Search for an article

InicioUniversidadesEN LA BUAP SE INAUGURA EL FORO PARA IMPULSAR LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA...

EN LA BUAP SE INAUGURA EL FORO PARA IMPULSAR LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

Published on

spot_img

Con el fin de alentar la investigación científica y el trabajo académico, para que la generación de conocimiento encuentre aplicaciones prácticas, eficaces y pertinentes, el Rector Alfonso Esparza Ortiz inauguró el Foro para Impulsar la Producción Académica y Científica de la BUAP (FIPAC), en el que reconocidos especialistas comparten experiencias en el proceso de producción y publicación de resultados.

En ese espacio, el Rector de la BUAP afirmó: “La producción científica estimula el pensamiento crítico y la creatividad, tanto de docentes como estudiantes. Además, otorga dinamismo al proceso de enseñanza-aprendizaje, formando alumnos críticos, emprendedores y con iniciativa”.

Para alcanzar este objetivo, orientó a dar visibilidad a la producción científica de investigadores, cuerpos académicos y redes, para avanzar en este rubro en el contexto nacional. “Publicar una investigación multiplica las posibilidades para el aprovechamiento de sus resultados y propicia la interacción con la comunidad científica internacional”, agregó.

En este sentido, se realizaron cambios administrativos en lo que hoy es la Dirección General de Desarrollo Internacional, donde se creó una nueva área. Asimismo, se proporcionan herramientas y condiciones para aumentar el número de publicaciones y potenciar los beneficios de la producción científica, dijo.

Julia Tagüeña Parga, directora Adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt, felicitó la realización por segunda ocasión de esta iniciativa, para promover actividades de ciencia y tecnología, puesto que “es una gran oportunidad para el seguimiento entre pares y para progresar en el camino de la educación e investigación”.

Esperanza Morales Pérez, titular de la Dirección General de Planeación Institucional de la BUAP, precisó que los objetivos del FIPAC son buscar acciones que impulsen el trabajo científico en la Universidad, crear redes temáticas por áreas de conocimiento, formar nuevos cuadros de investigadores e intercambiar experiencias para acrecentar la producción científica. De esta manera, se convierte en una instancia de conocimiento y diálogo, que busca áreas de oportunidad para innovar en las áreas sustantivas de la Institución.

En su intervención, Abelardo Meneses García, director General del Instituto Nacional de Cancerología, reconoció el trabajo de los más de 500 académicos de la BUAP, adscritos al Sistema Nacional de Investigadores, quienes ubican al estado en un alto rango y son la plataforma de un cambio en el país. Por otra parte, como resultado del convenio firmado con la Institución, informó que en 2017 Puebla será sede del Cancerotón, campaña enfocada a la prevención y concientización del cáncer, sus riesgos y consecuencias.

En el Foro para Impulsar la Producción Académica y Científica de la BUAP, cuya sede es el Centro de Convenciones del Complejo Cultural Universitario, se llevan a cabo conferencias magistrales; talleres sobre el uso de sistemas de información en línea, administradores de revistas de acceso abierto y gestores de referencias, tales como Mendeley de la empresa Elsevier y EndNote de Thomson Reuters; y paneles con la participación  de reconocidos investigadores que intercambiaron experiencias en publicaciones y reflexionaron sobre la aportación de México en la difusión del conocimiento científico.

ÚLTIMAS NOTICIAS

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “TRIBUNAL INCÓMODO”

El día de hoy en la Sala de Sesiones del Instituto Electoral del Estado...

Marina y Gobierno de Puebla refuerzan lazos para detonar el proyecto de la Capital de la Tecnología

-El subsecretario de la Marina, Almirante José Barradas Cobos y el gobernador Alejandro Armenta...

La investigación se siembra a través de la buena práctica docente, asegura académica de la Facultad de Medicina

Con casi 50 años de experiencia en las aulas, la maestra Teresita Romero encontró...

MÁS NOTICIAS

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “TRIBUNAL INCÓMODO”

El día de hoy en la Sala de Sesiones del Instituto Electoral del Estado...

Marina y Gobierno de Puebla refuerzan lazos para detonar el proyecto de la Capital de la Tecnología

-El subsecretario de la Marina, Almirante José Barradas Cobos y el gobernador Alejandro Armenta...