Search for an article

InicioCiencia y TecnologíaJAPÓN EMPLEARÁ LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA DESARROLLAR NUEVAS MEDICINAS

JAPÓN EMPLEARÁ LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA DESARROLLAR NUEVAS MEDICINAS

Published on

spot_img

Por Redacción

Tokio, JAPÓN.- El instituto nipón de investigación Riken y medio centenar de empresas farmacéuticas y tecnológicas han unido sus fuerzas para desarrollar nuevos medicamentos con la ayuda de sistemas de inteligencia artificial, adelantó hoy el diario Nikkei.

La iniciativa aspira a crear programas informáticos capaces de analizar múltiples bases de datos médicos y de estudios científicos, lo que permitiría acelerar y abaratar el proceso necesario para descubrir un nuevo medicamento y lograr la autorización de las autoridades sanitarias.

Para ello se utilizará el superordenador K Computer, desarrollado conjuntamente por el prestigioso centro estatal nipón y la tecnológica Fujitsu y que en su momento fue el más potente del mundo (actualmente es el quinto), según el citado diario económico nipón.

El proyecto contará con la participación unas 50 empresas niponas y extranjeras, un equipo de un centenar de científicos y una financiación estatal de al menos 2 mil 500 millones de yenes (21 mil 3 millones de euros) procedente de los presupuestos del próximo año.

Entre las compañías japonesas participantes se encuentran las tecnológicas Fujitsu y NEC, así como las farmacéuticas Takeda, Fujifilm y Shionogi o el Hospital de la Universidad de Kioto (oeste).

Con esta alianza, el sector farmacéutico nipón pretende mejorar su competitividad en un entorno global liderado por la estadounidense Pfizer y la suiza Novartis, compañías que invierten en el desarrollo de medicamentos más del doble que sus mayores rivales japoneses.

El proceso de desarrollo de un medicamento suele alargarse una década desde que se descubren componentes activos hasta que éstos se prueban en animales y humanos para verificar su eficacia y su seguridad, y tiene un coste medio estimado de unos 850 millones de euros.

FUENTE: SINEMBARGO.MX

ÚLTIMAS NOTICIAS

Para atletas BUAP destacan en competencias nacionales e internacionales

Hanna Vázquez y Alexander Romero, oro, plata y bronce en salto de longitud y...

Otorga SHCP primer lugar al gobierno de Pepe Chedraui en materia de transparencia y rendición de cuentas

Se demuestra el firme compromiso de la administración con el buen uso de los...

Gerencia del Centro Histórico de Puebla participó en el encuentro de Ciudades Patrimonio en Querétaro

Con la intención de reforzar el compromiso del Gobierno de la Ciudad por proteger...

El divulgador científico español Javier Santaolalla en conferencia en la BUAP

Compartió con la comunidad estudiantil los misterios del universo En el marco del 75 aniversario...

MÁS NOTICIAS

Para atletas BUAP destacan en competencias nacionales e internacionales

Hanna Vázquez y Alexander Romero, oro, plata y bronce en salto de longitud y...

Otorga SHCP primer lugar al gobierno de Pepe Chedraui en materia de transparencia y rendición de cuentas

Se demuestra el firme compromiso de la administración con el buen uso de los...

Gerencia del Centro Histórico de Puebla participó en el encuentro de Ciudades Patrimonio en Querétaro

Con la intención de reforzar el compromiso del Gobierno de la Ciudad por proteger...