No Result
View All Result
Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
No Result
View All Result
Revista Derecho
No Result
View All Result
Home Ciencia y Tecnología
NIHONIO: EL NUEVO ELEMENTO QUÍMICO DESCUBIERTO POR CIENTÍFICOS JAPONÉS

Tabla periódica

NIHONIO: EL NUEVO ELEMENTO QUÍMICO DESCUBIERTO POR CIENTÍFICOS JAPONÉS

Derecho17 by Derecho17
9 junio, 2016
in Ciencia y Tecnología
0
92
SHARES
839
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Redacción

Tokio, JAPÓN.- Los investigadores nipones responsables del hallazgo del elemento número 113 de la tabla periódica han propuesto llamarlo “nihonium” (Nh), lo que en castellano equivaldría a “nihonio” o “japonio”, adelantaron los medios nacionales.

El centro científico japonés Riken ha remitido esta propuesta a la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), la máxima autoridad en este campo, que tiene previsto anunciar hacia finales de año la denominación oficial del nuevo elemento.

El pasado diciembre, este organismo con sede en Zúrich (Suiza) concedió al Riken la autoría del descubrimiento del elemento de carácter sintético y conocido hasta ahora con la denominación provisional de “uruntrio”, lo que otorga a sus descubridores el derecho de darle su nuevo nombre oficial.

El instituto estatal nipón se ha decantado por llamarlo “nihonium”, una alusión a la denominación en japonés del país asiático (“Nihon”), según señalaron fuentes del centro a la agencia local Kyodo.

El Riken se disputaba el hallazgo del elemento 113 con un grupo conjunto de investigadores rusos y estadounidenses que había realizado investigaciones paralelas con resultados similares.

El equipo ruso-estadounidense fue el primero en anunciar el descubrimiento del nuevo elemento en 2003, aunque el centro nipón afirma haber recopilado en 2012 datos concluyentes para confirmar su existencia.

El nuevo elemento sintético cuenta con 113 protones en su núcleo, y ha sido identificado por un equipo liderado por el científico nipón Kosuke Morita, de la Universidad de Kyushu (sur de Japón).

Morita ha logrado sintetizar el elemento en tres ocasiones a través de un método consistente en hacer colisionar iones de zinc sobre una capa ultrafina de Bismuto.

Los elementos sintéticos no aparecen de forma natural y son generados artificialmente a través de experimentos, y hasta la fecha se han creado 24 elementos de este tipo -entre ellos el plutonio-, aunque todos ellos son inestables, explicó el Riken al anunciar su hallazgo a finales del pasado diciembre.

 

FUENTE: SINEMBARGO.MX

Relacionado

Previous Post

COMITÉ ORGANIZADOR GARANTIZA LA SEGURIDAD CIBERNÉTICA DE RÍO 2016

Next Post

EL DÍA 17 DE JUNIO ENTRARÁ EN VIGOR EN EL TERRITORIO POBLANO, EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

Derecho17

Derecho17

Next Post
EL DÍA 17 DE JUNIO ENTRARÁ EN VIGOR EN EL TERRITORIO POBLANO, EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

EL DÍA 17 DE JUNIO ENTRARÁ EN VIGOR EN EL TERRITORIO POBLANO, EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

ATLIXCO APOYA CON CAPACITACIONES A PRODUCTORES DE AGUACATE DE LA REGIÓN PARA LOGRAR EXPORTACIÓN

ATLIXCO APOYA CON CAPACITACIONES A PRODUCTORES DE AGUACATE DE LA REGIÓN PARA LOGRAR EXPORTACIÓN

ENTREGA SEDESOL 9 MILLONES DE PESOS PARA DETONAR PROYECTOS PRODUCTIVOS DE 65 GRUPOS SOCIALES

ENTREGA SEDESOL 9 MILLONES DE PESOS PARA DETONAR PROYECTOS PRODUCTIVOS DE 65 GRUPOS SOCIALES

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios

Anuncio Fránces Rosas

BUAP

https://revistaderechodigital.com/wp-content/uploads/2023/03/VID-20230316-WA0120.mp4

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán
Facebook Twitter

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI

No Result
View All Result
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI