No Result
View All Result
Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
No Result
View All Result
Revista Derecho
No Result
View All Result
Home Universidades
ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA BUAP, REALIZARÁ POSGRADO EN BÉLGICA

Adrián Hernández González obtuvo el Premio al Mejor Trabajo de Investigación, en el área de Ciencias de la Educación y Humanidades, de la VIEP.

ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA BUAP, REALIZARÁ POSGRADO EN BÉLGICA

Derecho17 by Derecho17
11 noviembre, 2016
in Universidades
0
92
SHARES
839
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Adrián Hernández González, estudiante del séptimo cuatrimestre de la Licenciatura en Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, desarrolla como proyecto de tesis una investigación que pretende reconstruir las redes de la élite intelectual poblana entre los años 1650 y 1750. Este proyecto le ha valido el Premio al Mejor Trabajo de Investigación, en el área de Ciencias de la Educación y Humanidades, de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP) de la BUAP, dentro del programa La ciencia en tus manos XVI.

Además, ha sido invitado a estudiar un doctorado en la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica, una vez que concluya su licenciatura. Esta oportunidad surgió tras la visita a la BUAP del director de la Facultad de Artes de dicha institución, el doctor Werner Thomas, con la intención de firmar un convenio entre ambas casas de estudio. En esa ocasión, el alumno de séptimo cuatrimestre presentó un adelanto de su investigación a Thomas, quien le ofreció continuar con su formación académica en el extranjero.

La metodología de la investigación está centrada en generar un catálogo comentado de sermones de los años referidos. A pesar de remitir a un discurso religioso y ser complejos por el uso de términos en latín, estos documentos permiten al estudiante reconstruir las redes de intelectuales poblanos de la Ilustración novohispana, conformadas principalmente por miembros del clero.

Interés por la historia y construcción del conocimiento

Durante los años de secundaria y preparatoria, recuerda Adrián, nació su interés por la historia. “En tercer año de secundaria descubrí esta vocación y gusto por la lectura. Nos lo inculcaban mucho en la escuela donde estudié. Las clases de historia que teníamos con nuestra profesora eran dinámicas, manejábamos proyectos y en cada uno hacíamos una exposición grupal, mediante diapositivas, donde íbamos explicando los sucesos, los personajes, las fechas”, apunta.

Una vez en la licenciatura, después de tomar la materia de Historia Novohispana con su actual directora de tesis, Lidia Gómez García, se incorporó al Seminario Permanente de Náhuatl “Luis Reyes García”, coordinado también por la académica. Esta línea de investigación, el periodo Novohispano, llamó la atención del alumno, porque ha sido una época marginada por el discurso oficial. Sin embargo, nuevas formas de análisis, como el de la historia global, han permitido reivindicarlo.

La investigación, llevada a la par de la carga de materias correspondientes al plan educativo, se ha desarrollado mediante visitas a archivos y reuniones regulares entre el joven tesista y su asesora. Los datos arrojados han permitido determinar que la época de la Ilustración en la Nueva España fue promovida por el clero, a diferencia de Europa, donde fue fomentada por la burguesía. Mediante la movilidad social que permitieron los escalafones dentro de la iglesia, hubo predicadores que lograron incursionar en instituciones destacadas, como la Real y Pontificia Universidad, la Real Audiencia y el Arzobispado de México, entre otras.

De esta forma, tras la competencia entre intelectuales novohispanos y europeos, “Puebla no es una región que se queda nada más en su lado, sino que también está contribuyendo a la construcción del conocimiento a nivel mundial”, afirma el estudiante. En relación al conocimiento, Adrián subraya la importancia de que los académicos divulguen sus investigaciones: “Hay que saber compartir –y esta parte es la más difícil- con el resto de la sociedad. Porque hay una contribución con nuestras investigaciones y la sociedad tiene derecho a conocer lo que estamos haciendo”.

Relacionado

Tags: BUAP
Previous Post

COLUMNA SABERSINFIN: EXAMEN ANTIDOPING, REQUISITO PARA SER PRESIDENTE

Next Post

EL GOBIERNO DEBE REVALORAR AL CIUDADANO: JOSÉ OJEDA BUSTAMANTE

Derecho17

Derecho17

Next Post
EL GOBIERNO DEBE REVALORAR AL CIUDADANO: JOSÉ OJEDA BUSTAMANTE

EL GOBIERNO DEBE REVALORAR AL CIUDADANO: JOSÉ OJEDA BUSTAMANTE

TONY GALI ANUNCIA TRABAJO CON CONSEJOS CIUDADANOS EN CADA REGIÓN

TONY GALI ANUNCIA TRABAJO CON CONSEJOS CIUDADANOS EN CADA REGIÓN

REALIZAN FORO PARA ACTUALIZAR EL REGLAMENTO DE PANTEONES EN ATLIXCO

REALIZAN FORO PARA ACTUALIZAR EL REGLAMENTO DE PANTEONES EN ATLIXCO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios

Anuncio Fránces Rosas

BUAP

https://revistaderechodigital.com/wp-content/uploads/2023/03/VID-20230316-WA0120.mp4

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán
Facebook Twitter

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI

No Result
View All Result
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI