Search for an article

InicioUniversidadesESTUDIANTES FORÁNEOS VISITAN LA BUAP Y RECONOCEN SU CALIDAD ACADÉMICA

ESTUDIANTES FORÁNEOS VISITAN LA BUAP Y RECONOCEN SU CALIDAD ACADÉMICA

Published on

spot_img
  • Un total de 201 alumnos de licenciatura, del Programa Delfín, harán estancias de investigación este verano.

Un total de 201 estudiantes de instituciones de educación superior del país visitan la BUAP este verano, para realizar estancias de investigación, como parte del Programa Delfín. Cinco de ellos hablan sobre la calidad educativa de la Institución y coinciden que su infraestructura, equipamientos y vinculación nacional e internacional son referentes en México.

Durante casi dos meses, los cinco universitarios colaborarán con el Cuerpo Académico de Partículas, Campos y Relatividad General, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP. Los demás participantes del XXI Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2016, del Programa Delfín, harán lo propio en grupos de investigación de otras disciplinas y unidades académicas de la Institución.

Tadeo Gutiérrez Medina, estudiante de Física de la Universidad de Sonora, comentó que para este fin eligió a la BUAP, sobre las otras 110 universidades que participan en el Programa Delfín, por sus diversas y reconocidas áreas de investigación y temas de su interés, como el análisis de datos para experimentos físicos. “Además, aquí está el grupo de científicos más robusto y completo en el área de física de partículas”, agregó.

Reconoció la importante infraestructura con la que cuenta la Institución, como la Biblioteca Central Universitaria y el Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México (LNS). “Quisiera tener credencial BUAP para poder usarla”, comentó.

Por su parte, Paulina Valenzuela Coronado, también de la Universidad de Sonora, hizo hincapié en las características de infraestructura y equipamiento de los laboratorios de la BUAP, los cuales, además de ser diversos, no son exclusivos de los investigadores, ya que también sirven para la práctica de los estudiantes que cursan una licenciatura. De entre todos, destacó al LNS, el cual superó todas sus expectativas.

Habló de la calidad académica y de la vinculación de la BUAP con importantes centros de investigación, en su área, con la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), en Suiza, y el Laboratorio KEK, en Japón, razones que la han motivado a realizar su posgrado en la Institución.

La presencia de los estudiantes es posible por la adhesión de la BUAP al Programa Delfín (desde hace 13 años), en el que participan 111 instituciones de educación superior, principalmente públicas del país. En esta ocasión, del total de estudiantes visitantes, 45 provienen de la Universidad Autónoma de Sinaloa, 21 de la Autónoma de Guerrero, 13 de la Autónoma de Nayarit y el resto de otras universidades.

Pedro Alfonso Valencia Esquipula, de la Universidad Autónoma de Chiapas, comentó que vino a Puebla con el propósito de conocer “a los protagonistas mexicanos de la ciencia”. Con él coincidió Víctor Manuel Lizárraga Rubio, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, quien eligió a la BUAP para ver con sus propios ojos “el ruido” que a nivel nacional genera el grupo de físicos de la Universidad en el área de altas energías. “Todo lo que he visto me ha gustado”, dijo el joven estudiante.

Finalmente, Edmundo Fernández Méndez, de la Universidad Autónoma de Baja California, señaló que la principal razón de haber escogido a la BUAP es porque le servirá para delimitar su tema de investigación para obtener el grado de licenciado. “Pese a la situación económica del país, es satisfactorio encontrar espacios para el desarrollo científico como el que encontramos en su Universidad”, agregó.

ÚLTIMAS NOTICIAS

El divulgador científico español Javier Santaolalla en conferencia en la BUAP

Compartió con la comunidad estudiantil los misterios del universo En el marco del 75 aniversario...

Desde la Mixteca, el gobernador Armenta repudia gravar remesas y entrega más de 12 mdp en obras comunitarias

CHIAUTLA DE TAPIA, Pue.— En el corazón de la Mixteca poblana, el gobernador Alejandro...

Arranca el programa histórico más grande de apoyo al campo en Puebla

El gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de semillas de calidad y 2 mil...

Pepe Chedraui participó en la 1ª Reunión de la Mesa Directiva de la AALMAC

Durante su participación, destacó el trabajo del Gobierno de la Ciudad, en conjunto con...

MÁS NOTICIAS

El divulgador científico español Javier Santaolalla en conferencia en la BUAP

Compartió con la comunidad estudiantil los misterios del universo En el marco del 75 aniversario...

Desde la Mixteca, el gobernador Armenta repudia gravar remesas y entrega más de 12 mdp en obras comunitarias

CHIAUTLA DE TAPIA, Pue.— En el corazón de la Mixteca poblana, el gobernador Alejandro...

Arranca el programa histórico más grande de apoyo al campo en Puebla

El gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de semillas de calidad y 2 mil...