Search for an article

InicioUniversidadesLA BUAP Y LA UNIVERSIDAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE HONG KONG...

LA BUAP Y LA UNIVERSIDAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE HONG KONG FORTALECEN SU COLABORACIÓN

Published on

spot_img
  • Invitada por el científico Ben Zhong Tang, Judith Percino Zacarías, líder del Cuerpo Académico de Polímeros del Instituto de Ciencias de la BUAP, impartió una conferencia en esa universidad asiática.

Debido a que investigadores del Instituto de Ciencias de la BUAP y de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST), China, comparten el interés en el estudio de las propiedades luminiscentes de materiales, la titular del Laboratorio de Polímeros, Judith Percino Zacarías, realizó una visita académica al país asiático, luego de recibir la invitación de su homólogo Ben Zhong Tang, quien es reconocido mundialmente por haber descubierto en 2001 el fenómeno de Emisión Inducida por Agregación (AIE, por sus siglas en inglés).

Con esta visita realizada en la última semana de diciembre, durante la cual Percino Zacarías impartió la conferencia “Estudio de la relación propiedad-estructura de los materiales” al grupo de colaboradores de Tang, se afianza la cooperación entre el Laboratorio de Polímeros del Centro de Química de la BUAP y el Departamento de Química-División de Ingeniería Biomédica de la HKUST, la cual fue establecida desde hace más de un año por iniciativa de ambos investigadores.

En el marco de dicha relación, dos miembros del Laboratorio de Polímeros de la BUAP efectúan estancias de investigación en el laboratorio de Tang, quien posee una amplia producción en el área de ciencias de materiales, tema sobre el que ha publicado más de un millar de artículos científicos. Se trata del estudiante de la Licenciatura en Biomedicina Óscar Rodríguez Meza y del doctor Perumal Venkatesan.

Cabe destacar que en Asia, Rodríguez Meza fortalece los trabajos propuestos en su tesis de licenciatura “Nuevos compuestos orgánicos para posible aplicación como biosensores. Síntesis y caracterización”, que realiza bajo la dirección de Percino Zacarías y el académico Enrique Pérez Gutiérrez, para el estudio de la fluorescencia en compuestos orgánicos de bajo peso molecular.

Su proyecto de investigación será completado con los experimentos que actualmente efectúa en China, con las innovadoras técnicas que se aplican en el laboratorio de la HKUST, donde a partir del descubrimiento del AIE por Tang, en 2001, se han desarrollado muchos compuestos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Para atletas BUAP destacan en competencias nacionales e internacionales

Hanna Vázquez y Alexander Romero, oro, plata y bronce en salto de longitud y...

Otorga SHCP primer lugar al gobierno de Pepe Chedraui en materia de transparencia y rendición de cuentas

Se demuestra el firme compromiso de la administración con el buen uso de los...

Gerencia del Centro Histórico de Puebla participó en el encuentro de Ciudades Patrimonio en Querétaro

Con la intención de reforzar el compromiso del Gobierno de la Ciudad por proteger...

El divulgador científico español Javier Santaolalla en conferencia en la BUAP

Compartió con la comunidad estudiantil los misterios del universo En el marco del 75 aniversario...

MÁS NOTICIAS

Para atletas BUAP destacan en competencias nacionales e internacionales

Hanna Vázquez y Alexander Romero, oro, plata y bronce en salto de longitud y...

Otorga SHCP primer lugar al gobierno de Pepe Chedraui en materia de transparencia y rendición de cuentas

Se demuestra el firme compromiso de la administración con el buen uso de los...

Gerencia del Centro Histórico de Puebla participó en el encuentro de Ciudades Patrimonio en Querétaro

Con la intención de reforzar el compromiso del Gobierno de la Ciudad por proteger...