InicioUniversidadesANUNCIAN “RÍOS VIVOS FORO+FESTIVAL” PARA RESTAURAR EL RÍO ATOYAC

ANUNCIAN “RÍOS VIVOS FORO+FESTIVAL” PARA RESTAURAR EL RÍO ATOYAC

Published on

spot_img
  • Del 17 al 22 de marzo se realizarán foros, conferencias y actividades culturales.

El río Atoyac es el tercer afluente más contaminado del país, el cual ha incrementado su polución debido a la falta de plantas de tratamiento, presupuesto, organización y participación de la sociedad para sanearlo, informó Violeta Trinidad, directora ejecutiva de la fundación Dale la Cara al Atoyac, quien agregó que este cuerpo de agua recorre 70 municipios, 22 de ellos de Puebla y el resto de Tlaxcala, siendo San Martín Texmelucan la ciudad más contaminante.

Además, sus parámetros de descargas de aguas residuales están rebasados 11.2 veces, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-001-Semarnat, y de las 23 plantas de tratamiento existentes en siete municipios, solo ocho cumplen con la normativa.

Para apostar a la rehabilitación de este río, uno de los más importantes del país, diversas asociaciones se reunieron para llevar a cabo “Ríos vivos Foro+Festival. Atoyac Xicome”. Del 17 al 22 de marzo se abrirá un espacio de análisis y debate sobre los desafíos que enfrenta la sociedad, en torno a su saneamiento.

En la presentación de este foro+festival, en el aula magna del Centro de Innovación y Competitividad Empresarial (CICE) de la BUAP, Efraín Rubio Rosas, director del Centro Universitario de Vinculación de la Institución, señaló que el objetivo de esta actividad es fomentar una conciencia ciudadana en torno al cuidado de este recurso hídrico, el más emblemático de la región, al tiempo de conjuntar voluntades para generar un cambio positivo.

El Complejo Cultural Universitario reunirá, del 17 al 22 de marzo, a diversos expertos sobre saneamiento de cuerpos hídricos, por ejemplo Marino Morikawa, quien trabaja en la restauración de agua en Perú, y Salvador García Ruvalcaba, quien rrealiza esta tarea en Jalisco. También, se llevarán a cabo exposiciones de ecotecnias y de organizaciones por el agua, talleres para el manejo integral del agua, así como presentaciones artísticas.

Arnold Ricalde, fundador de la asociación civil Organi-K, refirió que se reunirán 33 ponentes del país y del extranjero. Asimismo, comentó que se realizará el primer foro para hablar de los derechos del agua.

El 21 de marzo se efectuará una ceremonia+concierto de equinoccio de primavera, en la pirámide de Cholula, y el 22 de marzo tendrán lugar actividades alusivas al Día Internacional del Agua, en el Parque del Ajedrez y la Constancia. Acerca de esta programación, mayores informes en http://www.riosvivos.org.

ÚLTIMAS NOTICIAS

En la BUAP se desarrolla tecnología para eliminar colorantes textiles y fármacos

El azul de metileno se redujo 91 por ciento y el paracetamol 92 por...

Inicia operaciones el Escuadrón de Seguridad Comunitaria en Puebla con histórica entrega de maquinaria

El gobierno estatal pone en marcha 14 módulos de maquinaria para fortalecer infraestructura, seguridad...

De la calle a Noruega, estudiante BUAP representará a México en copa mundial de street soccer

Tras coronarse campeón con su equipo, pasó a integrar la selección nacional El fútbol transforma...

Propone el IFUAP crear un Centro Regional de Almacenamiento de Energía

En el encuentro “La ciencia abraza a la industria y a la sociedad” se...

MÁS NOTICIAS

En la BUAP se desarrolla tecnología para eliminar colorantes textiles y fármacos

El azul de metileno se redujo 91 por ciento y el paracetamol 92 por...

Inicia operaciones el Escuadrón de Seguridad Comunitaria en Puebla con histórica entrega de maquinaria

El gobierno estatal pone en marcha 14 módulos de maquinaria para fortalecer infraestructura, seguridad...

De la calle a Noruega, estudiante BUAP representará a México en copa mundial de street soccer

Tras coronarse campeón con su equipo, pasó a integrar la selección nacional El fútbol transforma...