Search for an article

InicioCiencia y TecnologíaCIENTÍFICOS NORTEAMERICANOS HAN DESCUBIERTO CÓMO CONVERTIR LAS AGUAS RESIDUALES EN PETRÓLEO

CIENTÍFICOS NORTEAMERICANOS HAN DESCUBIERTO CÓMO CONVERTIR LAS AGUAS RESIDUALES EN PETRÓLEO

Published on

spot_img

Por Redacción

Hubo un tiempo en que las aguas residuales sólo eran un cúmulo de desechos, tremendamente desagradables, que convenía mantener alejados de uno. Sin embargo, en un futuro próximo, estos residuos pueden convertirse en el nuevo oro negro del planeta, como sustitutos del petróleo tradicional.

Al menos eso es lo que pretenden los científicos del Laboratorio Nacional del Pacífico Noroeste, perteneciente al Departamento de Energía del gobierno norteamericano. Estos expertos han desarrollado una tecnología, llamada licuado hidrotérmico, capaz de imitar las condiciones geológicas que la Tierra utiliza para crear petróleo crudo, utilizando presiones y temperaturas altísimas para lograr en minutos algo que le toma a la Madre Naturaleza millones de años.

Hasta ahora, las aguas residuales habían sido descartadas como fuente de biocombustibles debido a su extrema humedad, pero esta innovación permite acelerar el secado de los distintos componentes, principalmente carbono y grasas. Para ello, las aguas residuales se calientan a más de 340 grados de temperatura, mientras sufren una presión de hasta 1,3 toneladas por cada metro cuadrado.

Con todo ello, el material resultante es similar al petróleo que todos conocemos, con una pequeña cantidad de agua y oxígeno mezclado. Esta biocombustible puede ser procesado utilizando las técnicas habituales de refinación de petróleo, con lo que su implantación y llegada al mercado comercial debería ser relativamente sencilla.

Si tenemos en cuenta que las plantas de tratamiento de aguas residuales en Estados Unidos gestionan aproximadamente 34.000 millones de galones de aguas residuales cada día, la cantidad de biocombustible que se podría producir ascendería a 30 millones de barriles de petróleo por año… tan sólo en EEUU. Por no hablar de las ventajas para el medio ambiente de esta tecnología: por un lado se evitan las agresivas exploraciones petrolífera y, por otro, se solucionan los problemas históricos de procesar las aguas residuales de las grandes urbes.

FUENTE: SINEMBARGO.MX

ÚLTIMAS NOTICIAS

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “TRIBUNAL INCÓMODO”

El día de hoy en la Sala de Sesiones del Instituto Electoral del Estado...

Marina y Gobierno de Puebla refuerzan lazos para detonar el proyecto de la Capital de la Tecnología

-El subsecretario de la Marina, Almirante José Barradas Cobos y el gobernador Alejandro Armenta...

La investigación se siembra a través de la buena práctica docente, asegura académica de la Facultad de Medicina

Con casi 50 años de experiencia en las aulas, la maestra Teresita Romero encontró...

IMDP y Africam Safari ofrecen recorrido sensorial a deportistas con discapacidad visual

A través de experiencias interactivas se fomentan espacios inclusivos para todas y todos dentro...

MÁS NOTICIAS

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “TRIBUNAL INCÓMODO”

El día de hoy en la Sala de Sesiones del Instituto Electoral del Estado...

Marina y Gobierno de Puebla refuerzan lazos para detonar el proyecto de la Capital de la Tecnología

-El subsecretario de la Marina, Almirante José Barradas Cobos y el gobernador Alejandro Armenta...

La investigación se siembra a través de la buena práctica docente, asegura académica de la Facultad de Medicina

Con casi 50 años de experiencia en las aulas, la maestra Teresita Romero encontró...