CIUDAD DE PUEBLA, Pue.— En una muestra de compromiso con el bienestar social, la reconstrucción del tejido comunitario y la prevención de adicciones, el estado de Puebla se unió este fin de semana a la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones, impulsada por el Gobierno de México bajo la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Desde la junta auxiliar San Sebastián de Aparicio, el gobernador Alejandro Armenta y el director general del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), Abraham Carro Toledo, encabezaron las actividades en las que participaron estudiantes, jóvenes y ciudadanos de distintas comunidades.
Durante su intervención, Carro Toledo reconoció el liderazgo del mandatario poblano y destacó que Puebla es “punta de lanza de la transformación que vive México”. Subrayó también la amplia participación nacional, con más de un millón de estudiantes involucrados en más de 10 mil puntos de acción en todo el país.
El gobernador Alejandro Armenta reafirmó su respaldo a las políticas promovidas por la presidenta Sheinbaum, señalando que Puebla está comprometida a acompañar sus iniciativas: “Aquí hacemos faenas comunitarias todas las semanas y esta es la número 18. El tequio es un recordatorio de que la autoridad es parte de la comunidad”, expresó.
Armenta añadió que estas acciones recuperan la tradición de trabajo colectivo heredada de los pueblos originarios. “Faena, tequio y mayordomía no son palabras del pasado, son herramientas vivas para construir futuro con identidad y dignidad”, puntualizó.
En el marco de esta jornada, estudiantes del Bachillerato General Emperador Cuauhtémoc colaboraron activamente en la rehabilitación del Parque Santuario, donde realizaron labores de reforestación, pintura de canchas y bardas, además de limpieza general del espacio público.
La Jornada Nacional de Tequios, convocada por el IMJUVE, se llevó a cabo de forma simultánea en más de 900 municipios de México, con acciones que incluyeron la limpieza de espacios públicos, pinta de murales, desazolve de cuerpos de agua, y recolección de residuos en playas y zonas urbanas, fortaleciendo así la convivencia comunitaria y el sentido de pertenencia entre las juventudes.
Con esta participación activa, Puebla se consolida como un estado que apuesta por la transformación social desde la base, con enfoque comunitario, inclusión y amor al territorio.