No Result
View All Result
Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
No Result
View All Result
Revista Derecho
No Result
View All Result
Home Ciencia y Tecnología

CIENTÍFICOS NORTEAMERICANOS HAN DESCUBIERTO CÓMO CONVERTIR LAS AGUAS RESIDUALES EN PETRÓLEO

Derecho17 by Derecho17
8 noviembre, 2016
in Ciencia y Tecnología
0
92
SHARES
839
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Redacción

Hubo un tiempo en que las aguas residuales sólo eran un cúmulo de desechos, tremendamente desagradables, que convenía mantener alejados de uno. Sin embargo, en un futuro próximo, estos residuos pueden convertirse en el nuevo oro negro del planeta, como sustitutos del petróleo tradicional.

Al menos eso es lo que pretenden los científicos del Laboratorio Nacional del Pacífico Noroeste, perteneciente al Departamento de Energía del gobierno norteamericano. Estos expertos han desarrollado una tecnología, llamada licuado hidrotérmico, capaz de imitar las condiciones geológicas que la Tierra utiliza para crear petróleo crudo, utilizando presiones y temperaturas altísimas para lograr en minutos algo que le toma a la Madre Naturaleza millones de años.

Hasta ahora, las aguas residuales habían sido descartadas como fuente de biocombustibles debido a su extrema humedad, pero esta innovación permite acelerar el secado de los distintos componentes, principalmente carbono y grasas. Para ello, las aguas residuales se calientan a más de 340 grados de temperatura, mientras sufren una presión de hasta 1,3 toneladas por cada metro cuadrado.

Con todo ello, el material resultante es similar al petróleo que todos conocemos, con una pequeña cantidad de agua y oxígeno mezclado. Esta biocombustible puede ser procesado utilizando las técnicas habituales de refinación de petróleo, con lo que su implantación y llegada al mercado comercial debería ser relativamente sencilla.

Si tenemos en cuenta que las plantas de tratamiento de aguas residuales en Estados Unidos gestionan aproximadamente 34.000 millones de galones de aguas residuales cada día, la cantidad de biocombustible que se podría producir ascendería a 30 millones de barriles de petróleo por año… tan sólo en EEUU. Por no hablar de las ventajas para el medio ambiente de esta tecnología: por un lado se evitan las agresivas exploraciones petrolífera y, por otro, se solucionan los problemas históricos de procesar las aguas residuales de las grandes urbes.

FUENTE: SINEMBARGO.MX

Relacionado

Previous Post

VAN PERSIE NO PERDERÁ EL OJO IZQUIERDO TRAS RECIBIR FUERTE GOLPE EN ENCUENTRO CONTRA EL AKHISAR BELEDIYE

Next Post

REGIDOR DE SALUD DE SAN ANDRÉS CHOLULA FELICITA A REVISTA DERECHO POR SU 24 ANIVERSARIO

Derecho17

Derecho17

Next Post
REGIDOR DE SALUD DE SAN ANDRÉS CHOLULA FELICITA A REVISTA DERECHO POR SU 24 ANIVERSARIO

REGIDOR DE SALUD DE SAN ANDRÉS CHOLULA FELICITA A REVISTA DERECHO POR SU 24 ANIVERSARIO

REGIDOR DE DESARROLLO ECONÓMICO DE SAN ANDRÉS CHOLULA FELICITA A REVISTA DERECHO POR 24 ANIVERSARIO

REGIDOR DE DESARROLLO ECONÓMICO DE SAN ANDRÉS CHOLULA FELICITA A REVISTA DERECHO POR 24 ANIVERSARIO

SEDIF REALIZA 4ª FERIA DE INCLUSIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y ENTREGA DE APARATOS ORTOPÉDICOS

SEDIF REALIZA 4ª FERIA DE INCLUSIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y ENTREGA DE APARATOS ORTOPÉDICOS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios

Anuncio Fránces Rosas

BUAP

https://revistaderechodigital.com/wp-content/uploads/2023/03/VID-20230316-WA0120.mp4

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán
Facebook Twitter

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI

No Result
View All Result
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI