Search for an article

InicioPolíticaOCHO DE CADA 10 POBLANOS VIVE UNA SENSACIÓN DE INSEGURIDAD, DE VULNERABILIDAD...

OCHO DE CADA 10 POBLANOS VIVE UNA SENSACIÓN DE INSEGURIDAD, DE VULNERABILIDAD Y POR ELLO, LA SOCIEDAD VIVE CON MIEDO: MEMO DELOYA

Published on

spot_img
  • El abanderado del PRI, participó en la Reunión de Consejo de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla.
  • Planteó su proyecto para Puebla que tiene que ver con una visión municipalista, concebido en una dicción integral que entrelaza las políticas públicas a favor de un proyecto.
  • Se trata de sentar bases sobre lo que será una buena ciudad, una ciudad funcional y la posibilidad real de poderle dar nuevamente ese cerco de seguridad al municipio.

Actualmente ocho de cada 10 poblanos tienen una sensación de inseguridad, de vulnerabilidad y por ello la sociedad vive con miedo, señaló, Memo Deloya Cobián, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia municipal de Puebla, quien agregó que la situación es realmente grave, al pasar de ser la cuarta ciudad más segura del país a una de las más violentas.

Al participar en la Reunión de Consejo de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (Canaco), Deloya Cobián se sumó a los puntos que los socios de la Cámara le plantearon en torno a seguridad pública y estado de derecho; calidad regulatoria que fomente la inversión, eficiente la gestión pública y combata la corrupción; Centro Histórico; promoción de la imagen de Puebla y reconocimiento del papel de las empresas y los emprendedores como generadores de riqueza y desarrollo.

Para lo anterior, Deloya Cobián, planteó su proyecto para Puebla que tiene que ver con una visión municipalista, concebido en una dicción integral que entrelaza las políticas públicas a favor de un proyecto que acaba siendo sistema, por lo que explicó los siete ejes de su Plan.

 “A fin de cuentas se trata de sentar bases sobre lo que será una buena ciudad, una ciudad funcional, y subrayadamente la posibilidad real de poderle dar nuevamente ese cerco de seguridad a Puebla”, añadió.

En el problema que más aqueja a los poblanos, y por supuesto a los comerciantes, como es la inseguridad, Memo Deloya resaltó la importancia de crear un Sistema de Seguridad Pública Municipal, que responda a las circunstancias que estamos viviendo por el desmembramiento paulatino de los cuerpos policiales, los nulos sistemas preventivos, la poca capacidad de respuesta y la inexistente capacitación de los elementos que la conforman.

El abanderado del PRI, volvió a señalar que los problemas de inseguridad que se viven en el municipio responden a que el Ayuntamiento se volvió un obediente mandatario del gobierno estatal, al ignorar la autonomía que le otorga el Artículo 115 Constitucional, por lo que no se estableció una política municipal que respondiera al fenómeno de la inseguridad.

Aseguró Memo Deloya que necesitamos, además, contar con una capacidad de reacción, pero fincada en un sistema de prevención muy claro, ya que en el actual gobierno no existe una inteligencia trabajada sobre mapas delictivos que les permitiera conocer como se ha comportado este fenómeno en los últimos años.

“No ha existido la tecnificación suficiente que permitiera combatir de manera inteligente y focalizada a aquellos delitos de mayor incidencia y desafortunadamente, si esto se aúna con la poca capacidad de reacción de las fuerzas policiacas, que no se encuentran preparadas, ni dignificadas ni empoderadas el problema es aún más grave”, dijo.

Deloya Cobián planteó la necesidad de tener un gobierno que genere eficiencia, y tenga la posibilidad de ser un promotor responsable de la actividad comercial, por lo que propuso la tecnificación de los procesos que se llevan a cabo en el Ayuntamiento con el fin de abatir los índices de corrupción.

Finalmente destacó que le preocupan las propuestas de una Candidata que nos dice que va a poner un corredor de ambulantaje, y resaltó que, aquí no hay fórmulas mágicas para las cuestiones que a veces nos quejamos y nos aquejan como sociedad, “la ley está para cumplirse y nunca la política o la conveniencia puede negociarse arriba de lo que la ley nos permite, así es que, el incentivo real para el comercio establecido tiene que apegarse por supuesto, aun emparejamiento del combate a la informalidad, que eso es una decisión propia en la que yo creo profundamente”, concluyó.

La reunión fue encabezada por el presidente, secretario y pro tesorero de la Canaco, José Rafael Herrera Vélez, Manuel Flores Fernández y Juan Pablo Cisneros, respectivamente.

ÚLTIMAS NOTICIAS

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “TRIBUNAL INCÓMODO”

El día de hoy en la Sala de Sesiones del Instituto Electoral del Estado...

Marina y Gobierno de Puebla refuerzan lazos para detonar el proyecto de la Capital de la Tecnología

-El subsecretario de la Marina, Almirante José Barradas Cobos y el gobernador Alejandro Armenta...

La investigación se siembra a través de la buena práctica docente, asegura académica de la Facultad de Medicina

Con casi 50 años de experiencia en las aulas, la maestra Teresita Romero encontró...

IMDP y Africam Safari ofrecen recorrido sensorial a deportistas con discapacidad visual

A través de experiencias interactivas se fomentan espacios inclusivos para todas y todos dentro...

MÁS NOTICIAS

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “TRIBUNAL INCÓMODO”

El día de hoy en la Sala de Sesiones del Instituto Electoral del Estado...

Marina y Gobierno de Puebla refuerzan lazos para detonar el proyecto de la Capital de la Tecnología

-El subsecretario de la Marina, Almirante José Barradas Cobos y el gobernador Alejandro Armenta...

La investigación se siembra a través de la buena práctica docente, asegura académica de la Facultad de Medicina

Con casi 50 años de experiencia en las aulas, la maestra Teresita Romero encontró...