Search for an article

InicioNacionalLA INCLUSIÓN SOCIAL ES EL EJE RECTOR DEL DESARROLLO SOSTENIBLE: PAULA HERNÁNDEZ...

LA INCLUSIÓN SOCIAL ES EL EJE RECTOR DEL DESARROLLO SOSTENIBLE: PAULA HERNÁNDEZ OLMOS

Published on

spot_img

La Coordinadora Nacional de PROSPERA, Paula Hernández Olmos, encabezó la mesa de trabajo “Colaboración en la Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, con el fin de compartir experiencias e información para visualizar el panorama de los programas sociales y las iniciativas actuales en combate a la pobreza.

Al dar la bienvenida, Hernández Olmos dijo a los representantes de más de 20 organismos nacionales e internacionales: “este foro es una oportunidad para que juntos establezcamos estrategias que permitan cumplir los 17 objetivos de la Agenda 2030 en México, como son la reducción de la pobreza extrema y la garantía de los servicios básicos”.

Agregó que “los cambios positivos y duraderos solo pueden lograrse con perseverancia y trabajo conjunto, no hay soluciones fáciles, como ya lo ha dicho el Presidente de la República Enrique Peña Nieto”. Destacó el interés del Secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña de lograr los objetivos de desarrollo sostenible a través del trabajo coordinado y la vinculación entre actores sociales.

La funcionaria federal aseguró que PROSPERA asume el compromiso con una agenda global para establecer la inclusión social como eje rector del desarrollo sostenible, “hoy PROSPERA no solo brinda apoyos económicos, también incorpora nuevos sistemas para combatir la pobreza desde la raíz, como son la inclusión financiera y los proyectos productivos, para que las familias tengan acceso a un mejor futuro”.

Hernández Olmos dio a conocer que del año 2000 al 2015 se redujo la mitad de la pobreza en México, entre niños menores de cinco años del 11 al 3 por ciento; también se disminuyó el analfabetismo del 4.6 al 1.4 por ciento y gracias a la Beca PROSPERA se logró la paridad de género, ya que el 52 por ciento de becarios son mujeres. En el tema de salud, se redujo la tasa de mortandad del 32 al 13 por ciento por cada mil nacimientos y mencionó que todas las familias de PROSPERA tienen acceso al Seguro Popular.

En esta mesa de trabajo organizada en conjunto con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), The Partnering Initiative (TPI) y World Vision, se abordaron preguntas contextuales esenciales en relación a los mayores retos, oportunidades y mecanismos de diálogo multisectorial en México. De forma altamente interactiva, participaron también organismos como la Agencia Mexicana de Cooperación, el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), entre otras.

ÚLTIMAS NOTICIAS

IPN une esfuerzos con Gobierno de Puebla para fortalecer era tecnológica de la presidenta Sheinbaum

-El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, anunció una inversión de 5 millones...

Poblanas y poblanos responden positivamente al programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”

• El módulo de canje permanecerá activo hasta el 23 de mayo en el...

Lilia Cedillo rectora de la BUAP, inaugura Conferencia Regional Comunicación Política en América Latina

Investigadores y estudiantes reflexionan sobre el populismo, las campañas electorales, la prensa y el...

Despide la BUAP a 218 estudiantes de intercambio de AL, Europa y Asia

La Rectora Lilia Cedillo ratificó el compromiso que guarda la institución con la movilidad...

MÁS NOTICIAS

IPN une esfuerzos con Gobierno de Puebla para fortalecer era tecnológica de la presidenta Sheinbaum

-El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, anunció una inversión de 5 millones...

Poblanas y poblanos responden positivamente al programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”

• El módulo de canje permanecerá activo hasta el 23 de mayo en el...

Lilia Cedillo rectora de la BUAP, inaugura Conferencia Regional Comunicación Política en América Latina

Investigadores y estudiantes reflexionan sobre el populismo, las campañas electorales, la prensa y el...