Search for an article

InicioUniversidadesBIG DATA, REDES SOCIALES Y OPINIÓN PÚBLICA: UN ÁREA DE ESTUDIO EN...

BIG DATA, REDES SOCIALES Y OPINIÓN PÚBLICA: UN ÁREA DE ESTUDIO EN CRECIMIENTO

Published on

spot_img
  • Primer Taller de Modelización Cognitiva, Redes y Aprendizaje. Charlas y actividades los días 21 y 22 de junio.

“Hoy todo el mundo se mueve por la información. Por ello, la psicología está estudiando problemas sociales a través del fenómeno big data y herramientas computacionales que usamos de forma cotidiana, como el celular y la computadora. Los psicólogos necesitan tener una formación integral en todo esto”, señaló Alfredo Díaz Furlong, académico de la Facultad de Psicología y presidente del comité organizador del Primer Taller de Modelización Cognitiva, Redes y Aprendizaje.

Este evento, con sede en el Edificio Multiaulas 5, se constituye como un espacio multidisciplinario en áreas como Psicología, Biología, Informática y Ciencias Cognitivas, dirigido a estudiantes del nivel superior, profesores e investigadores, para abordar temas relacionados con estas tecnologías.

El taller busca fungir como una plataforma de introducción pedagógica a los conceptos y herramientas de la modelización cognitiva, a través de charlas y actividades grupales. Así, los participantes trabajarán los días 21 y 22 de junio, de 9:00 a 18:00 horas, temas como el análisis de redes complejas, modelos epidemiológicos sociales, aprendizaje automático y mecanismos cerebrales en la toma de decisiones, entre otros.

Debido al corte del taller, cuyo cupo fue de 30 asistentes, los conferencistas y facilitadores proceden de las facultades de Psicología, Ciencias Físico Matemáticas y Ciencias Biológicas de la BUAP, así como del Instituto Tecnológico de Puebla. De igual manera, se contará con la participación de cuatro jóvenes investigadores de la Facultad de Psicología, quienes presentarán sus proyectos.

Durante la inauguración, Alfredo Díaz Cárdenas, catedrático de la Facultad de Psicología, destacó la importancia de contar con estudios de esta clase, ya que es un campo con un auge creciente a nivel internacional. Asimismo, subrayó la entrada libre del evento, ya que la inscripción a esta tipo de talleres suele ser elevada.

Las redes sociales: agentes de cambio e influencia

La charla inaugural, titulada “Redes sociales y su influencia en procesos sociopolíticos y psicológicos”, a cargo de Agni Samar Zamora Téllez, explicó el rol que han cobrado en los últimos años las plataformas digitales en los procesos políticos y sociales, en distintas partes del mundo. Para ello, el joven investigador usó cuatro ejemplos actuales: la Primavera Árabe, el movimiento #YoSoy132, el caso de Cambridge Analytica y el estudio de la depresión a través de Twitter.

Como punto fundamental, Zamora Téllez retomó los cinco retos cruciales que Wael Ghonim, activista egipcio, plantea frente a las redes sociales: “no sabemos lidiar con rumores”, “creamos nuestras propias cámaras de eco”, “las discusiones en línea pasan a ser turbas enfurecidas”, “nos cuesta mucho cambiar de opinión” y “escribimos del otro más de lo que hablamos con el otro”. Estas actitudes, planteó, suponen dificultades en el uso de dichas plataformas con fines sociopolíticos.

Así, la charla estuvo encaminada a explicar cómo a través de ciertos datos personales y algoritmos predictivos, especialistas han logrado crear mecanismos de modelación de la personalidad con fines diversos. De igual manera, el manejo mediático de la información -como en la viralización de fake news- y la minería de datos son factores claves que pueden ser determinantes en áreas como el marketing y la comunicación.

ÚLTIMAS NOTICIAS

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “TRIBUNAL INCÓMODO”

El día de hoy en la Sala de Sesiones del Instituto Electoral del Estado...

Marina y Gobierno de Puebla refuerzan lazos para detonar el proyecto de la Capital de la Tecnología

-El subsecretario de la Marina, Almirante José Barradas Cobos y el gobernador Alejandro Armenta...

La investigación se siembra a través de la buena práctica docente, asegura académica de la Facultad de Medicina

Con casi 50 años de experiencia en las aulas, la maestra Teresita Romero encontró...

MÁS NOTICIAS

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “TRIBUNAL INCÓMODO”

El día de hoy en la Sala de Sesiones del Instituto Electoral del Estado...

Marina y Gobierno de Puebla refuerzan lazos para detonar el proyecto de la Capital de la Tecnología

-El subsecretario de la Marina, Almirante José Barradas Cobos y el gobernador Alejandro Armenta...