacción, evitando que consumamos otros alimentos no saludables entre comidas.

¿Sabías qué?

La mayoría del chile poblano se comercializa en forma fresca (70-80%), y el resto se deshidrata y se conoce como chile ancho o mulato.

¿CUÁNTO CUESTA?

El precio es muy variable dentro de la República Mexicana, se puede encontrar desde 12 hasta 30 pesos pesos el kilo, de acuerdo con información de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Se menciona que actualmente se importa chile poblano producido en China que es más barato que el mexicano, lo que ha ocasionado que productores locales dejen de producirlo. Por ello, los invitamos a indagar el origen del chile al momento de comprarlo y preferir el producto nacional, en beneficio de nuestros pequeños productores.

¿CÓMO SE RECOMIENDA CONSUMIRLO?

Lo primero que hay que hacer para consumir chile poblano es quitar la piel, ya que no se digiere fácilmente. Para ello lo más común es asar directamente sobre la flama o en el comal, se deja sudar dentro de una bolsa de plástico y se retira la piel.

Aunque en general el chile poblano tiene un bajo nivel de picor comparado con otros chiles, es recomendable quitar las venas y semillas, y si es necesario dejar remojando en agua salada y un poco de vinagre durante 30 minutos para estar seguros de que no piquen.

Probablemente la forma más común en la que consumimos el chile poblano es relleno, ya sea el tradicional chile en nogada o de preparación más sencilla, relleno de queso o carne en caldillo de jitomate.

Relacionado

Previous Post

“DONALD TRUMP ES UN IMBÉCIL, COMO LA MAYORÍA DE LA GENTE ADINERADA”: MOLOTOV

Next Post

CHILE SE CORONA BICAMPEÓN DE LA COPA AMÉRICA CENTENARIO

Derecho17

Derecho17

Next Post
CHILE SE CORONA BICAMPEÓN DE LA COPA AMÉRICA CENTENARIO

CHILE SE CORONA BICAMPEÓN DE LA COPA AMÉRICA CENTENARIO

INVESTIGADORES DE OAXACA CREAN BIOCOMBUSTIBLES CON DESECHOS DE AGAVE

INVESTIGADORES DE OAXACA CREAN BIOCOMBUSTIBLES CON DESECHOS DE AGAVE

COMPARTIENDO TU OPINIÓN: DISCIPLINA POSITIVA CUATRO AUTORES, UN EXCELENTE RESULTADO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios

Anuncio Fránces Rosas

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán
Facebook Twitter

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI

No Result
View All Result
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI