Por Redacción
La economía “estancada” en México no permite a la población enfermarse. Ante el desabasto de medicamentos y la mala calidad de atención del sector salud, las familias temen contraer una enfermedad debido a los gastos imprevistos que implica, reveló la encuesta “Consumo Popular y la Pobreza” de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
El estudio detectó que 5 de cada 10 miembros de la familia tuvieron que pagar medicinas con su dinero; 3 de cada 10 desembolsaron para un estudio de laboratorio y 1 de cada 5 tuvo que invertir en insumos para una cirugía.
El tendero, explicó el presidente de la ANPEC Cuauhtémoc Rivera, no acude al médico porque no quiere saber que está enfermo; no puede darse “ese lujo”. Se fuerza a trabajar “con sus dolores” porque vive al día y tiene que mantener a su familia.
El 74.92 por ciento sustenta de una a cinco personas y el 42.26 por ciento abrió el negocio por falta de otra oportunidad de empleo.
EU pedirá a los manufactureros ser más claros en las advertencias a los consumidores de paracetamol e ibuprofeno. Foto: Cuartoscuro
Al menos 6 de cada 10 pequeños comerciantes tienen acceso a seguridad social, contrario a sus clientes que pertenecen a la clase media baja y baja. Foto: Cuartoscuro
Según el discurso oficial, la aplicación del IEPS en productos de alto contenido calórico fue para disminuir su consumo y con ello combatir la obesidad en el país. Sin embargo, acusó Rivera, el dinero obtenido por la recaudación no ha ido al sector salud.
La consecuencia es que las familias de los comerciantes no tienen el derecho a una pronta recuperación.
Juan Pablo Anchondo, del colectivo Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, detalló que 6 de cada 10 pequeños comerciantes tienen acceso a seguridad social, contrario a sus clientes que pertenecen a la clase media baja y baja.
Sin embargo, la encuesta mostró que 4 de cada 10 comerciantes (o su familia) asistieron a una unidad pública de salud en el último año, a los cuales 2 de cada 10 les ordenaron estudios (ellos los pagaron) y 1 de cada 10 tuvo una cirugía.
Además, a 6 de cada 10 consultados no les surtieron los medicamentos completos.
La situación económica, declaró el dirigente de la ANPEC, no genera las condiciones necesarias para contar con políticas públicas de prevención.
La encuesta se realizó a mil 142 pequeños comerciantes de los 1 millón de existentes en México. Los cuestionarios se levantaron en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
El trabajo fue elaborado por la ANPEC en coordinación con Acción Ciudadana Frente a la Pobreza en el marco de la discusión de la ley de ingresos y el paquete fiscal para el 2017.
FUENTE: SINEMBARGO.MX