Search for an article

InicioSaludORGANIZACIÓN DE INVESTIGADORES DICE QUE SE EXAGERAN LOS BENEFICIOS DE CÉLULAS MADRE

ORGANIZACIÓN DE INVESTIGADORES DICE QUE SE EXAGERAN LOS BENEFICIOS DE CÉLULAS MADRE

Published on

spot_img

Por Redacción

La Sociedad Internacional para la Investigación de Células Madre avisa en un documento dirigido a investigadores del efecto negativo de la especulación optimista y de los titulares inexactos.

La Sociedad Internacional para la Investigación de Células Madre (ISSCR, por sus siglas en inglés) ha lanzado esta semana un documento, dirigido a investigadores, en el que actualiza sus directrices en lo que respecta, fundamentalmente, a asuntos éticos y buenas prácticas de investigación. Sin embargo, dicho documento incluye también una sección dedicada a la comunicación, que aborda directamente algunas de las polémicas que han afectado a este campo de la ciencia desde su misma fundación.

El modo en que la prensa suele abordar y presentar al público determinados temas médicos a menudo dista mucho, para la ISSCR, de ser el ideal. Y uno de los campos más afectados sería el de la investigación con células madre: “Los beneficios potenciales se exageran, al tiempo que se subestiman los riesgos y desafíos de su aplicación clínica. De este modo, las representaciones inexactas o incompletas pueden tener un impacto tangible sobre las expectativas del público en general, los pacientes y la comunidad médica, así como a la hora de desarrollar políticas científicas y sanitarias”. Según la ISSCR, dichas representaciones también “pueden ser explotadas por empresas y particulares que comercializan con células madre para aplicaciones que no han sido probadas clínicamente.

El documento señala, así, la responsabilidad que recae sobre los investigadores y sobre los profesionales de la prensa, y proporciona algunos consejos para que unos y otros cumplan con su labor de manera responsable:

No debe darse a entender que una investigación en curso ha establecido un eficacia médica, puesto que los resultados finales pueden revelar que la intervención ha resultado ser ineficaz o contraproducente.

No debe calificarse como ‘tratamiento’ a los ensayos clínicos (que sirven precisamente para establecer la seguridad de un futuro tratamiento).

Se aconseja a los investigadores, además, informar de todos los pasos que vayan dando, incluso de los fallidos.

Por último, el documento recuerda a los investigadores que su trabajo no termina una vez que obtienen cobertura de la prensa: si la forma en que ésta ha abordado su investigación es inadecuada, deben tratar corregirlo en su siguiente comunicado o en próximas entrevistas.

Al mismo tiempo, un grupo de investigadores publicó ayer un artículo en ‘Science’, denominado ‘Frente al bombo de las células madre’, en el que se repasan los efectos perniciosos de los titulares exagerados y de la sobreexposición mediática de ciertas investigaciones, y se afirma lo siguiente:

“El entusiasmo y la especulación optimista son elementos naturales en el campo de la investigación, y pueden ser una fuerza constructiva que ayuden [a que esta progrese]. Pero si el ‘hype’ (entendido como una exageración científicamente insostenible) se mantiene en el tiempo no podremos entenderlo como un impulso positivo“.

 

FUENTE: TICBEAT

ÚLTIMAS NOTICIAS

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “TRIBUNAL INCÓMODO”

El día de hoy en la Sala de Sesiones del Instituto Electoral del Estado...

Marina y Gobierno de Puebla refuerzan lazos para detonar el proyecto de la Capital de la Tecnología

-El subsecretario de la Marina, Almirante José Barradas Cobos y el gobernador Alejandro Armenta...

La investigación se siembra a través de la buena práctica docente, asegura académica de la Facultad de Medicina

Con casi 50 años de experiencia en las aulas, la maestra Teresita Romero encontró...

IMDP y Africam Safari ofrecen recorrido sensorial a deportistas con discapacidad visual

A través de experiencias interactivas se fomentan espacios inclusivos para todas y todos dentro...

MÁS NOTICIAS

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “TRIBUNAL INCÓMODO”

El día de hoy en la Sala de Sesiones del Instituto Electoral del Estado...

Marina y Gobierno de Puebla refuerzan lazos para detonar el proyecto de la Capital de la Tecnología

-El subsecretario de la Marina, Almirante José Barradas Cobos y el gobernador Alejandro Armenta...

La investigación se siembra a través de la buena práctica docente, asegura académica de la Facultad de Medicina

Con casi 50 años de experiencia en las aulas, la maestra Teresita Romero encontró...