Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
No Result
View All Result
Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
No Result
View All Result
Revista Derecho
No Result
View All Result
Home Universidades
LA BUAP SE ILUMINÓ CON LA LUZ DEL UNIVERSO

LA BUAP SE ILUMINÓ CON LA LUZ DEL UNIVERSO

Derecho17 by Derecho17
4 diciembre, 2016
in Universidades
0
92
SHARES
839
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Cerca de 100 telescopios se instalaron para observar cuerpos celestes en la Noche de las Estrellas 2016.

Alrededor de 100 telescopios permitieron a cientos de familias poblanas enfocar la vista al cielo para observar alrededor de 18 cuerpos celestes, entre ellos la nebulosa de Orión, las Pléyades, la galaxia Andrómeda y la Luna, todo ello gracias a la tradicional Noche de las Estrellas de la BUAP, cuyo escenario este año fue Ciudad Universitaria.

Tras dar la bienvenida a los asistentes, que a lo largo de la velada sumaron más de 15 mil, el Rector Alfonso Esparza Ortiz celebró esta tradición con la que los más de mil organizadores: escolares, universitarios y académicos del más alto nivel, de la BUAP y externos, buscan acercar a los ajenos a la ciencia los eventos naturales más sorprendentes.

“Sin duda alguna este tipo de eventos une a las familias, promueve la convivencia y fortalece la vinculación de la Universidad con toda la sociedad. El propósito es destacar la belleza de la naturaleza y ampliar el acceso de las personas a la observación astronómica, la cual es muy gratificante. Es satisfactorio también convivir con futuros astrónomos y científicos”, comentó el Rector, previo a su recorrido.

Con el lema Menos focos más estrellas, en busca del cielo perdido se realizaron diferentes presentaciones artísticas y 75 talleres de divulgación científica. Los auditorios del Instituto de Física, así como de las facultades de Ciencias de la Electrónica, Ciencias Físico Matemáticas y Ciencias Químicas, fueron sede de 60 conferencias que iniciaron en punto de las 18:00 horas. Gran parte de los telescopios instalados fueron construidos por escolares y universitarios, a través del programa Del Aula al Universo.

La jornada astronómica ha evolucionado durante los últimos años. El Rector ha sido testigo de esta transformación, la cual comenzó en los talleres que hace ya más de dos décadas iniciaron los divulgadores de la BUAP, en los que incluso Esparza Ortiz, hace trece años, construyó su propio telescopio. Las sesiones nocturnas de observación de ese entonces, en las que sólo participaban un par de cientos, pasaron a convertirse en una fiesta del conocimiento científico, ahora con más de 15 mil asistentes.

La Noche de las Estrellas 2016 inició en punto de las 19:00 horas para observar –después de la puesta de Sol- la Luna en cuarto creciente y los planetas Venus y Marte. Más tarde, el siguiente invitado de la noche fue la estrella doble Albireo, en la constelación del Cisne, constituida por una estrella azul y una amarilla, la cual fue visible por poco tiempo a 35 grados sobre el horizonte oeste.

Los asistentes a esta fiesta astronómica también observaron el cúmulo Doble en la constelación de Perseo, la galaxia de Andrómeda, las constelaciones de Orión y Can Mayor, además de los cúmulos abiertos de las Pléyades M45, en Tauro; M36 y M37, en la constelación de Auriga, y de La Libélula, en la constelación Casiopea.

Por su brillantez, a simple vista destacaron en el cielo occidental: Vega, en la constelación de la Lira; Deneb, en la constelación del Cisne y Altair, en la constelación del Águila. Al sur, cerca de Marte, la estrella Fomalhaut en el pez Austral y Capella de la constelación Auriga. Al noreste, Aldebarán, en Tauro. Al este, Betelgueuse y Rigel, de Orión; así como Sirio, en el Can Mayor, la estrella más brillante del firmamento.

De manera paralela a Ciudad Universitaria, en el estado se instalaron sedes en San Andrés Cholula, Tepeaca, Atlixco, Ciudad Serdán, Tepetzala, Tlatlauquitepec, Tepango, Zacapoaxtla y Tianguismanalco, entre otras. En el país fueron 91 sedes distribuidas en las ciudades más importantes –de éstas 13 son en el estado de Puebla.

Un proyecto educacional

Los 100 telescopios instalados en la Noche de las Estrellas 2016 por la BUAP forman parte del programa “Del Aula al Universo, un telescopio para cada escuela”, el cual se inauguró oficialmente en diciembre de 2011 y está a cargo de los doctores Alberto Cordero Dávila y Rogelio Cruz Reyes, ambos de la FCFM, así como de personal del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica, cuyo objetivo es orientar la vocación científica en estudiantes de secundaria y preparatoria.

A la fecha, el programa abarca ocho estados: Morelos, Sonora, Querétaro, Aguascalientes, Tlaxcala, Oaxaca, Quintana Roo y Puebla. Inicia aproximadamente en octubre y concluye en mayo, periodo en el que los estudiantes construyen su telescopio y reciben capacitación por parte de los alumnos de la FCFM de la BUAP. Un caso a destacar, es la construcción de 12 telescopios en una comunidad mixteca en Tehuacán, con niños de primaria.

Con el tiempo, “Del Aula al Universo, un telescopio para cada escuela” se ha convertido en un proyecto educacional, pues sus buenos resultados permitieron impulsar trabajos con profesores, a quienes se les enseña cómo dar una clase de ciencia de manera diferente, a la vez de medir el aprendizaje de los alumnos.

Relacionado

Tags: BUAP
Previous Post

DETIENE SSPTM DE PUEBLA A UNA PERSONA POR ROBO A TRANSPORTE PÚBLICO

Next Post

LA FISCALÍA GENERAL A TRAVÉS DE LA UNIDAD DE IDENTIFICACIÓN VEHICULAR, GARANTIZA A LA CIUDADANÍA LA LÍCITA COMPRA-VENTA DE AUTOS USADOS

Derecho17

Derecho17

Next Post
LA FISCALÍA GENERAL A TRAVÉS DE LA UNIDAD DE IDENTIFICACIÓN VEHICULAR, GARANTIZA A LA CIUDADANÍA LA LÍCITA COMPRA-VENTA DE AUTOS USADOS

LA FISCALÍA GENERAL A TRAVÉS DE LA UNIDAD DE IDENTIFICACIÓN VEHICULAR, GARANTIZA A LA CIUDADANÍA LA LÍCITA COMPRA-VENTA DE AUTOS USADOS

LA BUAP RECONOCE TRAYECTORIA Y COMPROMISO DE SU COMUNIDAD UNIVERSITARIA

LA BUAP RECONOCE TRAYECTORIA Y COMPROMISO DE SU COMUNIDAD UNIVERSITARIA

PUBLICA BUAP CONVOCATORIA PARA EL SEMINARIO DE PREPARACIÓN PARA LA PAA, EL ÚNICO AVALADO POR LA INSTITUCIÓN

PUBLICA BUAP CONVOCATORIA PARA EL SEMINARIO DE PREPARACIÓN PARA LA PAA, EL ÚNICO AVALADO POR LA INSTITUCIÓN

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios

Anuncio Fránces Rosas

BUAP

https://revistaderechodigital.com/wp-content/uploads/2023/03/VID-20230316-WA0120.mp4

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán
Facebook Twitter

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI

No Result
View All Result
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI