No Result
View All Result
Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
No Result
View All Result
Revista Derecho
No Result
View All Result
Home Universidades
LA INVESTIGACIÓN HACE A UN PAÍS INNOVADOR Y COMPETITIVO: SALVADOR JARA GUERRERO

Es importante asegurar los recursos destinados a investigación, desarrollo e innovación para formar nuevas generaciones de científicos: Esparza Ortiz.

LA INVESTIGACIÓN HACE A UN PAÍS INNOVADOR Y COMPETITIVO: SALVADOR JARA GUERRERO

Derecho17 by Derecho17
12 septiembre, 2016
in Universidades
0
92
SHARES
839
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La investigación es el camino para consolidar la educación superior y es la vía para hacer de un país innovador y competitivo.  Por su importancia y dado que el grueso de ésta se realiza en las universidades públicas, es primordial mantener el presupuesto para este rubro, consideró Salvador Jara Guerrero, titular de la Subsecretaría de Educación Superior, de la SEP federal, durante la conferencia que impartió en la BUAP, titulada “La educación superior en México”.

Al dar la bienvenida, el Rector Alfonso Esparza Ortiz afirmó que es  indispensable que se aseguren los recursos destinados a investigación, desarrollo e innovación, para que la inversión en estos rubros sea una prioridad estratégica que permita generar nuevos proyectos, dar continuidad a los que están en marcha y formar nuevas generaciones de científicos.

El avance científico y tecnológico –subrayó- debe traducirse en ventajas competitivas para las empresas, en mejores condiciones de bienestar para el país y en mayores oportunidades de progreso para la sociedad.

 Para ello, dijo,  “se requieren nuevas formas de vinculación entre la universidad y el sector productivo, no sólo para que los estudiantes aprendan en sus futuros ámbitos laborales, sino para que esa experiencia enriquezca el contenido de los programas educativos, a fin de que sean pertinentes con las necesidades del sector productivo”.

Tal es el caso del Campus San José Chiapa, un ejemplo del tejido industrial automotriz en el cual está inmersa la Institución para formar capital humano especializado, en áreas de oportunidad que favorezcan la empleabilidad y aporten al desarrollo económico y social.

En su conferencia impartida en la Unidad de Seminarios de Ciudad Universitaria, Salvador Jara Guerrero, doctor en Filosofía de la Ciencia por la UNAM, indicó que para fortalecer la educación superior, además de la investigación deben considerarse el aumento de la matrícula, garantizar la equidad para hombres y mujeres, grupos indígenas y personas con capacidades diferentes, calidad de los resultados y procesos, vinculación academia-sector productivo y viabilidad financiera.

El ex rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo expuso que en México existen 3 mil 700 instituciones de educación superior que brindan servicios a 4 millones de jóvenes. La mayoría de la matrícula se encuentra en universidades públicas estatales y federales -con 41.9 por ciento-, seguidas de las universidades privadas, institutos tecnológicos y universidades tecnológicas, entre otras.

De esta cifra, más del 40 por ciento de jóvenes estudian Administración, Ciencias Sociales y Derecho. El 27 por ciento están en ingenierías. A pesar de que el 11 por ciento estudia en el área de la salud, existe un exceso de médicos en zonas urbanas y faltan especialistas. En cambio, las áreas de ciencias naturales, exactas y  computación representan sólo el 5 por ciento.

Asimismo, Salvador Jara Guerrero dio a conocer los modelos duales que realiza el país con Canadá, Francia y Alemania; el trabajo efectuado con ANUIES para impulsar proyectos de educación dual. Además de los sectores estratégicos, como el agroindustrial con influencia en 26 estados, turismo en 16, automotriz en 15, minería en 10, maquinaria y equipo en 8, y servicios logísticos en 7, entre otros.

El objetivo de una institución de educación superior, dijo, es proporcionar bienestar y seguridad a sus estudiantes y egresados, lo cual se traduce en una educación vocacional y gusto por el trabajo, garantizar calidad y pertinencia de la oferta educativa y brindar una educación integral y flexible.

Relacionado

Tags: BUAP
Previous Post

EL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA CONTINÚA CON PREPARATIVOS PARA LA CELEBRACIÓN DEL GRITO DE INDEPENDENCIA

Next Post

LA BUAP VIVE EL BIENESTAR SOCIAL, CON SERVICIOS DE SALUD DE CALIDAD

Derecho17

Derecho17

Next Post
LA BUAP VIVE EL BIENESTAR SOCIAL, CON SERVICIOS DE SALUD DE CALIDAD

LA BUAP VIVE EL BIENESTAR SOCIAL, CON SERVICIOS DE SALUD DE CALIDAD

INICIA SEGUNDA ETAPA DE LA CAMPAÑA ESTATAL “DEJA DE GUARDAR EL SECRETO”

INICIA SEGUNDA ETAPA DE LA CAMPAÑA ESTATAL “DEJA DE GUARDAR EL SECRETO”

SE REALIZA LA SEXTA CARRERA 10KM CUAUTLANCINGO – CHAUTENCO CON CAUSA

SE REALIZA LA SEXTA CARRERA 10KM CUAUTLANCINGO – CHAUTENCO CON CAUSA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios

Anuncio Fránces Rosas

BUAP

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán

Entradas recientes

  • Con Morena es posible la soberanía alimentaria, financiera y energética: Armenta
  • EN PUEBLA SE ESTÁ USANDO LA ESTRUCTURA DE GOBIERNO PARA AMEDRENTAR A AUTORIDADES: NACHO MIER
  • EL 23 DE MARZO SE DEROGARA LA LEY DE PROPAGANDA GUBERNAMENTAL, PARA QUE SEAN LOS ESTADOS Y MUNICIPIOS QUIÉNES DEFINAN SU LÍMITE PRESUPUESTAL: NACHO MIER
  • DESARTICULA LA POLICÍA MUNICIPAL DE PUEBLA A “LOS LAMPONES; DOS INTEGRANTES MÁS FUERON DETENIDOS
  • Capacita Turismo estatal a productores y comercializadores de mezcal

Comentarios recientes

  • Emiliano Hernández Álvarez en Audi México lanza convocatoria 2022 a estudiantes para el Programa de Formación Dual
  • Mabel en MILITARES ABATIERON DURANTE UN TIROTEO A “EL GÜERO RANAS”, UN SUPUESTO OPERADOR DEL CÁRTEL DE SINALOA
  • Tais en PROFEPA CLAUSURÓ PREDIO DE TRITURADOS SAN JERÓNIMO, S.A. DE C.V., POR RESIDUOS DEPOSITADOS EN ENTORNO ECOLÓGICO, EN PUEBLA
  • Sofía en RAFAEL NADAL SE RETIRÓ DE LOS TORNEOS DE BEIJING Y SHANGHÁI DEBIDO A UN PROBLEMA EN LA RODILLA DERECHA
  • Alicia en PANISTAS DE SAN ANDRES CHOLULA PACTAN UNIDAD EN LAS ELECCIONES INTERNAS

Entradas recientes

  • Con Morena es posible la soberanía alimentaria, financiera y energética: Armenta
  • EN PUEBLA SE ESTÁ USANDO LA ESTRUCTURA DE GOBIERNO PARA AMEDRENTAR A AUTORIDADES: NACHO MIER
  • EL 23 DE MARZO SE DEROGARA LA LEY DE PROPAGANDA GUBERNAMENTAL, PARA QUE SEAN LOS ESTADOS Y MUNICIPIOS QUIÉNES DEFINAN SU LÍMITE PRESUPUESTAL: NACHO MIER
  • DESARTICULA LA POLICÍA MUNICIPAL DE PUEBLA A “LOS LAMPONES; DOS INTEGRANTES MÁS FUERON DETENIDOS
  • Capacita Turismo estatal a productores y comercializadores de mezcal

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán

Comentarios recientes

  • Emiliano Hernández Álvarez en Audi México lanza convocatoria 2022 a estudiantes para el Programa de Formación Dual
  • Mabel en MILITARES ABATIERON DURANTE UN TIROTEO A “EL GÜERO RANAS”, UN SUPUESTO OPERADOR DEL CÁRTEL DE SINALOA
  • Tais en PROFEPA CLAUSURÓ PREDIO DE TRITURADOS SAN JERÓNIMO, S.A. DE C.V., POR RESIDUOS DEPOSITADOS EN ENTORNO ECOLÓGICO, EN PUEBLA
  • Sofía en RAFAEL NADAL SE RETIRÓ DE LOS TORNEOS DE BEIJING Y SHANGHÁI DEBIDO A UN PROBLEMA EN LA RODILLA DERECHA
  • Alicia en PANISTAS DE SAN ANDRES CHOLULA PACTAN UNIDAD EN LAS ELECCIONES INTERNAS
Facebook Twitter

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI

No Result
View All Result
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI