• Fortalecen la coordinación institucional con visión de inversión local y crecimiento compartido.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue., 20 de mayo de 2025.– En un hecho histórico para la entidad, el gobernador del estado, Alejandro Armenta, encabezó una reunión extraordinaria con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en la que se consolidó una Alianza Estratégica entre el sector público y privado, con el objetivo de fortalecer la economía local, distribuir de forma más justa la riqueza y detonar un desarrollo regional sustentado en la cooperación.
El encuentro contó con la participación de titulares de dependencias clave como Gobernación, Movilidad y Transporte, Seguridad, Desarrollo Económico, Infraestructura, Educación y el campo, así como de representantes empresariales como Héctor Sánchez, presidente del CCE, y Beatriz Camacho, presidenta de COPARMEX Puebla.
Durante la sesión, se presentaron propuestas enfocadas en la reactivación económica, entre ellas la creación de una segunda Central de Abastos en la zona sur de la capital, proyecto promovido por Javier Préstamo Ábrego, presidente de AMPI, que contempla una inversión de mil 780 millones de pesos en un predio de más de 360 mil metros cuadrados, con instalaciones modernas para optimizar la cadena de suministro y generar empleos.
El gobernador Armenta reafirmó el compromiso de su administración con un modelo económico incluyente, que integre a los sectores primario, secundario y terciario bajo principios de justicia social. “Nuestra visión requiere gobiernos inclusivos con empresas inclusivas. Estoy seguro de que con este tipo de propuestas avanzaremos en una coordinación efectiva”, puntualizó.
Asimismo, se acordó institucionalizar mesas de trabajo permanentes para dar seguimiento a las propuestas y mantener un canal abierto de diálogo. “A partir de ahora no nos tenemos que soltar, aunque tengamos principios ideológicos distintos. Siempre diremos sí a los proyectos que promuevan el desarrollo endógeno del Estado”, subrayó.
Por su parte, Héctor Sánchez resaltó la posición estratégica de Puebla para atraer inversión nacional e internacional, al tiempo que reafirmó el respaldo del sector empresarial a las políticas del gobierno estatal. También destacó la viabilidad de proyectos como la creación de la marca “5 de Mayo” y la internacionalización de productos poblanos.
En el ámbito de seguridad, Beatriz Camacho, presidenta de COPARMEX Puebla, reconoció avances derivados de propuestas del sector privado como la instalación de botones de pánico, la coordinación metropolitana y acciones contra delitos de alto impacto. Solicitó formalizar el Consejo Ciudadano de Seguridad, como figura de participación social en esta materia.
Autoridades como el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar, y el titular de Seguridad Pública, Vicealmirante Francisco Sánchez, presentaron avances en estrategias interestatales y la operación de Centros Estratégicos de Seguridad y Atención Turística (CESAB) en zonas como la Central de Abastos y San Martín Texmelucan.
Este ejercicio reafirma el compromiso del Gobierno de Puebla y del empresariado por construir un modelo de desarrollo basado en el respeto mutuo, la corresponsabilidad y una visión compartida de futuro para beneficio de la población.