Search for an article

InicioUniversidadesLOS INVESTIGADORES DE LA BUAP: UNA FORTALEZA PARA EL DESARROLLO DE LA...

LOS INVESTIGADORES DE LA BUAP: UNA FORTALEZA PARA EL DESARROLLO DE LA REGIÓN Y EL PAÍS

Published on

spot_img

Durante los últimos tres años, el número de científicos de la BUAP adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) creció en 28.9 por ciento. Los 565 académicos vigentes en este programa del Conacyt -principal instrumento en México para impulsar la ciencia nacional- posicionan a la Institución como la universidad de la región con la mayor cantidad de éstos, quienes integran una comunidad científica del más alto perfil.

Más aún, en cuanto a producción científica, esa cifra también coloca a Puebla en el primer lugar de la región, por arriba de Veracruz, Hidalgo, Oaxaca y Tlaxcala, y en el quinto nacional, tan sólo por debajo de Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Morelos, según datos del Conacyt.

En el último trienio, 127 académicos de la BUAP ingresaron a este sistema, con lo cual se fortaleció la ya consolidada planta docente de la Institución. Del total de sus académicos que integran el SNI, 104 son candidatos a investigador nacional, 329 son nivel I, 89 nivel II y 42 nivel III.

Además, la Institución cuenta con un Investigador Nacional Emérito: el doctor Alfred F.K. Zehe, de la Facultad de Ciencias de la Electrónica. Dicha distinción da cuenta de los casos excepcionales entre la comunidad de científicos mexicanos, a quienes reconoce trayectorias y contribuciones al desarrollo de la ciencia nacional. Así, Alfred F.K Zehe es un referente en el área de la nanociencia y la nanotecnología.

Este significativo crecimiento se debe al esfuerzo de los propios investigadores, quienes a través de sus proyectos, publicaciones y otros logros, han cimentado las fortalezas científicas de la Universidad.

De agosto de 2014 a agosto de 2016, de 438 académicos adscritos al SNI se pasó a 565, un crecimiento de casi 30 por ciento que traduce la labor compartida entre investigadores y la gestión rectoral.

Esta sinergia le valió a la BUAP el tercer lugar continental del Premio Interamericano de Innovación Educativa en Educación Superior OUI-2016, promovido por la Organización Universitaria Interamericana (OUI), con el que se reconocen, además, las prácticas de la Institución en gestión e innovación educativa.

ÚLTIMAS NOTICIAS

San Andrés Cholula celebra su esencia con la Feria Cultura y Tradición 2025

San Andrés Cholula, Puebla. — En un ambiente festivo lleno de identidad, tradición y...

San Andrés Cholula refuerza vigilancia ante intensas lluvias para proteger a la población

San Andrés Cholula, Puebla. — En respuesta a las fuertes precipitaciones registradas recientemente, el...

Puebla impulsa la economía familiar y el cuidado ambiental con Centros de Transformación de Residuos

Ciudad de Puebla, Pue. — En una iniciativa que combina el desarrollo económico con...

Gobiernos federal y estatal impulsan asambleas de “Escucha Activa” para reforzar la seguridad de las mujeres en Puebla

San Salvador El Verde, Pue. — Con el propósito de construir políticas públicas más...

MÁS NOTICIAS

San Andrés Cholula celebra su esencia con la Feria Cultura y Tradición 2025

San Andrés Cholula, Puebla. — En un ambiente festivo lleno de identidad, tradición y...

San Andrés Cholula refuerza vigilancia ante intensas lluvias para proteger a la población

San Andrés Cholula, Puebla. — En respuesta a las fuertes precipitaciones registradas recientemente, el...

Puebla impulsa la economía familiar y el cuidado ambiental con Centros de Transformación de Residuos

Ciudad de Puebla, Pue. — En una iniciativa que combina el desarrollo económico con...