Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
No Result
View All Result
Revista Derecho
No Result
View All Result
Home Nacional
LA CNDH EXHORTÓ AL GOBIERNO FEDERAL Y A LA CONASAMI A SEGUIR REVISANDO LOS MONTOS DEL SALARIO MÍNIMO

FOTO: ARMANDO MONROY /CUARTOSCURO.COM

LUEGO DE REVISAR LA PROPUESTA DE LA COPARMEX, EL CONSEJO DE REPRESENTANTES DE LA CONASAMI ACORDÓ UN AUMENTO AL SALARIO MÍNIMO

Derecho17 by Derecho17
25 octubre, 2017
in Nacional
0
92
SHARES
839
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Redacción

Ciudad de México.- Luego de revisar la propuesta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) acordó un aumento al salario mínimo en los próximos días, debido a que existen circunstancias económicas que lo justifican.

La Coparmex envió un oficio a la Conasami para que el salario mínimo aumentara al menos 19 por ciento, es decir, a 92.54 pesos el día. Los empresarios consideraron necesaria una nueva propuesta salarial para al menos librar los gastos de comida, transportación y vivienda de una persona.

El organismo acordó aumentar en los próximos días el salario mínimo mediante la fórmula del Monto Independiente de Recuperación (MIR) que fue utilizada el año pasado, es decir, un incremento en porcentaje y otro en pesos.

En conferencia de prensa, Basilio González, presidente de la Conasami, dijo que los patrones, sindicatos y gobierno coincidieron en que hay condiciones económicas que justifican la revisión del salario mínimo general, a lo que se agrega que el Congreso del Trabajo y Coparmex entregaron sendas propuestas de aumento al salario a 100 pesos y 95.24 pesos.

Hoy el salario mínimo en México es de 80.04 pesos al día o aproximadamente 52 centavos de dólar la hora, que representa sólo 7 por ciento del salario mínimo de 7.25 dólares la hora en Estados Unidos.

González explicó que el MIR se daría de la siguiente forma: un aumento en porcentaje en diciembre, como cada año sucede por Ley, y otro incremento en pesos que podría darse en los próximos días.

“Se está previendo que este incremento se haga a través de la MIR que ya lo manejamos en la revisión salarial pasada, ese MIR se da en pesos y eso es lo que se está planteando ahora que esta revisión se haga en esos términos, en diciembre haríamos el incremento que generalmente está asociado a un porcentaje”, explicó.

El tema de los salarios mexicanos ha sido un punto complicado en las conversaciones con Estados Unidos y Canadá relacionadas con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) debido a las acusaciones de que México injustamente atrajo a la industria manteniendo bajos los salarios.

De acuerdo con la Coparmex, de los cerca de 800 mil empleos que se habrán adicionado a finales de 2017, sólo el 61 por ciento son de tiempo completo y tienen un nivel de ingresos que permite al trabajador satisfacer sus necesidades básicas de acuerdo con el Coneval.

En su nivel actual de 80.04 pesos, el salario mínimo real cubre sólo el 84 por ciento del monto necesario para alcanzar la línea del bienestar.

De concretarse el incremento propuesto por la Coparmex, todas las personas que trabajan en la economía formal obtendrán al menos el 100 por ciento de la suma requerida para satisfacer la canasta alimentaria y la canasta no alimentaria en los núcleos urbanos, es decir, alcanzarían la línea de bienestar.

La Conasami dijo que hasta ahora no hay montos en la mesa sobre cuánto podría aumentar el salario en pesos y, por lo tanto, todavía no se puso sobre la mesa a cuánto subiría el salario mínimo que en 2017 se encuentra en 80.04 pesos diarios.

“Con la aplicación del MIR ya vimos que se logró contener el efecto ‘faro’, esto es, que el salario mínimo jugó sus propias reglas y el aumento que recibió no impactó en los salarios contractuales ni en los del Seguro Social”, apuntó el presidente de Conasami.

 

FUENTE: SINEMBARGO.MX

Relacionado

Previous Post

EN HIDALGO SE FIRMA EL PRIMER CONVENIO A NIVEL NACIONAL PARA CAPACITAR Y CERTIFICAR A LAS MUJERES PROSPERA: PHO

Next Post

UNA NUEVA VARIEDAD DE SOFTWARE MALICIOSO PARALIZA AEROPUERTOS, METRO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE RUSIA Y UCRANIA

Derecho17

Derecho17

Next Post
CIBERATAQUE HA AFECTADO POR EL MOMENTO A MÁS DE 100 MIL ORGANIZACIONES EN AL MENOS 150 PAÍSES

UNA NUEVA VARIEDAD DE SOFTWARE MALICIOSO PARALIZA AEROPUERTOS, METRO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE RUSIA Y UCRANIA

LAS CALAVERITAS DE AZÚCAR SON UNA TRADICIÓN MEXICANA QUE HA PERSISTIDO CON EL TIEMPO

LAS CALAVERITAS DE AZÚCAR SON UNA TRADICIÓN MEXICANA QUE HA PERSISTIDO CON EL TIEMPO

CIENTÍFICOS DESCUBREN NUEVOS DATOS PARA TRATAR Y PREVENIR LA DIABETES TIPO 2

CIENTÍFICOS MEXICANOS DESARROLLARON VITADAT, UNA PLATAFORMA TECNOLÓGICA PARA EL MONITOREO REMOTO Y CONTROL METABÓLICO DE PACIENTES CON DIABETES

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios

Anuncio Fránces Rosas

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán
Facebook Twitter

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI

No Result
View All Result
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI