Search for an article

InicioUniversidadesINICIAN JORNADAS POR UNA VIDA SIN VIOLENCIA DE GÉNERO Y MIGRACIÓN CENTROAMERICANA...

INICIAN JORNADAS POR UNA VIDA SIN VIOLENCIA DE GÉNERO Y MIGRACIÓN CENTROAMERICANA EN EL ESTADO DE PUEBLA

Published on

spot_img
  • Conferencias, presentaciones de libro y fotografía. Organizan el Centro de Estudios de Género de la BUAP y la Complutense de Madrid.

La migración latinoamericana a Estados Unidos ha cambiado drásticamente en los últimos años; hoy los flujos migratorios son principalmente de centroamericanos del Triángulo Norte: Guatemala, Honduras y El Salvador, la región más peligrosa del mundo fuera de un conflicto de guerra oficial, debido a pandillas, cárteles de la droga y la impunidad que opera en la zona.

Sobre este tema, el Centro de Estudios de Género (CEG), de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la BUAP, y la Universidad Complutense de Madrid, en España, organizaron las Jornadas “Iniciativa por una vida sin violencia de género y migración centroamericana en el estado de Puebla (México)”. Además de una serie de conferencias, presentaciones de libros y seminario, dentro de esta actividad se abrió la exposición fotográfica Huyendo de la Violencia, Mujeres Migrantes Centroamericanas, de la fotoperiodista y documentalista española Encarni Pindado.

De acuerdo con la coordinadora del CEG de la FFyL de la BUAP, Josefina Manjarrez, originariamente, la migración femenina se entendía como un apéndice de la migración masculina, pues migraban principalmente para reunirse con sus esposos. Sin embargo, los motivos por los cuales las mujeres hoy deciden migrar han cambiado en Centroamérica.

“Las mujeres centroamericanas se enfrentan a un sistema de desigualdad y exclusión social, construido sobre unos parámetros históricos de poder marcadamente discriminatorios y excluyentes. Junto con la inseguridad impuesta por la violencia de las pandillas, la incapacidad de un gobierno corrupto e impune y la falta de oportunidades laborales obliga a miles de mujeres a emigrar”, señaló.

El corredor migratorio entre México y Estados Unidos es uno de los más importantes del mundo y uno de los más peligrosos para cruzar. Según el Instituto Nacional de Migración de México, 400 mil migrantes indocumentados cruzan la frontera sur del país cada año, y de acuerdo con la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CNDH), durante 2010, en un periodo de tan solo seis meses, más de 11 mil migrantes fueron secuestrados. En caso de no poder pagar el rescate, los migrantes son asesinados o desaparecidos.

Las jornadas “Iniciativa por una vida sin violencia de género y migración centroamericana en el estado de Puebla” tendrán lugar este martes y miércoles 6, en el auditorio Elena Garro y la Casa del Pueblo de la Facultad de Filosofía y Letras.

ÚLTIMAS NOTICIAS

San Andrés Cholula celebra su esencia con la Feria Cultura y Tradición 2025

San Andrés Cholula, Puebla. — En un ambiente festivo lleno de identidad, tradición y...

San Andrés Cholula refuerza vigilancia ante intensas lluvias para proteger a la población

San Andrés Cholula, Puebla. — En respuesta a las fuertes precipitaciones registradas recientemente, el...

Puebla impulsa la economía familiar y el cuidado ambiental con Centros de Transformación de Residuos

Ciudad de Puebla, Pue. — En una iniciativa que combina el desarrollo económico con...

Gobiernos federal y estatal impulsan asambleas de “Escucha Activa” para reforzar la seguridad de las mujeres en Puebla

San Salvador El Verde, Pue. — Con el propósito de construir políticas públicas más...

MÁS NOTICIAS

San Andrés Cholula celebra su esencia con la Feria Cultura y Tradición 2025

San Andrés Cholula, Puebla. — En un ambiente festivo lleno de identidad, tradición y...

San Andrés Cholula refuerza vigilancia ante intensas lluvias para proteger a la población

San Andrés Cholula, Puebla. — En respuesta a las fuertes precipitaciones registradas recientemente, el...

Puebla impulsa la economía familiar y el cuidado ambiental con Centros de Transformación de Residuos

Ciudad de Puebla, Pue. — En una iniciativa que combina el desarrollo económico con...