No Result
View All Result
Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
No Result
View All Result
Revista Derecho
No Result
View All Result
Home Columnas
COLUMNA SABERSINFIN: NI SOLO, NI MAL ACOMPAÑADO

Abel Pérez Rojas; Dirige: Sabersinfin.com.

COLUMNA SABERSINFIN: MIEDO POR SAQUEOS, ¿DEVUELVE POSIBILIDAD AL PRI DE GANAR ELECCIÓN PRESIDENCIAL 2018?

Derecho17 by Derecho17
23 enero, 2017
in Columnas
0
92
SHARES
839
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

“¿Otra vez será el miedo el ingrediente que decida la elección presidencial del 2018?”.

Abel Pérez Rojas

El miedo generalizado, derivado de los saqueos, escalado por momentos al nivel de pánico, ¿devuelve la posibilidad al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de ganar las elecciones presidenciales en el 2018?

Le juro que no es ociosa la pregunta, vale la pena ir a fondo.

En un recuento muy breve que hice en mi artículo “Después del gasolinazo, ¿tiene alguna posibilidad el PRI de ganar elección presidencial 2018?”, le platiqué por qué se veía verdaderamente imposible sacar al PRI del tercer lugar en las preferencias electorales, considerando los bajísimos índices de popularidad del presidente Enrique Peña Nieto, paralela a la escalada de los aspirantes Andrés Manuel López Obrador y Margarita Zavala entre las preferencias electorales.

Esto seguía siendo válido al darse a conocer el aumento de la gasolina y diésel, pues surgió un sentimiento de rechazo generalizado, tanto a la medida tomada como al gobierno federal por ser el artífice.

Contenidos virales circularon, entonces, por todos lados con videos que recordaron las promesas del presidente Peña Nieto de que nos despedíamos de los gasolinazos debido a la aprobación de la reforma energética.

En redes sociales la indignación se tradujo en externar que llegado el momento de elecciones, los electores le cobrarían la factura al partido tricolor.

Pero llegaron los saqueos, supuestamente resultado de la inconformidad del gasolinazo, y entonces el coraje se convirtió en miedo. Ciudades enteras quedaron con las calles vacías, por el temor de los saqueos efectuados por grupos de más o menos veinte personas, a las que se sumaron transeúntes sin escrúpulos.

Las grandes cadenas de televisión abierta dieron amplia cobertura a los actos de rapiña. No cuestionaron las inconsistencias, como el hecho de ver que no era la población en general quien los realizaba, ni las evidencias que hacían pensar en una orquestación, pues las autoridades vaticinaban que esto ocurriría con cierta certeza.

Además, no se consultaron  los sofisticados sistemas de video vigilancia con los que cuentan todas las principales ciudades de nuestro país, o bien tratar de entender por qué no se instrumentó un plan integral de  retenes, cuando múltiples testimonios audiovisuales daban fe de que los vándalos se trasladaban de un lugar a otro con cierta sincronía y vehículos exprofeso.

Ya  ni qué decir de la ausencia de las áreas de inteligencia con los que cuentan todos los sistemas de seguridad estatales.

La primera semana de este año dejó muy claro que la paz y tranquilidad de los mexicanos es sumamente frágil, porque cualquier conjunto de grupos vandálicos puede parar la vida normal de millones de mexicanos.

Ahora cada vez más voces empiezan a alinearse en el sentido de querer atribuirle los desmanes a las voces de protesta contra el gasolinazo.

No obstante, la pacífica actuación de las grandes multitudes que se manifestaron el pasado sábado 7 de enero, y que demostraron que el ciudadano común no olvida los agravios del gasolinazo y de la política económica de los últimos gobiernos.

Todo parece indicar que al menos en una primera fase los temas centrales pasarán a un segundo plano, y que otra vez será el miedo el eje central sobre el cual girará la estrategia tricolor – a la cual seguramente también se sumará el PAN- para descarrilar al prospecto de MORENA.

¿Otra vez será el miedo el ingrediente que decida la elección presidencial del 2018?

Por supuesto, hay que tener presente que todos estos panoramas son parte de un paradigma sustentado en partidos políticos, como si no hubiera otra opción más que la partidocracia cuya ineficiencia conocemos ya de sobra.

Vale la pena tener presentes estos escenarios, pero es preferible que nos despabilemos del miedo y de la cuadratura propiciada por un sistema que ya no da  para más.

¿Qué le parece?

Abel Pérez Rojas (@abelpr5) es escritor y educador permanente.

Relacionado

Tags: Saber sin fin
Previous Post

POR UNA MOVILIDAD SEGURA, EFECTÚA SSPTM DE PUEBLA OPERATIVO ALCOHOLÍMETRO

Next Post

LA POESÍA CONSERVA LO QUE NO REGISTRA LA HISTORIA: ERASMO NAVA ESPÍRITU

Derecho17

Derecho17

Next Post
LA POESÍA CONSERVA LO QUE NO REGISTRA LA HISTORIA: ERASMO NAVA ESPÍRITU

LA POESÍA CONSERVA LO QUE NO REGISTRA LA HISTORIA: ERASMO NAVA ESPÍRITU

LORENZO RIVERA NAVA ENCABEZARÁ GESTIÓN SOCIAL DE RED DE JÓVENES NACIONAL

LORENZO RIVERA NAVA ENCABEZARÁ GESTIÓN SOCIAL DE RED DE JÓVENES NACIONAL

QUE SIEMPRE SÍ: LA PRESIDENCIA CONFIRMA QUE TRUMP SE REUNIRÁ ESTE MIÉRCOLES CON PEÑA NIETO

EU CONFIRMA QUE TRUMP SE REUNIRÁ CON PEÑA NIETO EL PRÓXIMO 31 DE ENERO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios

Anuncio Fránces Rosas

BUAP

https://revistaderechodigital.com/wp-content/uploads/2023/03/VID-20230316-WA0120.mp4

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán
Facebook Twitter

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI

No Result
View All Result
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI