- Con ello se pretende replicar el taller en las instancias correspondientes y aprender a detectar los tipos de abusos, violación; así como los perfiles de la víctima y el agresor para saber actuar en casos de violencia.
Autoridades del gobierno de Atlixco, entre ellos regidores, representantes de la SEDENA, Seguridad Pública, funcionarios públicos y la Corde 16, recibieron capacitación por parte del DIF Municipal sobre “Victimización de niños, niñas y adolescentes”, para abatir desde las instancias este problema que trasgrede la seguridad de los niños.
Elvia María Siliceo Bernardi, presidenta municipal del DIF, señaló que por primera vez se realiza una capacitación de este tipo, agradeció al edil por todo el apoyo para la ejecución de este curso; así como la vinculación de las instituciones que tienen que ver con la protección de los menores y evitar que situaciones como las de Monterrey sigan ocurriendo.
“Si las autoridades, los maestros y los padres de familia no nos preparamos de manera adecuada para erradicar la violencia desde la niñez, casos como los de Monterrey, donde la violencia en las escuelas nos han rebasado, cada vez tendremos más jóvenes y niños violentos que solo van aprender a resolver los problemas a través de ello”.
Destacó que parte del curso es saber detectar el abuso, o violación; cuáles son los perfiles de la víctima como del agresor entre otras cosas, que se complementan con las demás acciones que ya el DIF está llevando a cabo.
En su momento el presidente municipal José Luis Galeazzi Berra, señaló que la violencia hoy en día puede verse normal; sin embargo debe ser una obligación de suma de voluntades abatirla y erradicarla; y no son propias del gobierno, sino de manera conjunta con la sociedad; por ello es vital que los servidores públicos lo lleven a la práctica y a su vez repliquen la información de no violentar a los niños para generar hogares de paz.
Según la UNICEF el 62 por ciento ha sufrido algún tipo de violencia en México y parte de ello, recae en un porcentaje en el municipio, a través del bulillygn en las escuelas o en las propias casas; externó el alcalde.
Por su parte Brenda Mendoza González, maestra en Psicología general experimental por la UNAM, doctora en Psicología evolutiva y de la educación, reconoció el interés que el ayuntamiento tiene en relación al compromiso por abatir estos temas de violencia contra niños, y de la importancia que desde un municipio se puedan tomar acciones en favor de la sociedad y las familias, por un México sin violencia.
A este evento también asistieron María Auxilio Morales Heredia, Regidora de Desarrollo Humano, Social y Económico; Graciela Cantorán Nájera, Regidora de Hacienda y Patrimonio Municipal; Félix Castillo Sánchez, regidor de Educación, Juventud y Cultura; Jorge Gutiérrez Ramos, Sindico Municipal; Javier Machuca Vargas, director general de Seguridad Pública y Gobernanza; Leonor Popocatl Gutiérrez, titular de la Corde 16; Rocío Elizabeth Hornedo Bragaña, Directora del DIF Municipal.