InicioUniversidadesLA BUAP ES SEDE DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE AMERICANÍSTICA

LA BUAP ES SEDE DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE AMERICANÍSTICA

Published on

spot_img
  • Del 7 al 13 de noviembre, 185 ponencias, 33 mesas de trabajo.

Para estudiar las sociedades y culturas en América, desde perspectivas antropológicas, arqueológicas, históricas, geográficas y artísticas, sin restricción temporal y espacial, en la BUAP inició el XXXVIII Congreso Internacional de Americanística, organizado por el Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano” Onlus, que se realizará del 7 al 13 de noviembre, con 185 ponencias, divididas en 33 mesas de trabajo.

En representación del Rector Alfonso Esparza Ortiz, Rosa Isela Ávalos Méndez, abogada General de la Máxima Casa de Estudios en Puebla, afirmó: “La trascendencia de este congreso es indudable, ya que el entendimiento de las sociedades americanas, desde sus orígenes hasta nuestros días, su diversidad cultural, lingüística, ideológica, así como su evolución, implica abarcar los distintos modos de recuperación de un pensamiento crítico y una perspectiva totalizadora, para ayudar al desarrollo de identidades colectivas”.

Durante la inauguración, Romolo Santoni, presidente del Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano” Onlus, informó que en la edición 38 del congreso –cuya sede es la BUAP del 7 al 13 de noviembre- se abordarán temas de perspectiva social, como derechos indígenas y públicos, antropología, literatura y gobierno, entre otros.

En su intervención, René Valdiviezo Sandoval, titular de la Secretaría General de la BUAP y vicepresidente del congreso, precisó que se realizarán 33 mesas de trabajo con la participación de 185 ponentes de México, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Venezuela, Chile y Países Bajos, quienes explorarán y discutirán sobre diversos aspectos.

En la primera mesa de trabajo María Guadalupe Estefanía Agraz Rubín, estudiante de la Maestría en Estudios de Arte y Literatura, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, habló sobre la mitificación del mundo nahua, donde aludió al origen de la palabra náhuatl, idioma hablado por un millón 200 mil hablantes en México y en el caso de Puebla con más del 20 por ciento de su población. No obstante, niños y adolescentes ya no lo hablan.

Al participar en la ceremonia de apertura de los trabajos, Mario Riestra Piña, secretario General del Ayuntamiento de Puebla, señaló que éste es un foro de difusión del conocimiento, el cual se realiza desde 1977 en Perugia, Italia. Es así como la ciudad enmarca el encuentro de culturas y pensamiento, en el que ponentes internacionales darán a conocer sus investigaciones sobre la América que inicia en el estrecho de Bering y termina en la Patagonia.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Gobierno de Puebla refuerza acciones contra el maltrato animal en coordinación con municipios y asociaciones civiles

TEHUACÁN, Pue.— El Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta , intensificó...

Toreros advierten sobre riesgo de desaparición de la tauromaquia en México por reformas prohibicionistas

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de abril de 2025.– La Asociación Nacional de Matadores de...

Poblanos y turistas disfrutan proyección “La Última Cena: El Cuadro Viviente”

Este domingo, las funciones del cortometraje se realizan en Paseo Bravo, cada media hora...

Puebla rompe récord de visitantes en Semana Santa y se consolida como destino turístico nacional

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.— Con más de un millón de visitantes registrados durante el...

MÁS NOTICIAS

Gobierno de Puebla refuerza acciones contra el maltrato animal en coordinación con municipios y asociaciones civiles

TEHUACÁN, Pue.— El Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta , intensificó...

Toreros advierten sobre riesgo de desaparición de la tauromaquia en México por reformas prohibicionistas

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de abril de 2025.– La Asociación Nacional de Matadores de...

Poblanos y turistas disfrutan proyección “La Última Cena: El Cuadro Viviente”

Este domingo, las funciones del cortometraje se realizan en Paseo Bravo, cada media hora...