InicioCiencia y Tecnología¿Qué tiene que ver el clima con los crímenes?

¿Qué tiene que ver el clima con los crímenes?

Published on

spot_img

Los expertos han estado estudiando la relación entre la actividad criminal y el clima. Por ejemplo, está comprobado que la mayoría de los crímenes en los Estados Unidos ocurren durante los meses más cálidos.

Los expertos han estado estudiando la relación entre la actividad criminal y el clima. Por ejemplo, está comprobado que la mayoría de los crímenes en los Estados Unidos ocurren durante los meses más cálidos.

Se conoce a la meteorología forense como la ciencia que utiliza registros meteorológicos históricos, datos atmosféricos, relatos de testigos presenciales y simulaciones de recreación para determinar las condiciones meteorológicas en un momento y lugar específicos en el contexto de la resolución de delitos.

A continuación presentamos algunos casos donde las condiciones climáticas han desencadenado crímenes brutales.

El huracán homicida

En 2017, en el medio del desastre ocasionado por el huracán Harvey en Texas, desapareció una agente de bienes raíces y madre de dos niños llamada Crystal McDowell. Su cadáver fue encontrado en una zona pantanosa días después de que pasara la tormenta. Su auto fue hallado inundado en un motel de la región.

Días más tarde llegó la confesión de su ex marido Steven McDowell, quien admitió haber estrangulado a Crystal en su casa mientras sus dos hijos dormían en el cuarto de arriba. El novio de la mujer asesinada aseguró que McDowell esperaba que el caos de la tormenta jugara a su favor.

 

Un dentista mortal

Glen Wolsieffer es un reconocido dentista de Pensilvania. Fue declarado culpable por el asesinato de su esposa Betty, quien apareció salvajemente golpeada en su casa. Wolsieffer le dijo a la policía que un intruso había atacado a su esposa, pero su declaración tenía muchas inconsistencias. En la escena del crimen, una escalera apoyada contra el exterior del garaje estaba mirando hacia atrás. El techo del garaje estaba cubierto de rocío, pero no se encontraron huellas.

Durante el juicio, los meteorólogos forenses declararon que el pasto de la casa estaba empapado de rocío en el momento del asesinato y que si había ingresado un intruso, éste habría dejado huellas húmedas. El testimonio forense ayudó a reducir el foco de investigación.

 

Nieve roja

Un meteorólogo fue la pesadilla de Michael Mosley, declarado culpable por asesinar a golpes a dos personas en Nueva York en el año 2002.

Mosley creyó tener la coartada casi perfecta: aseguraba haber estado practicando snowboard con su hijo durante el momento del crimen. Pero el meteorólogo forense Howard Altschule, testificó que esto era  imposible ya que en el momento en que Mosley declaró haber estado haciendo snowboard estaba lloviendo sin nieve. Altschule aportó a la fiscalía información exhaustiva que incluía mapas de radar con los cuales demostraba dónde y cuándo llovía. El agua de lluvia derritió la nieve, lo cual significaba que no estaban dadas las condiciones del lugar para practicar el deporte. Esto ayudó a desenmascarar a Mosley quien fue declarado culpable de ambos asesinatos.

 

Fuentes: www.tudiscovery.com

http://crimefeed.com/2018/10/forensic-meteorology-what-does-the-weather-have-to-do-with-crimes/

ÚLTIMAS NOTICIAS

MÁS NOTICIAS

Festival electrónico y rodada de autos clásicos unen a San Andrés Cholula en favor de la niñez

San Andrés Cholula, Puebla. — En un ambiente festivo y solidario, San Andrés Cholula...