Search for an article

InicioUniversidadesLA BUAP CELEBRA APORTACIÓN DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPACIALES A LA...

LA BUAP CELEBRA APORTACIÓN DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPACIALES A LA HUMANIDAD

Published on

spot_img

Con una serie de conferencias, talleres, exhibiciones y concursos que organizó la Facultad de Ingeniería y otras instituciones, la BUAP se unió a las celebraciones de la contribución de la ciencia y la tecnología espaciales a la mejora de la condición humana: la Semana Mundial del Espacio, evento anual que busca inspirar a la futura fuerza laboral del área, incidir en la agenda pública a favor de programas espaciales y fomentar la cooperación trasnacional en la divulgación y educación sobre el espacio.

“Un día en la Semana Mundial del Espacio 2016” se realizó en la Facultad de Ingeniería, en Ciudad Universitaria, y contó con la colaboración de especialistas del área de instituciones como la Agencia Espacial Mexicana (AEM), el Centro Regional de Enseñanza de Ciencia y Tecnología del Espacio para América Latina y el Caribe (CRECTEALC), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y de otras unidades académicas de la Universidad, como la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) y el Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas”(IFUAP).

Durante el día, universitarios y alumnos del nivel básico escucharon a conferencistas como Carlos Roberto de Jesús Duarte Muñoz, coordinador general de Formación de Capital Humano en el Campo Espacial de la AEM; Miguel Chávez Dagostino, investigador del INAOE, quien celebró la labor de la BUAP tanto en la formación de talento humano en el área como en la difusión y socialización del conocimiento; Raúl Mújica García, Premio Nacional de Divulgación Científica, y Juan Francisco Rivas Silva, director del IFUAP.

De esta forma, la BUAP se unió a una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas, que en 1999 designó la Semana Mundial del Espacio del 4 al 10 de octubre de cada año, para difundir la importancia que tienen el espacio y la investigación espacial para la humanidad.

Al respecto, Fernando Daniel Lazcano Hernández, director de la Facultad de Ingeniería, destacó que los egresados de esta unidad académica son capaces de integrarse al área, como las protagonistas del desarrollo científico y tecnológico, dadas sus fortalezas académicas.

Por ello, mediante este tipo de actividades, buscan fomentar el estudio de la ciencia en distintos sectores, dar a conocer los beneficios directos e inmediatos de la investigación, desarrollo científico-tecnológico y la formación de recursos humanos de alto nivel en las áreas.

En el lobby y explanada de la Facultad de Ingeniería, para reforzar las actividades de divulgación, se instalaron carpas del Gran Telescopio Milimétrico, drones, de telescopios para la observación del Sol, entre otros. A media jornada, estudiantes participaron en concursos de foto/selfie y de lanzamiento de cohetes de agua.

ÚLTIMAS NOTICIAS

IPN une esfuerzos con Gobierno de Puebla para fortalecer era tecnológica de la presidenta Sheinbaum

-El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, anunció una inversión de 5 millones...

Poblanas y poblanos responden positivamente al programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”

• El módulo de canje permanecerá activo hasta el 23 de mayo en el...

Lilia Cedillo rectora de la BUAP, inaugura Conferencia Regional Comunicación Política en América Latina

Investigadores y estudiantes reflexionan sobre el populismo, las campañas electorales, la prensa y el...

Despide la BUAP a 218 estudiantes de intercambio de AL, Europa y Asia

La Rectora Lilia Cedillo ratificó el compromiso que guarda la institución con la movilidad...

MÁS NOTICIAS

IPN une esfuerzos con Gobierno de Puebla para fortalecer era tecnológica de la presidenta Sheinbaum

-El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, anunció una inversión de 5 millones...

Poblanas y poblanos responden positivamente al programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”

• El módulo de canje permanecerá activo hasta el 23 de mayo en el...

Lilia Cedillo rectora de la BUAP, inaugura Conferencia Regional Comunicación Política en América Latina

Investigadores y estudiantes reflexionan sobre el populismo, las campañas electorales, la prensa y el...