Search for an article

InicioUniversidadesEN LA BUAP, CIENTÍFICOS DEL PAÍS DISCUTIRÁN EL PRESENTE Y FUTURO DE...

EN LA BUAP, CIENTÍFICOS DEL PAÍS DISCUTIRÁN EL PRESENTE Y FUTURO DE LA FÍSICA DE PARTÍCULAS

Published on

spot_img
  • La BUAP será sede de la XXX Reunión Anual de la División de Partículas y Campos de la Sociedad Mexicana de Física.

Científicos del país, protagonistas de los proyectos de investigación y descubrimientos científicos más importantes en la actualidad en torno a la Física moderna, visitarán la BUAP para discutir y exponer los avances más representativos en esta materia, así como futuros proyectos, durante la XXX Reunión Anual de la División de Partículas y Campos (RADPyC 2016), de la Sociedad Mexicana de Física.

Del 23 al 25 de mayo, investigadores provenientes de instituciones mexicanas como la UNAM, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, entre otros, reflexionarán en la BUAP sobre los experimentos internacionales más importantes en los que colaboran, como el ALICE y CMS, de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), con sede en Suiza, y el Belle II, del Laboratorio de Partículas Elementales (KEK), de Japón, entre otros.

Arturo Fernández Téllez, académico de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP y vicepresidente de la División de Partículas y Campos de la Sociedad Mexicana de Física, subrayó que la RADPyC 2016 será un foro ideal para que estudiantes de posgrado y jóvenes investigadores  presenten sus resultados de investigación y futuros proyectos ante la élite de científicos en el área.

Participarán 13 conferencistas magistrales, entre ellos Gustavo Niz Quevedo, de la Universidad de Guanajuato, quien expondrá un hecho histórico: el descubrimiento de las ondas gravitacionales que hace más de 100 años teorizó Albert Einstein y que en fechas recientes dieron señales de su existencia; Humberto Salazar Ibargüen, director General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la BUAP, para hablar en torno al High Performance Computing en el país.

El RADPyC 2016 contará con la presencia de 134 asistentes de 19 instituciones del país, de los cuales 19 presentarán pósteres y 49 tendrán una exposición oral.

“El 30 por ciento de la participación estará en manos de los científicos y estudiantes de la BUAP”, precisó Mario Rodríguez Cahuantzi, miembro del comité organizador, quien destacó el preponderante papel de la Máxima Casa de Estudios de Puebla en la investigación nacional sobre el área. Guillermo Tejeda Muñoz, de la FCFM de la BUAP, es uno de ellos. Hablará sobre su trabajo en la construcción de detectores para monitorear haces de luz producidos en el KEK, en Japón.

Durante el evento, Arturo Fernández Téllez asumirá la presidencia de la División de Partículas y Campos, cargo que ocupará por dos años, en sustitución de Mauro Napsuciale Mendívil, investigador de la Universidad de Guanajuato. En esta edición del RADPyC, ambos son los organizadores titulares y forman además parte del comité Mario Rodríguez Cahuantzi, Iraís Bautista Guzmán y Lorenzo Díaz Cruz, académicos de la FCFM de la BUAP.

ÚLTIMAS NOTICIAS

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “TRIBUNAL INCÓMODO”

El día de hoy en la Sala de Sesiones del Instituto Electoral del Estado...

Marina y Gobierno de Puebla refuerzan lazos para detonar el proyecto de la Capital de la Tecnología

-El subsecretario de la Marina, Almirante José Barradas Cobos y el gobernador Alejandro Armenta...

La investigación se siembra a través de la buena práctica docente, asegura académica de la Facultad de Medicina

Con casi 50 años de experiencia en las aulas, la maestra Teresita Romero encontró...

IMDP y Africam Safari ofrecen recorrido sensorial a deportistas con discapacidad visual

A través de experiencias interactivas se fomentan espacios inclusivos para todas y todos dentro...

MÁS NOTICIAS

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “TRIBUNAL INCÓMODO”

El día de hoy en la Sala de Sesiones del Instituto Electoral del Estado...

Marina y Gobierno de Puebla refuerzan lazos para detonar el proyecto de la Capital de la Tecnología

-El subsecretario de la Marina, Almirante José Barradas Cobos y el gobernador Alejandro Armenta...

La investigación se siembra a través de la buena práctica docente, asegura académica de la Facultad de Medicina

Con casi 50 años de experiencia en las aulas, la maestra Teresita Romero encontró...