Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
No Result
View All Result
Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
No Result
View All Result
Revista Derecho
No Result
View All Result
Home Nacional
ACUSAN LÍDERES CAMPESINOS QUE EL TLCN DESPLAZÓ LOS PROGRAMAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO RURAL

ACUSAN LÍDERES CAMPESINOS QUE EL TLCN DESPLAZÓ LOS PROGRAMAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO RURAL

Derecho17 by Derecho17
4 febrero, 2017
in Nacional
0
92
SHARES
839
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Redacción

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sepultó al Instituto Mexicano para el Café, al Consejo Nacional para la Fruta, a la Productora Nacional de Semillas y a Fertilizantes Mexicanos (Fertimex), distribuidora estatal de fertilizantes para agricultores. Los sustituyó con empresas extranjeras e importaciones. Ahora traemos del extranjero el 47 por ciento de lo que comemos, aseguraron líderes campesinos.

Los campesinos exigen al Gobierno federal formar parte de la renegociación del acuerdo con el objetivo de favorecer al sector agropecuario y con ello reparar “los errores” de los funcionarios que lo firmaron hace dos décadas aceptando las condiciones actuales.

Hace 25 años, el Instituto Mexicano para el Café capacitaba y financiaba a los productores cafetaleros, lo que permitía una producción de casi 6 millones de sacos de café al año. Luego, México se abrió al libre comercio, y actualmente se producen 2.5 millones de sacos.

En entrevista con SinEmbargo, José Jacobo Femat, dirigente de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP), recordó que tras la apertura del mercado mexicano, se eliminó el crédito, la asistencia técnica y la distribución de fertilizantes, clave para el cultivo del café, por lo que los pequeños productores dejaron de tener las herramientas para competir con las nuevas reglas de mercado. La mayor parte quebró, dijo.

El Imcafé desapareció y llegó Nescafé, de la suiza Nestlé, o Andatti, de la multinacional FEMSA.

Con Fertimex ocurrió lo mismo. Se privatizó y luego cerró sus puertas. Fue sustituida por importaciones de Ucrania o empresas extranjeras como Bayer, Pioneer y Monsanto, declaró el líder campesino.

La piña y cítricos, de igual forma, quedaron en manos de los intermediarios y grandes empresas como Coca Cola y PepsiCo. Estas firmas obtienen los frutos de Veracruz, Tamaulipas y Colima, los procesan y los comercializan tanto en jugos como refrescos.

En el caso de los granos, fue Cargill, Continental y Gruma quienes acapararon la producción en México de maíz, trigo y sorgo. Son “gigantes de la alimentación quienes imponen los precios al productor”, dijo Jacobo Femat. Aunque campesinos en El Bajío y Sinaloa produzcan más de 10 toneladas de maíz, con eso “no tienen ganancias y viven endeudados; por eso rentan o venden sus tierras”, acusó.

 “Todas las cadenas productivas tenían un referente estatal para el acopio, industria y comercialización. La apertura comercial generó las condiciones para que las empresas privadas invirtieran en los diferentes rubros de todas las cadenas productivas”, resumió.

Ante la incapacidad de competir contra esos gigantes, algunos de los pequeños productores migraron a Estados Unidos, por lo que, ironizó Jacobo Femat, los granos que se importan de allá son producidos por mexicanos migrantes.

“Nuestro país tiene abierto al cultivo 28 millones de hectáreas, de las cuales se aprovechan entre 21 y 22 millones. Si esos 6 millones de hectáreas se recuperaran, se generarían empleos y se impulsaría la producción nacional para satisfacer la demanda interna”, declaró.

FUENTE: SINEMBARGO.MX

Relacionado

Previous Post

EL GOBERNADOR TONY GALI DIO EL BANDERAZO DE INICIO PARA LA MODERNIZACIÓN DEL BULEVAR FORJADORES

Next Post

EL GOBIERNO CHINO HA PEDIDO A EU QUE NO SE ENTROMETA EN SUS DISPUTAS DE SOBERANÍA CON JAPÓN

Derecho17

Derecho17

Next Post
LA POLICÍA CHINA DESMANTELA UNA RED QUE SECUESTRABA A NIÑOS PARA VENDERLOS Y RESCATA A 36 MENORES

EL GOBIERNO CHINO HA PEDIDO A EU QUE NO SE ENTROMETA EN SUS DISPUTAS DE SOBERANÍA CON JAPÓN

POBLADORES DE CORONANGO OBLIGAN A LA PRESIDENTA MUNICIPAL Y REGIDORES A RECHAZAR LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA

POBLADORES DE CORONANGO OBLIGAN A LA PRESIDENTA MUNICIPAL Y REGIDORES A RECHAZAR LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA

ES LA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 36 DE “LA JOYA”, UNA INSTITUCIÓN CON ALTOS ESTÁNDARES DE CALIDAD

ES LA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 36 DE “LA JOYA”, UNA INSTITUCIÓN CON ALTOS ESTÁNDARES DE CALIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios

Anuncio Fránces Rosas

BUAP

https://revistaderechodigital.com/wp-content/uploads/2023/03/VID-20230316-WA0120.mp4

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán
Facebook Twitter

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI

No Result
View All Result
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI