José E. Campos / @JosECampos_v
El IMACP impulsa las diversas manifestaciones artísticas, en esta ocasión presentó “La casa de los deseos” de la compañía Carlos Ancira en el teatro popular José Recek Saade, una puesta en escena dirigida a personas con y sin discapacidad visual.
Reconocido también como un espacio cultural al aire libre, el mencionado recinto fue sede de un melodrama en el que cinco artistas cuentan a los asistentes que llevan ojos vendados sus anhelos. “La casa de los deseos” fue estrenada en 1999 e involucró el trabajo de médicos, psicólogos y de un grupo de personas ciegas, para lograr un montaje incluyente para que, sin recurrir a la narrativa, los espectadores perciban las acciones y emociones de la obra.
En este sentido y con el propósito de acercar las diversas manifestaciones del arte a todos los sectores de la sociedad, en el teatro José Recek se habilitó una rampa para personas con discapacidad, mediante la cual se prioriza la inclusión para todos los públicos, facilitando de esta manera el acceso al centro cultural.
Al respecto la subdirectora de la Cultura para la No Violencia del IMACP, Arena López Galván, acompañada por la diputada María Evelia Rodríguez García, presidenta de la Comisión de atención a personas con discapacidad, precisó que esa rampa de accesibilidad para personas con discapacidad motriz, da mérito al compromiso del instituto por favorecer no solo la inclusión, sino también la sensibilización hacia este segmento de la población que requiere de herramientas específicas que faciliten sus traslados.
La compañía Carlos Ancira cuenta con una trayectoria de más de 25 años, una producción de 40 puestas en escena y presentaciones a nivel nacional e internacional, en países como Taiwán, Cuba, Argentina, Uruguay, Praga, Brasil, España.
En Puebla, “La casa de los deseos” se ha presentado en las dos ediciones del festival de arte y discapacidad Diverso, iniciativa promovida por el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, en escenarios adaptados especialmente para esta obra, como el Teatro de la Ciudad, recinto municipal que también ha adaptado sus instalaciones para recibir a personas con discapacidad.