Search for an article

InicioUniversidadesLA BUAP Y COLOMBIA SE UNEN A TRAVÉS DE SU HERENCIA GRÁFICA

LA BUAP Y COLOMBIA SE UNEN A TRAVÉS DE SU HERENCIA GRÁFICA

Published on

spot_img
  • La Facultad de Arquitectura firmó una Carta de Intención con la Universidad Jorge Tadeo Lozano, de Bogotá, Colombia.

Con miras a fortalecer la movilidad académica y, a futuro, establecer una doble titulación de los programas de licenciatura en Arquitectura y Diseño Gráfico, la Facultad de Arquitectura de la BUAP firmó una Carta de Intención con la Universidad Jorge Tadeo Lozano, de Bogotá, Colombia, institución privada acreditada de alta calidad por el Ministerio de Educación Nacional de ese país.

Tras destacar la unión de ambos países, a través de una herencia gráfica y la lengua, el director de la Facultad de Arquitectura, Rafael Cid Mora, informó que este acuerdo permitirá la generación de redes y proyectos de investigación de manera colaborativa. La intención –precisó- es replicar el esquema de trabajo que existe con la Universidad de Camagüey, de Cuba: compartir experiencias y problemáticas nacionales en el desarrollo de tesis,  asesorías y defensa de tesis, con academias de ambas universidades.

Tras recibir la visita de una delegación de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, el siguiente paso es responder con un acto similar, por parte de una representación de la BUAP, con la finalidad de conocer su infraestructura y signar un convenio. De esta manera “se contribuye a la internacionalización de los programas educativos de la BUAP”, destacó Cid Mora.

La firma de esta Carta de Intención se enmarca en “Central D”, con motivo del Día Mundial del Diseño Gráfico, este 27 de abril, en el cual docentes y alumnos de ambas universidades participaron en una serie de conferencias y talleres. Asimismo, se realizó la entrega de reconocimientos a los mejores promedios.

Como parte de esta actividad académica, los estudiantes y docentes colombianos conocieron las instalaciones de la Facultad de Arquitectura y espacios representativos de la Universidad. De igual manera, los integrantes de cuatro cuerpos académicos de esta unidad académica: 13 “Diseño Estratégico e Innovación para la Comunicación Visual”, 115 “Hábitat para Entornos Sostenibles”, 116 “Diseño y Tecnología”, 210 “Estudios Arquitectónicos” y 286 “Identidad Cultural y Desarrollo Regional Sustentable”, este último adscrito al Complejo Regional Sur en Tehuacán, tuvieron reuniones con sus pares colombianos para establecer redes de colaboración.

Por parte de la Universidad Jorge Tadeo Lozano asistieron Carlos Francisco Pabón, director de la Escuela de Diseño; Jorge Del Castillo Delgado, director Especialización Gerencia en Diseño; el profesor Ricardo Rojas y alumnos de esta institución, cuatro de ellos impartieron talleres.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Seguridad y bienestar con uso eficiente de recursos: Gobierno de Puebla

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, aseguró que el embellecimiento de la entidad le...

Más calles con luz, lleva Lupita Cuautle red eléctrica a San Antonio Cacalotepec

San Andrés Cholula, Puebla. – Con el objetivo de continuar mejorando los espacios públicos...

En la BUAP se desarrolla tecnología para eliminar colorantes textiles y fármacos

El azul de metileno se redujo 91 por ciento y el paracetamol 92 por...

Inicia operaciones el Escuadrón de Seguridad Comunitaria en Puebla con histórica entrega de maquinaria

El gobierno estatal pone en marcha 14 módulos de maquinaria para fortalecer infraestructura, seguridad...

MÁS NOTICIAS

Seguridad y bienestar con uso eficiente de recursos: Gobierno de Puebla

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, aseguró que el embellecimiento de la entidad le...

Más calles con luz, lleva Lupita Cuautle red eléctrica a San Antonio Cacalotepec

San Andrés Cholula, Puebla. – Con el objetivo de continuar mejorando los espacios públicos...

En la BUAP se desarrolla tecnología para eliminar colorantes textiles y fármacos

El azul de metileno se redujo 91 por ciento y el paracetamol 92 por...