Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
No Result
View All Result
Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
No Result
View All Result
Revista Derecho
No Result
View All Result
Home Salud
ESTUDIO REVELA QUE EL MIEDO ES UN MECANISMO DEL CEREBRO PARA ADVERTIRNOS DE SITUACIONES DE PELIGRO

Cerebro

PROPONEN AFRONTAR LAS ENFERMEDADES DEL CEREBRO VIENDO A ÉSTE COMO SI FUERA UNA PIEZA DE ELECTRÓNICA

Derecho17 by Derecho17
1 febrero, 2017
in Salud
0
92
SHARES
839
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Redacción

Jin Hyung Lee, bioingeniera y neurocientífica de la Universiad de Standford, afronta el estudio y tratamiento de las enfermedades del cerebro desde una perspectiva novedosa. Ella, que se formó como ingeniera eléctrica antes de interesarse por nuestras neuronas, promulga mantener el mismo enfoque en ambos campos: si hay un problema con una pieza de la electrónica, la mejor manera de solucionarlo es detectar las piezas defectuosas comprobando el flujo de electricidad a través de los distintos componentes del circuito.

“Los ingenieros tratan de averiguar el modo en que los componentes individuales afectan al circuito general para poder guiar las reparaciones”, explica, y por ello se ha decidido a crear una técnica que permita ‘encender’ determinados tipos de neuronas para observar cómo afectan al conjunto del cerebro. La técnica de Lee combina dos herramientas experimentales, la optogenética (que permite modificar neuronas para que respondan a la luz) y el MRI funcional (para observar la reacción del resto de zonas del cerebro) con un método de análisis computacional que traza todo el circuito neuronal y determina su función.

Dicha técnica, recientemente descrita en la revista académica Neuron, permitirá a corto plazo ayudar a mejorar los tratamientos existentes contra la enfermedad de Parkinson. Pero, a la larga, lo que hace es proporcionar a los investigadores una metodología que permita identificar, mapear y reparar circuitos neuronales asociados a muchas otras enfermedades del cerebro.

Un elemento distintivo de la enfermedad de Parkinson son los temblores incontrolables, causados por el mal funcionamiento de las vías nerviosas que controlan el movimiento. Dado que las diferentes regiones cerebrales está formando constantemente circuitos para llevar a cabo esta tarea (y muchas otras), hasta que Lee no publicó su técnica, los científicos no tenían modo alguno de mostrar cómo la activación de una clase concreta de neurona podría generar un determinado circuito. Ahora, el equipo de Lee ha sido capaz de identificar las dos clases de neuronas vinculadas al Parkinson (una destinada a intensificar el movimiento, y otra a reducirlo). Con este conocimiento, los médicos podrán aplicar la técnica DBS (de estimulación cerebral profunda) de forma mucho más precisas.

FUENTE: SINEMBARGO.MX

Relacionado

Previous Post

THE REVENANT FUE ELEGIDA COMO MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA DEL AÑO DE LOS PREMIOS GLOBES DE CRISTAL

Next Post

PRESENTAN A JOSÉ SATURNINO CARDOZO COMO NUEVO DIRECTOR TÉCNICO DEL PUEBLA F.C.

Derecho17

Derecho17

Next Post
PRESENTAN A JOSÉ SATURNINO CARDOZO COMO NUEVO DIRECTOR TÉCNICO DEL PUEBLA F.C.

PRESENTAN A JOSÉ SATURNINO CARDOZO COMO NUEVO DIRECTOR TÉCNICO DEL PUEBLA F.C.

CIENTÍFICO ENCUENTRA UN INSECTO DESCONOCIDO ATRAPADO EN UNA PIEZA DE ÁMBAR

CIENTÍFICO ENCUENTRA UN INSECTO DESCONOCIDO ATRAPADO EN UNA PIEZA DE ÁMBAR

RINDE PROTESTA JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD COMO GOBERNADOR DE PUEBLA, GARANTIZA UN GOBIERNO CERCANO A LA GENTE

RINDE PROTESTA JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD COMO GOBERNADOR DE PUEBLA, GARANTIZA UN GOBIERNO CERCANO A LA GENTE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios

Anuncio Fránces Rosas

BUAP

https://revistaderechodigital.com/wp-content/uploads/2023/03/VID-20230316-WA0120.mp4

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán
Facebook Twitter

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI

No Result
View All Result
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI