Skip to main content

SE REALIZA V COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE LA MODELACIÓN MATEMÁTICA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS E INGENIERÍA EN ATLIXCO

  • Se busca sembrar en la comunidad estudiantil, la importancia y el potencial de las matemáticas para la solución de problemas.

En el marco de las actividades de la vigésimo tercera Feria de las Matemáticas, el Ayuntamiento de Atlixco encabezado por José Luis Galeazzi Berra en coordinación con instituciones educativas llevaron a cabo el V Coloquio Internacional sobre la Modelación Matemática en Ciencias Biológicas e Ingeniería, con la finalidad de lograr un acercamiento entre los estudiantes e investigadores sobre el trabajo y la aplicación de las matemáticas.

Evento que se realiza de manera conjunta con el Instituto Universitario de Puebla AC. (IUPAC), el Cuerpo Académico de Modelación Matemática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica y la Preparatoria Regional Simón Bolívar.

Estudios en epidemiología; en particular el dengue, estudios para detectar cáncer o daños en órganos internos, nuevos protocolos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, estudios para determinar arritmias cardiacas, estudios para determinar la calidad de petróleo, son algunos de los problemas que con la aplicación de las matemáticas se puede dar respuesta, debido a su carácter transversal, por ello a través de estos encuentros se pretende sembrar en la comunidad estudiantil, principalmente a jóvenes de bachillerato, la importancia y el potencial de las matemáticas para la solución de problemas.

En su mensaje, Galeazzi Berra dio la bienvenida a todos los participantes y felicitó a los organizadores por su visión de compartir, ya que a través de la enseñanza se refleja la grandeza de las personas, por ello se dijo contento de ver que en Atlixco se construyen cosas buenas que fomentan la educación.

Así mismo, el alcalde entregó Cedula Real a los visitantes distinguidos por su destacada aportación en favor del desarrollo de la educación en el país. Dra. Esperanza Guzmán Ovando, Dr. Carlos Castillo Chávez y Dr. Alexander Grebennikov.

Jesús Pérez Romero, miembro del Consejo Consultivo de la Sociedad Matemática Mexicana y Director Fundador del IUPAC, reveló los eventos académicos más representativos de la historia de Atlixco, mismos que han contribuido a la difusión de las matemáticas y su quehacer cotidiano, los cuales tuvieron sus inicios en la década de 1960, y del que este Coloquio ya forma parte.

A este evento también asistieron la Dra. Ma. Aracely Juárez, Secretaría de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas-BUAP, en representación de la Dra. Martha Palomino Ovando, Directora de la Facultad; Dr. Raúl Mujica García, miembro del departamento de difusión y comunicación del INAOE; Andrés Fraguela Collar, Coordinador del cuerpo académico de ecuaciones diferenciales y modelación matemática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP; Dr. José Jacobo Oliveros, coordinador del Coloquio de modelación Matemática y M.C. José Antonio Robles Pérez, coordinador de la Feria de Matemáticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *