Search for an article

InicioUniversidadesBUAP: El estrés moderado beneficia a la memoria Lilia Díaz primera egresada...

BUAP: El estrés moderado beneficia a la memoria Lilia Díaz primera egresada de la Maestría de Ciencias Biológicas de la BUAP

Published on

spot_img
  • Egresa la primera estudiante de la Maestría en Ciencias Biológicas

El estrés afecta la consolidación de la memoria; mientras este sea moderado beneficiará a este proceso, de lo contrario -en un grado bajo y alto- lo perjudica, sostuvo Lilia Díaz Espinosa, primera egresada de la Maestría en Ciencias Biológicas de la BUAP, adscrita al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt.

          En su examen profesional, presentado en el auditorio de la Facultad de Ciencias Biológicas, habló sobre el proceso de la memoria, en el que incluyó las fases de codificación, almacenamiento, consolidación y recuperación. En este proceso, distintos mecanismos alteran estas fases.

          Para dar cuenta de ello, Lilia Díaz explicó los cuatro experimentos realizados con diferentes modelos animales: 120 machos de las cepas Sprague-Dawley (SD), así como de alto y bajo bostezo (High-Yawning -HY– y Low Yawning -LY-, respectivamente).

          El primero consistió en evaluar y comparar el comportamiento ansioso de las ratas en una caja luz-obscuridad; el segundo, en valorar la memoria espacial en el laberinto de Barnes, un instrumento para medir la capacidad de navegación espacial. Las siguientes pruebas fueron observar el efecto de la adrenalectomía (cirugía para extraer una o ambas glándulas suprarrenales) en la memoria espacial de los machos y en verificar los niveles de corticosterona (hormona que se segrega en momentos de ansiedad), después de la recuperación de la memoria en el laberinto.

          Bajo la asesoría de los doctores Angélica Trujillo y José Ramón Eguibar Cuenca, académicos de la Facultad de Ciencias Biológicas y del Instituto de Fisiología, respectivamente, Díaz Espinosa determinó que en este último experimento la disminución de corticosterona generó efectos negativos sobre el aprendizaje inicial y durante la recuperación de la memoria.

          A manera de conclusión, dio a conocer que la sublínea LY presenta ansiedad como un rasgo; la memoria espacial de largo plazo de los machos SD y HY es mejor respecto de la sublínea LY; mientras que la sublínea LY presenta un efecto amnésico en su memoria espacial de largo plazo.

          En tanto, los sujetos HY son un modelo para el estudio del aprendizaje, la memoria y la resiliencia. Además, la adrenalectomía afectó la memoria espacial de largo plazo de los grupos SD y HY; asimismo, esta extirpación quirúrgica no tuvo efecto en la consolidación de la memoria en la sublínea LY, lo cual sugiere alteraciones en el funcionamiento del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

San Andrés Cholula promueve la prevención con jornada integral de salud

San Andrés Cholula, Pue. — Con el objetivo de fortalecer la cultura de la...

Nuevos elementos se suman a la SSC: Pepe Chedraui encabeza graduación de cadetes en Puebla

Puebla, Pue., 16 de julio de 2026 — En un acto que reafirma el...

Comisión de Vigilancia del Cabildo informa sobre cumplimiento de asistencias en junio

Puebla, Pue. — Como parte de los compromisos con la transparencia y la rendición...

MÁS NOTICIAS

San Andrés Cholula promueve la prevención con jornada integral de salud

San Andrés Cholula, Pue. — Con el objetivo de fortalecer la cultura de la...

Nuevos elementos se suman a la SSC: Pepe Chedraui encabeza graduación de cadetes en Puebla

Puebla, Pue., 16 de julio de 2026 — En un acto que reafirma el...

Comisión de Vigilancia del Cabildo informa sobre cumplimiento de asistencias en junio

Puebla, Pue. — Como parte de los compromisos con la transparencia y la rendición...