InicioUniversidadesLA BUAP, SEDE REGIONAL DEL CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

LA BUAP, SEDE REGIONAL DEL CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

Published on

spot_img
  • Líderes en el tema reflexionarán cómo enfrentar este reto en México y Latinoamérica.

En la invitación al Séptimo Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático se recopilan las posturas de líderes globales, como el presidente Donald Trump, quien en junio pasado anunció la salida de su país del acuerdo climático de París, por considerar al logro ambiental más importante de la historia un “engaño chino” para perjudicar a la manufactura estadounidense.

En dicho contexto de incertidumbre -caracterizado por la diversidad de opiniones políticas-  y con el objetivo de generar soluciones para enfrentar este reto en México y América Latina, la BUAP será la Sede Golfo de dicho congreso, el cual se ha realizado de forma ininterrumpida durante los últimos seis años, como un espacio de reflexión para promover las relaciones científicas y profesionales en torno al cambio climático, y analizar sus efectos sobre la salud humana y el ambiente.

En el Complejo Cultural Universitario, los días 5 y 6 de octubre, así como en las otras sedes, científicos y expertos en el tema, del país y el mundo, profundizarán en la revisión de la investigación que se realiza en México y América Latina sobre cambio climático. Y, en esta vía, generar soluciones.

Las sedes regionales del evento, este año con el lema “Del antropoceno a la sostenibilidad”, son Península, Golfo –integrada por Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Guerrero-, Noreste, Noroeste, Centro Occidente, Mesoamericana y Centro. Además habrá sedes temáticas en Ciudad Juárez, en el Colegio de Chihuahua, y en la Ciudad de México, en la Universidad Autónoma de Chapingo.

 Por primera ocasión se suman a este esfuerzo académico la Procuraduría Agraria y el Senado de la República, a través de su Comisión en Cambio Climático.

En la BUAP, además del programa establecido para el Complejo Cultural Universitario, este miércoles 4 de octubre en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas se impartirá el taller “Introducción a la modelización de transiciones críticas en clima y ecosistemas”, en el que los asistentes identificarán los impactos potenciales que pueden ocurrir si algún elemento del sistema Tierra sufre un cambio drástico de régimen.

Estará a cargo de Anselmo García Cantú Ros, del Potsdam Institute for Climate Impact Research, quien con base en la teoría de bifurcaciones abordará modelos simples de sistemas terrestres, como la circulación del Atlántico Norte, el Amazonas o la eutroficación de lagos someros.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Inicia Gobierno de la Ciudad el programa “Recuperación de Espacio Público” en el Centro Histórico

-Se intervendrán diversas zonas, comenzando con la plazuela "Sor Juana Inés de la Cruz"...

Puebla se suma a estrategia de seguridad federal “Cero Robos” en carreteras

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.— Con el objetivo de reforzar la seguridad en los principales...

Se restablece el suministro de agua en zona centro de San Pedro Cholula

San Pedro Cholula, Puebla – 23 de julio de 2025 El Sistema Operador de los...

CU2: referente en innovación científica y formación de alta especialidad

En este nuevo campus destaca el EMA10, un edificio que alberga 14 multilaboratorios Como parte...

MÁS NOTICIAS

Inicia Gobierno de la Ciudad el programa “Recuperación de Espacio Público” en el Centro Histórico

-Se intervendrán diversas zonas, comenzando con la plazuela "Sor Juana Inés de la Cruz"...

Puebla se suma a estrategia de seguridad federal “Cero Robos” en carreteras

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.— Con el objetivo de reforzar la seguridad en los principales...

Se restablece el suministro de agua en zona centro de San Pedro Cholula

San Pedro Cholula, Puebla – 23 de julio de 2025 El Sistema Operador de los...