Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
No Result
View All Result
Revista Derecho
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional
No Result
View All Result
Revista Derecho
No Result
View All Result
Home Salud

MÉXICO TIENE EL MAYOR ÍNDICE DE MUERTES A CAUSA DE LA DIABETES: 96 MIL DECESOS AL AÑO

Derecho17 by Derecho17
3 noviembre, 2016
in Salud
0
92
SHARES
839
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Redacción

La organización El Poder del Consumidor alertó que México conmemora el Día de Muertos convertido en el país con el mayor índice de muertes a causa de diabetes, con alrededor de 96 mil decesos al año, entre las naciones con más de 80 millones de habitantes.

A su vez, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la diabetes melitus fue la principal causa de muerte de los mexicanos durante el año 2014, pues de las más de 633 mil defunciones registradas las principales causas fueron las enfermedades crónicas degenerativas: la diabetes mellitus (14.8 por ciento), las enfermedades isquémicas del corazón (13.0 por ciento), las del hígado (5.4 por ciento) y las cerebrovasculares (5.2 por ciento), ocasionando en conjunto, 38.4 por ciento de los decesos totales.

La mayor parte se concentró en edades adultas, en las que el 63.8 por ciento aconteció en la población de 60 y más años, y 24.5 por ciento en adultos de 30 a 59 años.

El grupo civil recordó en un comunicado que la pandemia pasó de 46 mil muertes en 2000 a las 96 mil registradas el año pasado. Mientras, el número de nuevos casos de diabetes en el país se duplicó cada 10 años.

Además, alertó que, según datos de la Organización Panamericana de la Salud, la tasa de mortalidad por diabetes mellitus en América es de 34 adultos por cada cien mil habitantes, mientras en los adultos mexicanos ésta se eleva a 90.

En México, señaló, las bebidas azucaradas representan el 70 por ciento de los azúcares añadidos en la dieta de la población, “convirtiéndose en una de las causas más importantes de la pandemia de la diabetes”.

En tanto, los mexicanos alcanzaron además un consumo promedio de 214 kilogramos de alimentos ultraprocesados por persona en 2013, según datos de las organizaciones Panamericana de la Salud y Mundial de la Salud.

“México se encuentra secuestrado por la comida chatarra y las bebidas azucaradas. Los mexicanos somos actualmente los mayores consumidores, en conjunto, de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en América Latina y, por lo tanto, presentamos los mayores índices de sobrepeso y obesidad en la región”, alertó El Poder del Consumidor.

En este contexto, acusó la organización, “ni el poder Ejecutivo ni el Legislativo están implementando las políticas públicas recomendadas a escala internacional para enfrentar esta pandemia”.

Por una parte, recrimina, el Ejecutivo lanzó una Estrategia para Prevenir y Combatir el Sobrepeso, la Obesidad y al Diabetes, y con ello, permitió “que regulaciones clave para modificar el ambiente obesogénico que provoca estas pandemias, fuera cooptado por la industria estableciendo un etiquetado frontal no entendible y que lleva al consumo de altas cantidades de azúcar y una raquítica regulación de la publicidad dirigida a la infancia”.

En tanto, el Legislativo no ha aprobado ninguna iniciativa importante en materia de prevención, únicamente ha avalado la iniciativa del Ejecutivo para el impuesto a las bebidas azucaradas y los alimentos con alta densidad calórica.

Sin embargo, y pese a que se estima que la pandemia de la obesidad cuesta a las finanzas públicas y a los bolsillo de las familias 120 mil millones de pesos al año, el Legislativo no la ha enfrentado.

“Durante tres años el Legislativo no ha destinado recursos suficientes para la prevención de la obesidad ni ha dado un marco programático para establecer una política que vaya más allá de una estrategia”, criticó El Poder del Consumidor.

Finalmente, alertó que “sin una política integral, intersectorial que garantice la producción y acceso a alimentos saludables, revalorando la rica diversidad de alimentos de la cultura culinaria mexicana, complementada de la creación de ambientes saludables para los niños y una información veraz sobre la calidad de los alimentos y bebidas, la pandemia de diabetes se extenderá aún más comprometiendo la salud y las finanzas del país”.

FUENTE: SINEMBARGO.MX

Relacionado

Previous Post

LA MUJER MARAVILLA ESTRENARÁ SU PROPIA PELÍCULA EN DONDE SE EXPLICARÁ EL ORIGEN DE LA PRINCESA AMAZONA

Next Post

MEDALLISTAS OLÍMPICOS DE RÍO 2016 GANAN EL PREMIO NACIONAL DE DEPORTES DE LA CONADE

Derecho17

Derecho17

Next Post
MEDALLISTAS OLÍMPICOS DE RÍO 2016 GANAN EL PREMIO NACIONAL DE DEPORTES DE LA CONADE

MEDALLISTAS OLÍMPICOS DE RÍO 2016 GANAN EL PREMIO NACIONAL DE DEPORTES DE LA CONADE

SMARTICK, EL PROGRAMA INFORMÁTICO QUE FACILITA LAS MATEMÁTICAS A LOS NIÑOS

SMARTICK, EL PROGRAMA INFORMÁTICO QUE FACILITA LAS MATEMÁTICAS A LOS NIÑOS

TONY GALI Y LUIS BANCK PARTICIPAN EN PRESENTACIÓN DEL LIBRO “ENCUENTRO CON LA HISTORIA, PUEBLA A TRAVÉS DE LOS SIGLOS”

TONY GALI Y LUIS BANCK PARTICIPAN EN PRESENTACIÓN DEL LIBRO “ENCUENTRO CON LA HISTORIA, PUEBLA A TRAVÉS DE LOS SIGLOS”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios

Anuncio Fránces Rosas

BUAP

https://revistaderechodigital.com/wp-content/uploads/2023/03/VID-20230316-WA0120.mp4

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán

Categorías

  • Acontecer Poblano
    • Acontecer Poblano
  • Angelópolis
  • Ciencia y Tecnología
  • Columnas
  • Congreso
  • Cultura y Artes
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Municipios
    • Amozoc
    • Atlixco
    • Cuautlancingo
    • Huejotzingo
    • Izúcar de Matamoros
    • Juan C. Bonilla
    • San Andrés Cholula
    • San Gregorio Atzompa
    • San Martín Texmelucan
    • San Pedro Cholula
    • Tepeaca
  • Nacional
  • Política
  • Publicidad
  • Salud
  • Seguridad Pública
  • Sociales
  • Tlaxcala
  • Universidades
  • Zacatlán
Facebook Twitter

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI

No Result
View All Result
  • Universidades
  • Municipios
    • Cuautlancingo
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Atlixco
    • Zacatlán
    • Amozoc
    • San Martín Texmelucan
    • San Gregorio Atzompa
    • Huejotzingo
    • Tepeaca
    • Juan C. Bonilla
    • Calpan
  • Acontecer Poblano
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Nacional

© 2023 Sitio web desarrolado por SOGRAVI