InicioAcontecer PoblanoINGRESAN VOLUNTARIAMENTE 13 INSTALACIONES DE CFE AL PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORÍA AMBIENTAL

INGRESAN VOLUNTARIAMENTE 13 INSTALACIONES DE CFE AL PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Published on

spot_img
  • La PROFEPA continúa la incorporación de empresas al Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) y participa en actividades relacionadas con el proceso de certificación.
  • De manera voluntaria, y en el marco de colaboración del Convenio firmado con CFE, solicitaron ser parte del PNAA para ser auditadas a través del PNAA y cumplir con la legislación ambiental en procesos, actividades y servicios que proveen.
  • Las trece subestaciones se suman a las siete instalaciones que ingresaron al PNAA a inicio del 2018, las cuales ya cuentan con Certificado de Calidad Ambiental, cuya vigencia es de dos años.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) incorporó al Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) a 13 subestaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), División Gerencia Divisional de Distribución Centro Oriente, con sede en el estado de Puebla.

De manera voluntaria, y en el marco de colaboración del Convenio firmado con CFE, solicitaron ser parte del PNAA, con el propósito de ser auditadas en su relación con el entorno y dar cumplimiento a la legislación ambiental en procesos, actividades y servicios que proveen.

Las trece subestaciones se suman a las siete instalaciones que ingresaron al PNAA al inicio de 2018, las cuales ya cuentan con Certificado de Calidad Ambiental, cuya vigencia es de dos años.

Personal de PROFEPA, en cumplimiento del convenio  firmado con CFE, participó en la reunión de inicio, trabajos de campo y cierre de las Auditorías Ambientales realizadas a trece Subestaciones de CFE División Gerencia Divisional de Distribución Centro Oriente de las Zonas: Distribución Puebla Oriente con las Subestaciones Eléctricas Amozoc II, Valsequillo, Agua Santa, Antuñano; Puebla Poniente, con la Subestación Atlixcayotl; San Martín, con la Subestaciones Eléctricas Huejotzingo II y San Miguel; Tecamachalco, con las Subestaciones Eléctricas Palmar de Bravo y Tecamachalco II.

También, Izúcar de Matamoros, con las Subestaciones Izúcar de Matamoros II y Atlixco II; Tehuacán, con la Subestación Coapan; y Zona Tlaxcala, con la Subestación Eléctrica Chignahuapan.

Derivado de estas auditorías y en función del resultado de las mismas, las instalaciones recibirán el certificado de Calidad Ambiental una vez que demuestren el pleno cumplimiento de la legislación ambiental y la adopción de prácticas que minimicen sus impactos ambientales.

El Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), se orienta a las empresas en operación que, por su ubicación, dimensiones, características y alcances, puedan causar efectos o impactos negativos al ambiente o rebasar los límites establecidos en las disposiciones aplicables en materia de protección, prevención y restauración al ambiente.

La Auditoría Ambiental es un examen metodológico de procesos en una empresa, para determinar su desempeño ambiental, identificando las áreas de oportunidad en las que debe o puede mejorar.

Así mismo, verifica que la empresa cumpla con las leyes ambientales federales y locales, reglamentos ambientales federales y locales, la Norma Oficial Mexicana (NOM), y los requerimientos que cada municipio aplique.

La empresa que participa en el PNAA y logra certificarse, mejora su desempeño ambiental, lo que genera beneficios ambientales que pueden ser traducidos en beneficios económicos.

Con estas acciones, PROFEPA en el Estado de Puebla, fortalece la implementación del PNAA, logrando aumentar el número de empresas incorporadas y certificadas, así mismo llevando a cabo lo establecido en los Convenios firmados.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Planta tratadora en Tepexi, un paso firme por el agua de los mixtecos

-El gobernador Alejandro Armenta anuncia inversión para sanear descargas en el Ojo de...

“Cemita Fest Imparable” del 9 al 11 de mayo en el Parque del Carmen

PUEBLA, Pue. –  Para promover la cultura y tradición gastronómica de Puebla, el presidente...

Atlixco se suma a la pinta de los «Murales por la paz y la dignidad de las víctimas»

En el marco del Día Naranja, el Ayuntamiento de Atlixco que encabeza Ariadna Ayala...

MÁS NOTICIAS

Planta tratadora en Tepexi, un paso firme por el agua de los mixtecos

-El gobernador Alejandro Armenta anuncia inversión para sanear descargas en el Ojo de...

“Cemita Fest Imparable” del 9 al 11 de mayo en el Parque del Carmen

PUEBLA, Pue. –  Para promover la cultura y tradición gastronómica de Puebla, el presidente...