InicioAcontecer PoblanoClaudia Sheinbaum Inicia el Rescate del Río Atoyac en Puebla y Tlaxcala...

Claudia Sheinbaum Inicia el Rescate del Río Atoyac en Puebla y Tlaxcala con la Inauguración de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Published on

spot_img

SAN HIPÓLITO CHIMALPA, Tlaxcala – En un acto que subraya el- En un acto que subraya el compromiso de la administración federal con la justicia ambiental y la preservación de los recursos naturales, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Tlaxcala, un paso clave para la rehabilitación del Río Atoyac y Zahuapan. Este proyecto forma parte del ambicioso Plan Nacional Hídrico 2024-2030, con el cual se busca restaurar los ecosistemas acuáticos y garantizar el acceso al agua potable en todo el país.

Durante la ceremonia, la mandataria destacó que México, como la doceava economía global, no puede permitirse la degradación de sus recursos hídricos, particularmente en ríos como el Atoyac. «Es uno de los proyectos ambientales más importantes de este sexenio. México necesita recuperar sus ríos, y el Atoyac es una prioridad», señaló Sheinbaum.

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, que operará en Tlaxcala, se erige como un modelo innovador que será replicado en diversas partes del país. Este modelo no solo incluye tecnología de vanguardia para el tratamiento del agua, sino también un esfuerzo coordinado entre las autoridades federales, estatales y municipales, así como la cooperación de las empresas, para garantizar que las industrias cumplan con la normativa ambiental. Sheinbaum enfatizó que las empresas contaminantes deben asumir su responsabilidad de limpiar el agua que utilizan.

Un Modelo de Coordinación Interestatal

El evento contó con la participación de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, quienes ratificaron su apoyo al Plan Nacional Hídrico y a las iniciativas de saneamiento. Cuéllar expresó su satisfacción por los avances y mencionó que la planta representa un paso fundamental para la recuperación de la cuenca del Río Atoyac, un río que recorre 134 kilómetros desde Puebla, atraviesa Tlaxcala y desemboca en el Estado de México.

Por su parte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, remarcó que el acceso al agua es un derecho humano, y subrayó la importancia de «hacer un uso eficiente del agua, especialmente en el ámbito agrícola, donde se destina el 80% del recurso». Armenta también destacó que el gobierno poblano respalda activamente el Plan Nacional Hídrico, subrayando que el agua debe ser gestionada de manera equitativa y no considerada una mercancía.

El Rescate del Río Atoyac: Una Prioridad Nacional

Sheinbaum detalló que el gobierno federal destinará 50 mil millones de pesos este año al Plan Nacional Hídrico, cuyo objetivo es mejorar la disponibilidad de agua para el consumo humano y optimizar los sistemas de riego agrícola. Además, señaló que ya se han recuperado 3 mil millones de metros cúbicos de agua mediante el reordenamiento de concesiones, lo que permitirá redistribuir estos recursos de manera más eficiente.

Este esfuerzo es parte de una estrategia más amplia para reactivar los ecosistemas acuáticos y restaurar ríos contaminados, como el Lerma-Santiago y el Tula. La presidenta recordó la importancia de este tipo de proyectos para asegurar el bienestar de las futuras generaciones y garantizar que el agua continúe siendo un recurso accesible para todos los mexicanos.

Un Día Histórico para la Justicia Ambiental

La inauguración de la planta también fue celebrada por la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno federal, Alicia Bárcena, quien describió el evento como «un día histórico». Bárcena destacó que la restauración de ríos como el Atoyac no solo es una deuda pendiente con las comunidades de Puebla y Tlaxcala, sino también una acción vital para la preservación de la biodiversidad en una región de enorme riqueza biocultural.

«Hoy por primera vez se hará justicia ambiental y social a las comunidades que han sufrido por años a causa de la contaminación de estos ríos», afirmó Bárcena, quien resaltó que el Plan Nacional Hídrico no solo es una solución técnica, sino también un acto de reparación social para las personas que viven en las zonas afectadas.

Mirando hacia el futuro

La inauguración de la planta es solo el inicio de una serie de acciones para rescatar el Río Atoyac y mejorar la calidad del agua en otras cuencas del país. El gobierno federal, junto con las autoridades estatales y locales, tiene la firme intención de continuar con estos esfuerzos, asegurando que los recursos hídricos se gestionen de manera sostenible y en beneficio de todas las personas, sin distinción.

En la ceremonia asistieron también representantes de distintas dependencias federales y estatales, como el director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, y el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteban Medina, quienes reafirmaron su compromiso con el trabajo coordinado en favor del medio ambiente y los recursos naturales del país.

Con este esfuerzo, el gobierno mexicano avanza hacia un futuro más justo y sostenible, garantizando el derecho al agua para todos y buscando una verdadera restauración ecológica de los ríos que han sido olvidados por décadas.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Planta tratadora en Tepexi, un paso firme por el agua de los mixtecos

-El gobernador Alejandro Armenta anuncia inversión para sanear descargas en el Ojo de...

“Cemita Fest Imparable” del 9 al 11 de mayo en el Parque del Carmen

PUEBLA, Pue. –  Para promover la cultura y tradición gastronómica de Puebla, el presidente...

Atlixco se suma a la pinta de los «Murales por la paz y la dignidad de las víctimas»

En el marco del Día Naranja, el Ayuntamiento de Atlixco que encabeza Ariadna Ayala...

MÁS NOTICIAS

Planta tratadora en Tepexi, un paso firme por el agua de los mixtecos

-El gobernador Alejandro Armenta anuncia inversión para sanear descargas en el Ojo de...

“Cemita Fest Imparable” del 9 al 11 de mayo en el Parque del Carmen

PUEBLA, Pue. –  Para promover la cultura y tradición gastronómica de Puebla, el presidente...