Una tormenta solar masiva se acerca a la Tierra y en 72 horas podría causar un apagón global de telecomunicaciones.
Una tormenta solar masiva se acerca a la Tierra, y en 72 horas, podría causar un colapso de las telecomunicaciones y el internet de manera global.
Lo anterior, luego que lo advirtiera la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, NOAA por sus siglas en inglés.
La oficina científica del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, dijo que hoy fue eyectada una llamarada solar, por el astro rey.
La eyección de esta nueva tormenta solar masiva fue reportada a las 00:00 hora de Ecuador.
Aunque por el momento no existen imágenes claras para determinar la zona del impacto, la institución estará informando al respecto.
Tormentas solares.
Las tormentas solares son eyecciones de masa coronal (EMC). Son fenómenos fascinantes de observar.
Es decir, son erupciones masivas de plasma y partículas cargadas que son lanzadas al espacio desde el sol.
Estas erupciones, que comprenden llamaradas, prominencias, manchas solares y eyecciones de masa coronal pueden abrumar la atmósfera de la Tierra si ocurren en cantidades suficientemente grandes.
Pero dependiendo de la magnitud de la erupción, de masa y energía del sol golpee la Tierra, podría causar un apagón de Internet que podría durar meses, según una nueva investigación.

El artículo de Sangeetha Abdu Jyothi, presentado en la conferencia de comunicación de datos SIGCOMM 2021, postuló la probabilidad de que una tormenta solar golpee el planeta.
Jyothi, que tiene su sede en la Universidad de California, Irvine, dice que la tormenta en realidad podría ser una supertormenta solar, comparándola con un evento de cisne negro.
Si bien la atmósfera de la Tierra normalmente puede actuar como defensa contra la radiación dañina, si se ve abrumada por la tormenta solar, el resultado podría ser devastador.

Las partículas dañinas de la tormenta solar pueden producir sus propios campos magnéticos, lo que podría modificar el campo magnético de la Tierra y afectar las lecturas de la brújula.
También podría arrojar partículas en la atmósfera de la Tierra que pueden causar una aurora en el planeta, como las auroras boreales.
Y podrían producir sobretensiones eléctricas masivas en las redes eléctricas e inducir electricidad en tuberías largas.

Una nueva investigación.
El artículo de investigación «Supetormentas solares: planificación para un apocalipsis en Internet», establece que existe una posibilidad del 1.6 al 12% de que una tormenta solar con la fuerza suficiente para causar una interrupción catastrófica pueda ocurrir próximamente.
Esto podría causar un daño significativo a la infraestructura de Internet del planeta.
Además, la tormenta también podría afectar las redes eléctricas de todo el mundo.

También podría causar graves daños a los repetidores, utilizados para fortalecer las señales en cables de fibra óptica de larga distancia, y los enormes cables submarinos que proporcionan conectividad a Internet entre continentes.
Actualmente se dispone de muy pocos datos sobre tormentas solares.
Hasta la fecha, solo se han registrado tres grandes tormentas, la más reciente en 2014.
La Tierra logró escapar relativamente ilesa de tales tormentas.
La tormenta solar más severa, conocida como el Evento Carrington, se registró en 1859.

La tormenta hizo que las brújulas se volvieran locas a nivel mundial, mientras que una Aurora Boreal se vio en Colombia, cerca del ecuador.
Las tormentas solares también afectan el campo gravitacional del planeta y con ello, emerge más energía de su núcleo, provocando erupciones volcánicas y terremotos.
¡Alertas todos!
Con información de NOAA/NASA, Somos Extremo Mundial.